Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Archivo                        Hace 8 años

Nuevos requisitos de ANMAT para hacer que un medicamentos sea "de venta libre"

#Editorial

Lo dispuso la entidad, para medicamentos de circulación nacional. Entre otras cuestiones, los productos deben presentar “eficacia y seguridad a través del tiempo”, y no tener denuncias en los últimos cinco años.

L
a participación de los medicamentos denominados “de venta libre” en el mercado argentino viene aumentando en la última década, lo que obliga a las autoridades a disponer de mayores controles para estas especialidades. Por esto, esta semana la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso un nuevo sistema para aprobar esta condición de venta en los remedios, que ya está en vigencia, y que busca
La entidad, que depende del ministerio de Salud de la Nación, estableció los nuevos “requisitos mínimos para solicitar la condición de venta libre de una especialidad medicinal”, mediante una disposición firmada por el interventor de la entidad, Calos Chiale. La misma fue oficializada hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial.
Los nuevos requisitos establecen que un medicamentos será considerado “de venta libre” si, entre otras cosas, “haya demostrado eficacia y seguridad a través del tiempo, para ser usadas en el alivio de síntomas o signos fácilmente reconocibles por el usuario”. además, el producto deberá poseer “amplio margen terapéutico”, o sea, que la administración (voluntaria o involuntaria) de una dosis mayor a la recomendada o para un uso no aprobado, o la utilización por más tiempo, “no represente un daño grave para la salud de la población”.
Entre los 10 puntos establecidos por el nuevo manual de requisitos de ANMAT, se destaca que el medicamento “no genere tolerancia o dependencia y que no sea susceptible de abuso; que la vía de administración sea oral o tópica exclusivamente; que la duración de tratamiento esté acotado a la indicación propuesta (posología); y que las unidades de venta o presentaciones que se soliciten para dichas especialidades medicinales, se ajusten al tiempo de tratamiento aprobado en su respectivo prospecto”.
La medida incluye a aquellos medicamentos de venta bajo receta que quieran cambiar de calificación. Para esto, deberá haber sido comercializado bajo esa condición “al menos durante los últimos 5 años, sin haber presentado reportes de eventos adversos graves, a través del sistema de farmacovigilancia, que afectaren el balance riesgo beneficio”.
Los argumentos de la entidad para disponer este nuevo instrumento de control se basan en la Conferencia Panamericana para la Armonización de la Reglamentación Farmacéutica, donde se reconoció la necesidad de contar “con criterios unificados para el cambio en la clasificación de medicamentos de condición de venta bajo prescripción médica a venta libre”. además, en un encuentro posterior se elaboró el documento “Definición y criterios para clasificar medicamentos de venta libre”, que es base de este nuevo reglamento de ANMAT.
3 meses
Judicialización de la salud: crean consejo que opinará sobre cobertura de medicamentos
Editorial
Inteligencia artificial y salud: la revolución ya está entre nosotros
Editorial
La amenaza final: Amazon lanza un plan para vender medicamentos bajo receta
EDITORIAL
Popular medicamento contra la diabetes, posible terapia contra el Covid-19
EDITORIAL
2 años
En el país ya hay 29 investigaciones abiertas sobre cannabis medicinal
EDITORIAL
2 años
Informe asegura que hay “efecto incierto” en el uso del Paxlovid para tratar Covid-19
EDITORIAL
2 años
Lo que dejó el fallo de Farmacity: “la salud está por encima de los negocios”
EDITORIAL
2 años
Nueva amenaza desde China: primer caso de la gripe H10N3 en humanos
EDITORIAL
8 años
El caso Bahía Blanca de farmacéuticos precarizados y el peligro de un conformismo inútil
Editorial
8 años
IOMA: Entre el dicho y el hecho. Los caminos de la retórica en la farmacia argentina.
Editorial
8 años
Aportes para la confusión general: acerca de las retenciones al champagne y a los medicamentos
EDITORIAL
8 años
DEUDA VENCIDA DE PAMI Y NO ABONADA AL 1 ENERO DE 2015
Editorial
8 años
Balance 2014: los hechos que marcaron un año complejo para la farmacia argentina
Editorial
8 años
Una “canastita” navideña para las farmacias: suben un magro 3 por ciento los medicamentos
Editorial
8 años
La ley 26.567 en Capital Federal: la batalla final se librará en el recinto de la legislatura. Medicamento como bien social o como golosina.
Editorial
8 años
El zorro en el gallinero: de qué hablamos cuando decimos Farmacity
Editorial
8 años
Farmacias Mutuales y Sindicales: El caminito aprendido para romper la ley.
Editorial
8 años
El “mundo feliz” de Farmacity y sus socios
Editorial
8 años
Producción pública de medicamentos: dura pelea por reglamentación de la ley
Editorial
8 años
Opinión: efectos secundarios: España no es Grecia
Editorial
8 años
La Industria y el dirigismo en la oferta de medicamentos a algunas farmacias.
Editorial
8 años
Finalizó la campaña de vacunación antigripal 2011 del PAMI en farmacias
Editorial
8 años
Tomo lo que me dan, y sigo reclamando
Editorial
8 años
El próximo 28 de Agosto en Toledo: manifestación masiva de los farmacéuticos de Castilla- La Mancha
Editorial
8 años
Las elecciones, los elegidos y la portación de humildad
Editorial
8 años
Elecciones Bonaerenses farmacéuticas 2011: Con ganas de que esta vez sea, el principio de un cambio.
Editorial
8 años
COFARES: Una de las más prestigiosas instituciones de España se hace eco de nuestras opiniones sobre Medicamentos de Venta Libre
Editorial
8 años
San Luis tiene todo listo para recibir a farmacéuticos de todo el país para el XX Congreso Nacional
Editorial
8 años
Los peligros del mercado negro: En Junín el abuso de psicofármacos ya es la segunda causa de emergencias
Editorial
8 años
Corrientes: se reaviva el reclamo para que se apruebe una ley local de medicamentos
Editorial
Encontranos en