L
a profesión farmacéutica en todo el mundo se mantiene alerta ante las prácticas comerciales que, bien de forma directa o en el papel de canal intermediario entre terceros, se llevan a cabo con medicamentos y productos sanitarios en plataformas digitales como Glovo y Amazon. Respecto a la primera, ha sido la patronal farmacéutica de Cataluña Fefac la que ha denunciado ante el Departamento de Salud regional que la web de Glovo tiene un apartado de Farmacia, mediante el que se pueden adquirir medicamentos, que un transportista independiente compra en una farmacia para entregarlos al consumidor, a la dirección que este facilite.
Fefac considera que esta práctica puede conllevar un riesgo para la salud pública y una vulneración del principio de dispensación de medicamentos y el de atención farmacéutica ejercidos por los farmacéuticos, según fija la legislación. “Además, vulnera la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, que prohíbe la venta telemática de medicamentos, y el Real Decreto 887/2013, que regula la venta online de medicamentos no sujetos a receta médica” indica.
Por otra parte, el Sindicato Libre de Farmacéuticos de Comunidad Valenciana ha denunciado ante la Aemps las ventas publicitadas en Amazon de tiras reactivas para la determinación de glucosa. Este grupo de farmacéuticos denuncia estas ventas, que consideran “ilegales”, y que “realizan por este cauce numerosas empresas mercantiles nacionales y extranjeras, vulnerando la ley española”, a su juicio.
8