P
rofesionales de la salud de la localidad de Conconrdia, Entre Ríos, manifestaron su preocupación por la venta de fármacos de manera libre en kioskos y comercios no habilitados, situación que genera un grave daño a la salud pública.
La provincia de Entre Ríos adhirió en el año 2007 a la Ley Nacional nº 9817, la cual prohíbe definitivamente la comercialización de fármacos fuera de farmacias, incluidos los de venta libre. Pese a ello, según médicos y farmacéuticos entrerrianos, la venta en lugares no autorizados está a la orden del día.
“Lo grave de la venta en kioscos es la automedicación; y no se sabe cuál es el padecimiento” comentó el médico Mauricio Cutro al portal DiarioJunio. El galeno agregó que “El pensamiento de la gente es, te duele la cabeza tomate un Migral ; este medicamento debe estar bien indicado sino provoca graves consecuencias”. En este caso, si bien es de venta bajo receta médica (archivada) se puede comprar Migral en cualquier kiosco.
“Ningún medicamento se puede vender en kioscos”, aseveró Cutro. “Hay medicamentos como, Aspirinas, Aspirinetas, el Cura Plus, que es un compuesto. Los antibióticos como amoxicilina, o el Sertal, o la Buscapina; que son consumidos libremente”, indicó. Además Cutro, comentó: “Hay casos en los que se toma un Sertal, que es un antiespasmódico, para el dolor de panza. Pero se podría estar escondiendo síntomas de algo más grave como una peritonitis grave”.
“Las Aspirinas no son de libre consumo para todo público, es un antiagregante plaquetario (anticoagulante) entonces, se indica a personas con cardiopatías o con conductos implantados. Pero puede provocar sangrado de nariz o de cualquier parte del cuerpo, una hemorragia”, cuenta el médico.
Por su parte, el farmacéutico Carlos Grand explicó que el problema principal de esta situación es la salud pública, ya que los compradores no están en condiciones de saber si lo que compran es trucho o verdadero.
Por último, el farmacólogo comentó que hasta donde él supo, los medicamentos llegaban a Concordia en un colectivo desde Bs. As. y el vendedor, según se afirmaba era del Once. Los compradores pagaban al contado.
Con información de DiarioJunio.
4