G
racias a un acuerdo con el gobierno provincial, las farmacias de Misiones comenzarán con un plan para que personas que son beneficiarias de planes sociales puedan comprar productos para bebés en cuotas y con descuentos. El llamado “Ahora bebé” se pondrá en marcha esta semana, y busca que las personas que reciben algunos de los planes provinciales puedan cuidar a sus hijos, con productos de primera calidad que sólo se venden en mostradores. Los beneficios se darán los jueves y viernes de febrero y se extenderá a marzo, según informaron las autoridades. Los productos que se incluyen en el programa son pañales, algodón, óleo calcáreo, mamaderas y tetinas para mamaderas, baberos, productos para la higiene del pequeño.
El plan “Ahora bebé” fue acordaron por el Colegio de Farmacéuticos de Misiones, el gobierno local –a través del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC) –y el Banco Macro. el plan trae beneficios en cuotas y reintegros en compras de productos para bebés en las farmacias de todo el territorio provincial. Durante el mes venidero, excepcionalmente se pondrá en marcha el jueves 14 y el viernes 15; mientras desde abril estará vigente todos los segundos jueves y viernes.
El “Ahora bebé” se aplicará a compras con tarjeta de débito del Banco Macro y está dirigido además a quienes son beneficiarios de las tarjetas sociales de los planes provinciales “Seguridad Alimentaria”, “Plan Pueblos Originarios” y “Hambre Cero”. Todos los alcanzados por este programa obtendrán un reintegro del 10 por ciento en la compra de leche en polvo para bebés en cualquiera de sus variantes, pañales, algodón, óleo calcáreo, mamaderas y tetinas para mamaderas, baberos, productos para la higiene del pequeño. De ese porcentaje reintegrable, el 5 por ciento estará a cargo de las farmacias que previamente deberán adherirse a la tarjeta Natural del IPLYC (para el caso de los beneficiarios de las tarjetas sociales) y al Banco Macro, para operatorias con tarjetas de débito. En todos los casos, el tope de reintegro por mes y por usuario será de 500 pesos; aunque su compra supere los 5 mil pesos.
Daissy Lorena Schtainer, del Colegio de Farmacéuticos valoró el llamado del Ejecutivo Provincial para sumar a sus colegiados a una iniciativa que une lo público con el privado y que “seguramente ayudará a paliar la situación de amplias franjas de la población”. Especificó que farmacias de toda la provincia participan de este plan provincial.
El lanzamiento se produjo durante una reunión realizada en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, con la presencia de los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; de Derechos Humanos, Lilia Marchesini y el titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos (IPLYC), Héctor Rojas Decut, autoridades del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia, de la dirección del área en Salud Pública y farmacéuticas de Posadas y del interior. Passalacqua volvió a resaltar la trascendencia de acuerdos como estos, que permiten “llegar al corazón de los sectores más vulnerables de la sociedad” e invitó a las farmacias a proponer nuevas y generosas posibilidades de programas similares para beneficio de la población.
51