E
sta semana, los diputados de la comisión de Salud dieron el visto bueno al proyecto que busca regular y promover el uso de receta electrónica en todo el país, una forma de facilitar el acceso a los medicamentos en medio de la pandemia. En este camino, el Ministerio de Salud nacional anunció una serie de cambios para que los pacientes bajo tratamiento de HIV vean facilitada la llegada a sus fármacos, y no interrumpan el servicio. Según confirmó el director de Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis, Sergio Maulen, quienes ya están bajo tratamiento podrán retirarlos en los hospitales sin necesidad de receta. “Lo que hicimos fue que quienes están con el tratamiento regular en el sistema público pasen directamente sin necesidad de receta por las farmacias de los hospitales en donde se atienden para retirar la medicación que tienen registrada en el sistema”, explicó el funcionario. Hasta el momento los pacientes con Sida no son considerados grupo de riesgo para coronavirus, ya que “el VIH en sí no representa un riego incrementado para tener Covid-19”. La cartera sanitaria recomendó a estos pacientes que cumplan con el tratamiento, retiren su medicación y que se vacunen contra la gripe y contra el neumococo.
Las medidas dispuestas por la dirección de Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis apuntan a facilitar el acceso a medicamentos de personas con Sida y disminuir la circulación en hospitales. quienes presentaban otras dificultades para contar con el tratamiento, Maulen explicó que se puso a su disposición para resolver los problemas las redes de personas con VIH y los centros de salud de atención primaria. También recibieron el tratamiento las personas que quedaron varadas dentro del país como así también en el exterior, en colaboración con Cancillería. Lo mismo ocurrió con
En cuanto a la prevención, el funcionario recordó el uso del preservativo que sigue siendo la manera más efectiva de prevención de VIH. “Si bien no recomendamos que vayan a los servicios de salud por consultas de rutina, hay algunas circunstancias que sí lo ameritan como el riesgo a una exposición ya sea por un accidente laboral, situaciones de abuso, violación o si se ha roto un preservativo en una relación sexual consentida, o si no hubo uso de preservativo y hay riesgo potencial de VIH”. En esos casos, Maulen indicó que es importante concurrir a la guardia del hospital para que se evalúe la situación y, en todo caso, comenzar el tratamiento preventivo. En cuanto a las mujeres embrazadas que tienen VIH, es necesario que sigan los controles regulares y el tratamiento para que el embarazo sea seguro y el bebé nazca sin infección.
3