Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Archivo                        HACE 8 años1

Las mentiras de los Fondos de Inversión de Farmacias y la respuesta de nuestro sector.

#Editorial

Los intentos de desmentir las noticias que en este espacio se difunden sobre el desembarco de grandes capitales al negocio de la farmacia no pueden tapar una realidad cada vez más difundida. Para desbaratar las operaciones de prensa, nada mejor que la convocatoria del sábado 25, donde buscaremos empezar a caminar juntos por una profesión mejor.

Comentario
H
ay un dicho popular que dice que "cubrir una falta con una mentira, es reemplazar una mancha con un agujero". Esta frase, cada vez más en desuso, puede definir la sensación que hay en parte del sector farmacéutico independiente luego de leer algunas noticias y versiones que buscan desmentir lo que en este espacio se viene afirmando desde hace un tiempo. El desembarco de grandes capitales al negocio de la farmacia es un hecho, que va por muchas más, no importa la zona o región geográfica donde se encuentren, van por más, aunque se esmeren en desacreditar la noticia que acá mostramos.
Sabemos que los grandes grupos económicos tienen el negocio de la farmacia en la mira, y vaya cómo, ver el ejemplo en capital federal. Y que muchos de ellos saltan directo desde el sector productivo al de la venta minorista sin escala. Lo informamos en MIRADA PROFESIONAL, con fuentes confiables que hoy nos ratifican la información. Por más que lo nieguen sistemáticamente, a través de descaradas operaciones de prensa que esta semana fueron moneda habitual en el sector.
Como ejemplo, sirve leer el comunicado que el grupo dueño de una importante cadenera envió a los medios de comunicación, afirmando que "no cuenta con participación accionaria alguna en laboratorios fabricantes de productos medicinales". Pese a esto, sabemos de su intención de quedarse con un paquete importante de registros de medicamentos, para poder salir a competir con su marca propia con los propios laboratorios productores. En este esquema se entiende la venta de un importante laboratorio generista, confirmada hace unos días.
Pese a la operación, la noticia es irrefutable. Tanto así como sus consecuencias: una ruptura en el mercado de las droguerías, que viene denunciando -sin que ninguna mentira puede desmentirlo -que el 20 por ciento de los medicamentos a nivel país y mas de 48% en la capital federal y en conurbano bonaerense ya se mueven por fuera de su estructura de las propias droguerías.
Las mentiras que buscan que nos desdigamos no sólo pasan por la prensa. En varias Instituciones Profesionales Farmacéuticas, el correo trajo una carta firmada por un laboratorio, donde se desliga a la firma de la operación que preocupa: el desembarco de la cadenera Farmacity al manegment de un importante laboratorio con presencia en las farmacias en nuestro país. En este caso, las presiones buscan desligar al grupo inversor de esta operación.
MIRADA PROFESIONAL ratifica la información vertida en sus notas. Las mentiras y presiones no nos hacen desdecirnos, y sabemos que el tiempo nos dará la razón. Como nos la dará cuando afirmamos que mientras esto se viene "cocinando" en las sombras, la profesión no discute como debe los temas centrales que la golpean. Solo “pastillitas de reuniones con información”. Hay silencio, mucho silencio y poco debate. Porque hablando de desmentidas, que nos digan que la profesión está en un momento "inmejorable" no puede más que calificarse como la "gran" mentira. El gran engaño de unos pocos “vivos” que desvían la atención para sostener la porción de poder que sabemos tienen en este mercado.
La profesión farmacéutica está lejos de discutir los grandes temas que golpean nuestra realidad diaria. La concentración de la venta de medicamentos, la rentabilidad, la caída libre de los sueldos de los farmacéuticos en relación de dependencia, la venta ilegal de medicamentos, el reemplazo de los profesionales farmacéuticos por otros profesionales y así podemos seguir un buen rato. Una realidad que la mentira que en muchos espacios se oficializa no puede desacreditar.
Por eso la importancia de la convocatoria del próximo sábado. Porque necesitamos recuperar la tradición de juntarnos y discutir, la capacidad de unirnos para buscar alternativas en conjunto, lejos de los intereses mezquinos de cierta dirigencia. Por eso la importancia de unir voluntades, de ser cada vez más los que decimos que estamos en un momento crítico y que debemos tomar medidas para sacarla del coma a la que la arrastran.
Este sábado, a las 14.30 horas, en el hotel Presidente Perón (Hipólito Yrigoyen 1940, en Capital Federal, tenemos la oportunidad de comenzar a desarmar las mentiras, con una propuesta federal que incluya a toda la profesión. Porque como inmortalizó Edmund Burke, "el pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión". Es hora de desarmarla.
Néstor Caprov
580
1 mes
Judicialización de la salud: crean consejo que opinará sobre cobertura de medicamentos
Editorial
4 meses
Inteligencia artificial y salud: la revolución ya está entre nosotros
Editorial
La amenaza final: Amazon lanza un plan para vender medicamentos bajo receta
EDITORIAL
Popular medicamento contra la diabetes, posible terapia contra el Covid-19
EDITORIAL
En el país ya hay 29 investigaciones abiertas sobre cannabis medicinal
EDITORIAL
2 años
Informe asegura que hay “efecto incierto” en el uso del Paxlovid para tratar Covid-19
EDITORIAL
2 años
Lo que dejó el fallo de Farmacity: “la salud está por encima de los negocios”
EDITORIAL
2 años
Nueva amenaza desde China: primer caso de la gripe H10N3 en humanos
EDITORIAL
8 años
El caso Bahía Blanca de farmacéuticos precarizados y el peligro de un conformismo inútil
Editorial
8 años
IOMA: Entre el dicho y el hecho. Los caminos de la retórica en la farmacia argentina.
Editorial