D
esde el 25, en la provincia de San Juan funciona la llamada Comisión Provincial del Uso Adecuado de Antimicrobianos, una entidad que trabaja para combatir el abuso de los antibióticos, principal causa de resistencia bacteriana, una de las amenazas del futuro en materia de salud pública. Junto con directrices nacionales e internacionales, esta entidad busca tomar medidas para evitar la automedicación, entre otras cuestiones. Una de las formas pensadas es restringir el acceso a los tratamientos de las personas, que suelen comprarlo en el mercado negro o facilitado por un familiar. Además, buscarán mayores controles con las farmacias. Por eso, para este año proponen que todos estos fármacos sean dispensados con receta archivada, similar a la que se usa con psicofármacos.
La idea de hacer mayores controles en el recetado y dispensa de los antibióticos es una de las primeras medidas de la comisión sanjuanina, que trabaja en el ámbito provincial. “Nuestra misión es abocarnos a supervisar el cumplimiento de la ley de venta de medicamentos con receta de archivo. Ya hay resultados porque notamos que en algunas farmacias no es fácil conseguir antibióticos sin recetas, y también hemos tenido que sancionar en aquellos lugares que, pese a la normativa, no exigen la documentación necesaria”, sostuvo el jefe de la división Farmacia del ministerio de Salud Pública, Mario Carmona. “El objetivo es que el 100 por ciento de las farmacias dispensen antibióticos con recetas de archivo”, sostuvo el funcionario.
Además, Carmona remarcó que “desde este ámbito se busca poner en conocimiento a la población lo malo de la automedicación con los antibióticos. Esta práctica genera un incremento de los costos médicos, largas internaciones y riesgo de vida para el paciente”. En esta tarea, se trabaja en coordinación con los esfuerzos que se hacen desde Nación, que tiene una comisión que coordina los esfuerzos. “la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) está trabajando con la industria farmacéutica para adecuar todos los antibióticos a los tratamientos médicos que corresponde para cada enfermedad. Que el envase del medicamento venga con la cantidad justa recetada, y que no sobre ni falte ninguna dosis”, concluyó el funcionario.
2