Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Archivo                        Hace 8 años

Temas de FOROSSS: Los costos de la farmacia una discusión todavía no asumida

#Editorial

Una discusión por costos que nuestra profesión, cada día menos liberal, todavía no ha asumido y que nuestros dirigentes la pasan de soslayo. Un aporte para el debate y para que empezemos de una buena vez a discutir las cosas que de verdad tienen sentido.

E
s una realidad,desmentida por los índices oficiales,que los valores que abonamos por los servicios en nuestros hogares van en aumento desde hace un tiempo:-Las prepagas-Las instituciones educativas privadas-El seguro automotor y de las propiedades inmuebles-Los seguros de vida- Los Combustibles (disfrazados en Capital y GBA).Además hay un aumento sostenido en los precios de los productos alimenticios y en todos los rubros que queramos indagar.Hay asimismo un desfasaje de los precios relativos.
Las farmacias no son formadoras de precios y no sabemos por qué los laboratorios no acompañan los índices inflacionarios.Será porque tienen una rentabilidad sideral y pueden tolerar no ajustar sin problemas y/o porque exportan muchísimo EN OTRA MONEDA y así “no hacen olas” a nivel
local y no molestan y se hacen “invisibles” al Secretario de Comercio?. De todas maneras,si esto continúa así,la farmacia mediana es la que más va a sufrir ya que la pequeña tiene menores costos de alquiler,electricidad,gas,etc . y generalmente su propiedad es de un farmacéutico y a lo sumo posee 1 ó 2 empleados;la farmacia grande maneja una economía de otro nivel,de otra escala,compra en otras condiciones y además VENDE MUCHO MEJOR (atienden todos los bonos,acceden a compras especiales de lista completa y además tienen menor bonificación en las mandatarias).
Los farmacéuticos no vivimos en un termo y sabemos que: Si no aumentamos la cantidad y calidad de los servicios prestados (modelo Zona Vital); si no mejoramos nuestros costos celebrando NUEVOS y MEJORES contratos asesorados por expertos que no nos sigan haciendo firmar cualquier cosa, basado en todo el trabajo que nos transfirieron a cambio sólo de un supuesto e incierto pronto pago; si no solicitamos bajas en los aranceles de Ingresos Brutos,en Ganancias,en las tasas municipales de Seguridad e Higiene-Publicidad y Propaganda y en la Tasa por Servicios Generales (ex ABL),la vamos a pasar con seguridad muy mal.
Si a esto le sumamos los rumores que las droguerías quieren hacer un solo reparto por día…BINGO!!!! Esto implica inmovilizar más capital en un momento que combina NULA INFLACION DE INCREMENTO DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y VENCIMIENTOS CORTOS DE LOS MISMOS COMO NUNCA ANTES HABIAMOS VISTO ( Otro tema no para comentar de soslayo sino para DISCUTIRLO con la importancia que merece).
Sabemos que hay más tópicos en la complejísima (y desconocida para muchos) actividad farmacéutica y que es muy difícil aislar un problema ya que generalmente están como encadenados y hace que éste deba ser resuelto en su conjunto.
Nadie tiene la verdad revelada pero cada uno en su fuero íntimo debe tener un proyecto, un plan,o por qué no un sueño, no necesariamente utópico y sería muy bueno y esta es la oportunidad,para socializarlo.
Como dijo un ex periodista muy famoso, está prohibido criticar sin proponer. Si yo me junto con vos y te doy una idea y vos me das otra…LOS DOS TENEMOS DOS IDEAS.
Alberto Cogliano (Tesorero del Colfarmalanús)
3 meses
Judicialización de la salud: crean consejo que opinará sobre cobertura de medicamentos
Editorial
Inteligencia artificial y salud: la revolución ya está entre nosotros
Editorial
La amenaza final: Amazon lanza un plan para vender medicamentos bajo receta
EDITORIAL
Popular medicamento contra la diabetes, posible terapia contra el Covid-19
EDITORIAL
2 años
En el país ya hay 29 investigaciones abiertas sobre cannabis medicinal
EDITORIAL
2 años
Informe asegura que hay “efecto incierto” en el uso del Paxlovid para tratar Covid-19
EDITORIAL
2 años
Lo que dejó el fallo de Farmacity: “la salud está por encima de los negocios”
EDITORIAL
2 años
Nueva amenaza desde China: primer caso de la gripe H10N3 en humanos
EDITORIAL
8 años
El caso Bahía Blanca de farmacéuticos precarizados y el peligro de un conformismo inútil
Editorial
8 años
IOMA: Entre el dicho y el hecho. Los caminos de la retórica en la farmacia argentina.
Editorial
8 años
Aportes para la confusión general: acerca de las retenciones al champagne y a los medicamentos
EDITORIAL
8 años
DEUDA VENCIDA DE PAMI Y NO ABONADA AL 1 ENERO DE 2015
Editorial
8 años
Balance 2014: los hechos que marcaron un año complejo para la farmacia argentina
Editorial
8 años
Una “canastita” navideña para las farmacias: suben un magro 3 por ciento los medicamentos
Editorial
8 años
La ley 26.567 en Capital Federal: la batalla final se librará en el recinto de la legislatura. Medicamento como bien social o como golosina.
Editorial
8 años
El zorro en el gallinero: de qué hablamos cuando decimos Farmacity
Editorial
8 años
Farmacias Mutuales y Sindicales: El caminito aprendido para romper la ley.
Editorial
8 años
El “mundo feliz” de Farmacity y sus socios
Editorial
8 años
Producción pública de medicamentos: dura pelea por reglamentación de la ley
Editorial
8 años
Opinión: efectos secundarios: España no es Grecia
Editorial
8 años
La Industria y el dirigismo en la oferta de medicamentos a algunas farmacias.
Editorial
8 años
Finalizó la campaña de vacunación antigripal 2011 del PAMI en farmacias
Editorial
8 años
Tomo lo que me dan, y sigo reclamando
Editorial
8 años
El próximo 28 de Agosto en Toledo: manifestación masiva de los farmacéuticos de Castilla- La Mancha
Editorial
8 años
Las elecciones, los elegidos y la portación de humildad
Editorial
8 años
Elecciones Bonaerenses farmacéuticas 2011: Con ganas de que esta vez sea, el principio de un cambio.
Editorial
8 años
COFARES: Una de las más prestigiosas instituciones de España se hace eco de nuestras opiniones sobre Medicamentos de Venta Libre
Editorial
8 años
San Luis tiene todo listo para recibir a farmacéuticos de todo el país para el XX Congreso Nacional
Editorial
8 años
Los peligros del mercado negro: En Junín el abuso de psicofármacos ya es la segunda causa de emergencias
Editorial
8 años
Corrientes: se reaviva el reclamo para que se apruebe una ley local de medicamentos
Editorial
Encontranos en