Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Archivo                        HACE 8 años1

Farmacéuticos entrerrianos lanzan campaña de recolección de medicamentos vencidos

#Editorial

organizada por el Colegio profesional, comenzará en la localidad de Victoria. Buscan evitar problemas sanitarios y ambientales.

B
uscando sacar los medicamentos vencidos de los botiquines de los hogares, farmacéuticos de Entre Ríos lanzaron una campaña de recolección, que comenzará en la localidad de Victoria y se extenderá en el futuro a toda la provincia. La denominada “Recolección de Medicamentos Vencidos Domiciliarios” es una campaña que durará unos 60 días y será coordinada por el Colegio de Farmacéuticos Victoria y la municipalidad local.
Según informaron desde la organización, todos los medicamentos, tanto vencidos como no, pueden ser un problema ambiental en el caso de que se tiren a la basura, ya que entran dentro del grupo de residuos tóxicos. “Debido a ellos, el Colegio de Farmacéuticos con el apoyo de la comuna, lanzó en esta iniciativa que tiene como premisa, difundir a la población que de encontrar en su hogar medicamentos vencidos, las personas tomen la acción solidaria de entregarlos en el centro de salud más cercano a su domicilio”, informó un comunicado de prensa.
La metodología será sencilla: cada farmacia será responsable de disponer un contenedor identificado con la inscripción: “Aquí medicamentos vencidos”, para luego ser trasladados a las instalaciones del Colegio Farmacéutico donde posteriormente la comuna retirará los medicamentos y los entregará a la empresa SOMA, con quien se mantiene un convenio que incluye tratar este tipo de desechos.
“Este servicio se realizará únicamente para los medicamentos vencidos en los domicilios de los victorienses, no incluye laboratorios o farmacias”, aclararon los organizadores.
Sobre su importancia, los farmacéuticos recordaron que “en general los productos farmacéuticos caducos no representan grave amenaza para la salud pública ni para el ambiente si se almacenan en lugares secos. Pero, la eliminación inadecuada es peligrosa ya que puede dar lugar a una serie de irregularidades”.
Entre las anomalías ambientales que la mala eliminación produce pueden detectarse la contaminación del agua potable, muerte de las bacterias necesarias para el tratamiento de las aguas residuales, la intoxicación de personas que manipulan los residuos. Tampoco es recomendable la quema de los mismos por la liberación de contaminantes tóxicos a la atmósfera.
La problemática de los medicamentos vencidos sigue siendo una preocupación muchas veces olvidada. Centros de salud, hospitales y domicilios particulares suelen tener remedios que expiraron y que muchas veces permanecen al alcance de las personas sin control alguno. Según datos extraoficiales, el 20 por ciento de las personas no mira debidamente el vencimiento de los fármacos cuando están en su casa. Por eso, farmacéuticos piden un plan similar al que hay en otros países para recolectar estos productos.
Desde hace tiempo, farmacéuticos y especialistas piden que en la Argentina se implemente un sistema al estilo del SIGRE Medicamentos que desde hace tiempo utiliza España, que recolecta productos vencidos, caducos o con algún problema para sacarlos de las casas. En la actualidad, unas 20.000 farmacias españolas son parte de la red SIGRE.
378
1 mes
Judicialización de la salud: crean consejo que opinará sobre cobertura de medicamentos
Editorial
4 meses
Inteligencia artificial y salud: la revolución ya está entre nosotros
Editorial
La amenaza final: Amazon lanza un plan para vender medicamentos bajo receta
EDITORIAL
Popular medicamento contra la diabetes, posible terapia contra el Covid-19
EDITORIAL
En el país ya hay 29 investigaciones abiertas sobre cannabis medicinal
EDITORIAL
2 años
Informe asegura que hay “efecto incierto” en el uso del Paxlovid para tratar Covid-19
EDITORIAL
2 años
Lo que dejó el fallo de Farmacity: “la salud está por encima de los negocios”
EDITORIAL
2 años
Nueva amenaza desde China: primer caso de la gripe H10N3 en humanos
EDITORIAL
8 años
El caso Bahía Blanca de farmacéuticos precarizados y el peligro de un conformismo inútil
Editorial
8 años
IOMA: Entre el dicho y el hecho. Los caminos de la retórica en la farmacia argentina.
Editorial