E
n abril de este año, los concejales de la Ciudad de Corrientes intentaron aprobar un proyecto para que la capital provincial se sume a la ley de venta de medicamentos de manera exclusiva en farmacias. La idea de adherir a la norma nacional, vigente desde noviembre de 2009, se trabó por la falta de acuerdo entre los bloques. La semana pasada, la iniciativa, motorizada por el Colegio de Farmacéuticos local, se aprobó finalmente, prohibiendo que kioscos, almacenes y otros locales similares vendan tratamientos médicos. Ahora, los profesionales de las farmacias van por más, y buscarán que se apruebe una iniciativa similar a nivel provincial, llevando a todo el territorio esta legislación.
El Concejo Deliberante de Corrientes aprobó en su última sesión la ordenanza que prohíbe la venta de medicamentos en quioscos. Además, la nueva ley regula la distancia que debe existir entre farmacias. Luego que no se lograra acuerdo en abril de este año, la semana pasada los ediles resolvieron convertir en ordenanza municipal el proyecto, respondiendo a un largo y recurrente reclamo de los profesionales farmacéuticos a través de la entidad que los nuclea. En primer lugar, la nueva normativa municipal prohíbe la venta de medicamentos, drogas o preparados farmacéuticos y sustancias farmacológicas catalogadas como de “venta libre” en los quioscos y/o comercios y almacenes en todo el ejido municipal.
Además, la normativa establece en este contexto que el área de Subsecretaría de Salud deberá realizar una campaña de difusión y concientización acerca de la adquisición y uso de los fármacos. Mientras que la Dirección General de Control e Inspección de la Municipalidad deberá efectuar inspecciones periódicas, decomisar productos medicinales hallados en lugares no habilitados, y labrar las actas correspondientes. Ante el incumplimiento, los infractores deberán responder a multas (equivalentes en pesos) de 100 a 500 litros de nafta Súper -Valor Automóvil Club (ACA)-, así como el decomiso de la mercadería. Asimismo estas áreas tendrán que proveer a los comercios inspeccionados obleas autoadhesivas para ser colocadas en lugares visibles del local con la leyenda “En este lugar está prohibida la venta de medicamentos, incluidos los de venta libre”.
En su artículo quinto, y con el propósito de promover una distribución equitativa en los distintos sectores y barrios de la ciudad, el Municipio establece para la habilitación de nuevas farmacias una distancia mínima entre local de 300 metros de puerta a puerta, medidos sobre la vereda. Para traslados, en tanto, se estableció una mínima de 150 metros medidos de puerta a puerta.
Ahora, el Colegio de Farmacéuticos de Corrientes también promueve estas medidas a nivel provincial, a través de un proyecto de ley que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, aguardando su tratamiento en Senadores. Se trata del proyecto de adhesión a la ley nacional 26.567 que regula el ejercicio de la actividad farmacéutica y que fue presentado por el diputado Juan José Fernández Affur. El documento presenta entre sus fundamentos la problemática del aumento de venta indiscriminado de medicamentos de venta libre en los Kioscos y la falta de una distancia mínima para la instalación de farmacias, lo que hacen necesaria una ley provincial de adhesión a la ley nacional sobre la temática y que establezca la distancia que debe existir entre las farmacias a instalarse en el territorio provincial y traslados de las existentes.
2