E
n septiembre, las farmacias de Neuquén dejaron de atender la Obra Social de Peroleros Privados (OSPEPRI), por considerar que el convenio estaba desfasado de la realidad económica del país. Luego de varias reuniones, y con el compromiso de mejorar las condiciones, el Colegio de Farmacéuticos provincial decidió restituir el acuerdo, por lo que hoy se comenzará a dispensar los tratamientos en todos los mostradores provinciales. “OSPEPRI siempre estuvo al día con el pago de sus compromisos para mantener este convenio, algo que el Colegio de Farmacéuticos no contempló al momento de suspender el convenio”, se indicó desde el gremio en un comunicado de prensa. Los profesionales reclaman que la obra social cubra los fármacos en un 100 por ciento, ya que la entidad tiene al menos 10 farmacias propias en la provincia.
El pasado 2 de noviembre las autoridades del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén y la Cámara Neuquina de Farmacias solicitaron una audiencia especial a los fines de restablecer la cobertura para los afiliados. Según informaron, luego del acuerdo se restablece el convenio de provisión de medicamentos para los afiliados de OSPEPRI en toda la provincia de Neuquén. En concreto, los afiliados tendrán un 80 por ciento de cobertura en las farmacias externas de la provincia para el plan SMO y un 100 por ciento de cobertura para dicho plan en las farmacias de Meopp.
Este no es el único conflicto que tiene la entidad. La Asociación de Clínicas de Neuquén suspendió por varios días la atención, por falta de pago. Ayer jueves, se acordó restablecer el servicio. El presidente de la asociación, Juan Peláez, en relación con el senador y presidente de la obra social, Guillermo Pereyra, dijo que “después de unos tirones, quedamos en término”. Pero sostuvo que, a pesar de eso, era grato reconocer y agradecer los buenos oficios de parte del dirigente petrolero. La Asociación reconoció el esfuerzo que OSPEPRI realiza dentro de la difícil situación que se atraviesa, y aun más el sector petrolero en particular. Por esto permitió mantener la atención de los afiliados y a la vez suplir las necesidades de las clínicas privadas.
Además, la mutual petrolera y las obras sociales OSPEPRI y OSPE iniciaron unas 70 causas en las justicias neuquina y federal para reclamar por millonarios fondos atrasados a pequeñas y medianas empresas. La otra cara de la baja de actividad. Los atrasos en los pagos de aportes sociales y para la mutual se registran en momentos de una fuerte crisis para el sector. Los empresarios se atrasan en las liquidaciones como forma encubierta de financiamiento para no perder liquidez, algo usual en el sector con este tipo de cargas, así como con las patronales y, en algunos casos, las impositivas.