H
asta ahora todo ha sido inútil. El problema, lejos de solucionarse se complica más cada día. La deuda de 125 millones de euros contraída por la Comunidad de Castilla- La Mancha se va incrementando continuamente y los farmaceúticos tienen que seguir soportando la angustia de unos pagos inciertos.
1313946623-Farm. Amelia Trujillo Lopez..jpg
Para rematar el problema, la amenaza de cuantiosas multas que pueden oscilar entre los 300 y 1500 euros se ciernen sobre el colectivo ya de por sí bastante castigados por las circunstancias actuales y que tan sólo pretendían con esa huelga pasada reivindicar unos derechos.
Siempre los farmacéuticos hemos sido el eslabón más castigado cuando ocurría una crisis económica, ya fuera la correspondiente a una comunidad autonómica, a un ayuntamiento ó a un gobierno. Se me viene a la memoria, de niña, cuando mi padre, también farmacéutico y consejero del Consejo General de Farmacéuticos de España por aquel entonces, viajaba desde mi ciudad asiduamente a Madrid para hacer valer unas reivindicaciones.
Le recuerdo cansado y un poco aburrido de todos aquellos asuntos por los que entonces ellos luchaban y que la mayoría se trataban de batallas perdidas. Aunque siempre, al igual que la de ahora, era una lucha conciliadora y resignada en la que nunca se perdía ni la dignidad ni la elegancia.
Ahora, quizás por el miedo de las sanciones, los farmacéuticos de Castilla-La mancha han decidido no volver a la huelga aunque quizás se planteen tomar otras medidas también duras como la cobrar el importe de los medicamentos a la población.
Ya veremos que pasa, todo depende de la reunión del día 28 de Agosto. Desde luego las soluciones van a ser complicadas ya que según dice Dolores Espinosa (presidenta de la Federación de empresarios farmacéuticos de Castilla-La Mancha), "no existe ninguna propuesta financiera".
Farmacéutica Amelia Trujillo López.