Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Última Nota                        HACE 4 años1

Cigarrillo electrónico, cada vez más cuestionado por sus efectos nocivos en la salud

#Regulaciones

El vapeo nació como una alternativa para dejar el cigarrillo, pero la evidencia marca que no solo no es inocuo, sino que genera males graves. En Estados Unidos, asociación médica pidió su prohibición total. En el país, una provincia incluye a estos artefactos en su plan contra el tabaquismo.

C
uando apareció en China a comienzos de los 2000, el cigarrillo electrónico era pensado en una alternativa que no podía dejar de fumar, y que el vapeo le daba la posibilidad menos nociva. Su popularización se dio cundo llegó a Europa y los Estados Unidos, y se volvió una moda “cool” en especial entre adolescentes. Pero con el correr del tiempo, estudios de por medio, la ciencia comenzó a alertar sobre los problemas que genera para la salud el uso de estos dispositivos. En la Argentina, desde 2011 está prohibida su venta, pero circula de manera masiva en locales varios y en puestos callejeros. En estos días, está claro que no existe inocuidad en su uso, luego que se confirmara el primer caso de bronquiolitis obliterante, la enfermedad pulmonar vinculada al vapeo. En Corrientes, incorporan al cigarrillo electrónico en las campañas contra el tabaquismo. La prohibición debería ser total, dice la Asociación Médica Estadounidense (AMA).
La discusión sobre el uso del cigarrillo electrónico se extiende en el mundo, luego de la aparición de las primeras patologías vinculadas con el vapeo. Hace un tiempo, un grupo de investigadores canadienses anunció el descubrimiento de lo que consideran es un “nuevo tipo de lesión a los pulmones vinculada al vapeo de cigarrillos electrónicos y que es similar a la bronquitis obliterante”. La enfermedad es diferente a las lesiones por el uso de productos de vapeo, conocidas como EVALI, recientemente detectadas en Estados Unidos, dijeron los investigadores canadienses. A fines de octubre, en el partido bonaerense de Avellaneda se confirmó el primer paciente con “lesión pulmonar asociada con el uso del cigarrillo electrónico”, que se suma a las registradas en al menos 21 países, entre ellos Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Costa Rica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Nueva Zelanda, Portugal, Suiza y Suecia. El joven, de alrededor de 30 años, presentaba un diagnóstico de “inflamación con imágenes pulmonares que podrían ser confundidas con una proteinosis alveolar o neumonía lipoide”, es decir, líquido dentro del pulmón, derivada del consumo frecuente de los cigarrillos electrónicos. En 2011, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la importación y venta de estos aparatos, algo que casi no se cumple. En tanto, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recomienda no utilizar estos dispositivos, “por las severas consecuencias y daños que causan sobre la salud de las personas”.
Ante esto, una provincia argentina decidió incorporar el cigarrillo electrónico en la campaña contra al tabaquismo. Se trata de Corrientes, que en el marco de la II Jornada de Referentes Provinciales de Control de Tabaco, anunció que sus futuras campañas tendrán como ejes centrales los cigarrillos electrónicos y los daños que provoca en la salud. “Uno de los ejes de trabajo para 2020, es apostar a campañas publicitarias para disminuir el consumo de tabaco en la sociedad y exposición del humo ambiental ajeno, como así también incluir campañas en contra de los cigarrillos electrónicos”, explicó la directora de Educación para la Salud, Sandra Godoy. La idea es que las dependencias provinciales realicen la fiscalización de estos aparatos, que por primera vez está dentro de la estrategia “anti tabaco”.
A nivel mundial, los países ponen cada vez más limitaciones al uso de estos dispositivos. En estados Unidos, los médicos piden que haya “prohibición total”. La Asociación Médica Estadounidense (AMA) pidió esta semana una “prohibición inmediata” de todos los cigarrillos electrónicos y dispositivos de vapeo. El grupo adoptó la postura radical en una reunión de formulación de políticas en San Diego. Su objetivo es “cabildear por leyes estatales y federales, regulaciones o acciones legales para lograr una prohibición, pero la industria seguramente luchará”. La AMA citó “un aumento en el uso de cigarrillos electrónicos por parte de adolescentes menores de edad, que generalmente calientan una solución que contiene nicotina”. “Es simple, debemos mantener los productos de nicotina fuera del alcance de los jóvenes", dijo en un comunicado Patrice Harris, presidente de AMA. Por el momento la FDA, la agencia reguladora norteamericana, no se expidió al respecto, y mantiene la legalidad de los dispositivos. En ese país existe una fuerte disputa, ya que se creó la Asociación Estadounidense de Vapeo, que hace lobby a favor del uso del dispositivo.
57
15 días
La ANMAT retiro una serie de medicamentos por distintas faltas e irregularidades
Regulaciones
1 mes
Insólito: consideran ineficaz un medicamento que se usa hace más de 50 años
Regulaciones
1 mes
La FDA le declara la guerra a Amazon: abre causa por venta de medicamentos
Regulaciones
1 mes
Alerta sanitaria: prohíben suplementos dietarios ilegales que se vendían de forma online
Regulaciones
1 mes
La ANMAT aclaró como se usará el medicamento contra la obesidad que autorizó
Regulaciones
2 meses
La ANMAT retiró un lote de paracetamol y otros productos farmacéuticos
Regulaciones
2 meses
Presentan a la ANMAT propuesta para mejorar definición de “sin TACC”
Regulaciones
2 meses
Europa comienza a regular el desarrollo de medicamentos con inteligencia artificial
Regulaciones
3 meses
OMS formaliza la inclusión del aspartamo como “posible cancerígeno”
Regulaciones
3 meses
Alerta por posibles pensamientos suicidas en fármaco de moda para perder peso
Regulaciones