Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Archivo                        Hace 8 años

Si un Colegio Profesional no defiende al farmacéutico, no sirve para nada

#Editorial

Mirada Profesional abre un espacio para el debate de ideas. Cualquiera que tenga una idea puede escribirnos y pedir que le preguntemos sin condiciones qué piensa sobre la realidad de nuestra profesión. Nunca le hacemos “mala cara” a la discusión, si esta precedida de buenas intenciones. El 30 de agosto son las elecciones en el Colegio de Farmacéuticos y Bioquímicos de Capital Federal. Honorario profesional, inspecciones y representatividad son los ejes del cambio que propone la Lista VIOLETA, opositora a la conducción actual. ¿El modelo de los últimos diez años de Capital llega a su fin?

M
irtha Di Dío, candidata a Vicepresidenta del Consejo General, Claudio Ucchino, candidato a Presidente de la Sección Farmacia, y Hemilce Arias, candidata a representar a los empleados, son farmacéuticos que viven de su trabajo y decidieron dedicar parte de su tiempo a tratar de cambiar el Colegio de Capital. Aquí responden las preguntas de Mirada Profesional:
¿Por qué la lista violeta y no otra? Claudio Ucchino: Porque proponemos trabajar sobre tres ejes que hoy no están tenidos en cuenta: Honorario profesional, protección para el farmacéutico y representatividad del Colegio ante los grandes temas de la Salud nacional.
¿Se puede mejorar el ingreso del farmacéutico desde el Colegio? Hemilce Arias: Se puede y se debe. Los farmacéuticos y deberíamos ganar el doble de lo que ganamos. Piensen cuál es el sueldo de un APM, un empleado de subte, un camionero. Con todo el respeto que ellos nos merecen, un profesional farmacéutico debería ganar mucho más.
Que un farmacéutico gane el doble ¿no atenta contra las farmacias? Mirtha Di Dío: Justamente la trampa es tratar de dividirnos. Todos tenemos que estar unidos para defender el salario del farmacéutico que trabaja en una farmacia y la rentabilidad de la farmacia. El objetivo es uno solo: defender el honorario profesional. Una farmacia más rentable paga sueldos más altos que una farmacia ahorcada por descuentos e impuestos confiscatorios.
¿Y cómo se logra eso? C.U.: Así como desde afuera del Colegio trabajamos para que salga la ley de medicamentos exclusivos en farmacias, desde adentro vamos a hacer valer la fuerza de un Nuevo Colegio Unido para cambiar los descuentos de las obras sociales y de las droguerías. El Colegio nunca participó de estos temas dando discusiones donde hay que darlas: en los ministerios, en las cámaras empresarias, en el Congreso. Nosotros hasta ahora hicimos desde afuera algo que debe ser la razón de ser del Colegio. Si un Colegio no defiende al farmacéutico, no sirve para nada.
H.A.: Lo mismo ocurre con las condiciones laborales. Hay colegas que trabajan en condiciones infrahumanas, se mueren de frío, hacen tareas que no le corresponden a su profesión, o tienen que obedecer órdenes de gente que no maneja competencias de la profesión. El Colegio va a abrir canales de comunicación directos para atender estos casos y resolverlos rápidamente.
¿El Colegio de Capital protege a los farmacéuticos? M.D.: En lugar de protegernos nos persigue. El Colegio le entrega al Ministerio de Salud de la Nación listas denunciando a farmacias droguerías y farmacéuticos. En nuestro periódico publicamos la copia del expediente firmada por Adolfo Smith y Javier Valverde, candidatos a presidente y vice por la Lista Verde y Blanca y la lista Azul con listas de Farmacias para que el Ministerio las Sancione. Es una cosa de locos. C.U.: Nosotros proponemos terminar con las inspecciones persecutorias, para cambiarlas por visitas programadas en las que el Colegio brinde herramientas, apoyo y asesoramiento para ayudar al farmacéutico a cumplir los requisitos que cada organismo exige.
¿Quién es el votante de la Lista Violeta? M.D.D.: Nosotros pensamos en los que sienten que el Colegio es una carga, un impuesto que tienen que pagar. Los chicos que recién salen de la Universidad, los empleados, los que todavía se animan a tener una farmacia pequeña en Capital. CU: El que piensa que el Colegio tiene que servir para protegernos tiene que votar para que no gane el aparato. Tenemos que llamar a nuestros amigos, nuestros compañeros de facultad, de trabajo, conocidos. Si la diferencia es grande no van a poder hacer fraude. Tenemos que votar los profesionales, no el aparato.
¿Y por qué ellos están hace diez años? CU: En las últimas elecciones ganamos en las urnas y apelaron a sumar las dos listas oficialistas (verde y blanca y azul) para conservarse en el poder y torcer la voluntad del voto. Lo mismo que tratan de hacer ahora.
¿Como es el Colegio que Uds. piensan para la Capital? HA: Necesitamos un Colegio que mire a los profesionales, que nos defienda, que nos dé servicios. Que se abra a otras instituciones. Que no busque la división. Todo el que piense de esta manera tiene que sumarse. Para recuperar la década que perdimos en Capital.
Más información linkear en http://farmaceuticosdelaciudad.blogspot.com/
3 meses
Judicialización de la salud: crean consejo que opinará sobre cobertura de medicamentos
Editorial
Inteligencia artificial y salud: la revolución ya está entre nosotros
Editorial
La amenaza final: Amazon lanza un plan para vender medicamentos bajo receta
EDITORIAL
Popular medicamento contra la diabetes, posible terapia contra el Covid-19
EDITORIAL
2 años
En el país ya hay 29 investigaciones abiertas sobre cannabis medicinal
EDITORIAL
2 años
Informe asegura que hay “efecto incierto” en el uso del Paxlovid para tratar Covid-19
EDITORIAL
2 años
Lo que dejó el fallo de Farmacity: “la salud está por encima de los negocios”
EDITORIAL
2 años
Nueva amenaza desde China: primer caso de la gripe H10N3 en humanos
EDITORIAL
8 años
El caso Bahía Blanca de farmacéuticos precarizados y el peligro de un conformismo inútil
Editorial
8 años
IOMA: Entre el dicho y el hecho. Los caminos de la retórica en la farmacia argentina.
Editorial
8 años
Aportes para la confusión general: acerca de las retenciones al champagne y a los medicamentos
EDITORIAL
8 años
DEUDA VENCIDA DE PAMI Y NO ABONADA AL 1 ENERO DE 2015
Editorial
8 años
Balance 2014: los hechos que marcaron un año complejo para la farmacia argentina
Editorial
8 años
Una “canastita” navideña para las farmacias: suben un magro 3 por ciento los medicamentos
Editorial
8 años
La ley 26.567 en Capital Federal: la batalla final se librará en el recinto de la legislatura. Medicamento como bien social o como golosina.
Editorial
8 años
El zorro en el gallinero: de qué hablamos cuando decimos Farmacity
Editorial
8 años
Farmacias Mutuales y Sindicales: El caminito aprendido para romper la ley.
Editorial
8 años
El “mundo feliz” de Farmacity y sus socios
Editorial
8 años
Producción pública de medicamentos: dura pelea por reglamentación de la ley
Editorial
8 años
Opinión: efectos secundarios: España no es Grecia
Editorial
8 años
La Industria y el dirigismo en la oferta de medicamentos a algunas farmacias.
Editorial
8 años
Finalizó la campaña de vacunación antigripal 2011 del PAMI en farmacias
Editorial
8 años
Tomo lo que me dan, y sigo reclamando
Editorial
8 años
El próximo 28 de Agosto en Toledo: manifestación masiva de los farmacéuticos de Castilla- La Mancha
Editorial
8 años
Las elecciones, los elegidos y la portación de humildad
Editorial
8 años
Elecciones Bonaerenses farmacéuticas 2011: Con ganas de que esta vez sea, el principio de un cambio.
Editorial
8 años
COFARES: Una de las más prestigiosas instituciones de España se hace eco de nuestras opiniones sobre Medicamentos de Venta Libre
Editorial
8 años
San Luis tiene todo listo para recibir a farmacéuticos de todo el país para el XX Congreso Nacional
Editorial
8 años
Los peligros del mercado negro: En Junín el abuso de psicofármacos ya es la segunda causa de emergencias
Editorial
8 años
Corrientes: se reaviva el reclamo para que se apruebe una ley local de medicamentos
Editorial
Encontranos en