A
yer domingo, en todo el planeta se conmemoró el Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, una jornada para reflexionar sobre el aumento de la aparición de bacterias resistentes a estos medicamentos, uno de los problemas de salud pública que más preocupa a los especialistas. En la Argentina, desde el Ministerio de Salud nacional le pidieron a médicos, farmacéuticos y pacientes hacer “un uso más responsable” de estos tratamientos, que en pandemia creció notablemente según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Hay una responsabilidad compartida no sólo entre los que los prescriben antibióticos sino también entre todos los actores involucrados, como farmacéuticos y consumidores”, aseguró ayer Laura Barcelona, la coordinadora nacional del Uso Apropiado de Antimicrobianos. La funcionaria destacó que “el problema se agrava en esta época del año que es cuando hay mayor consumo de antibióticos a causa del aumento de infecciones del tracto respiratorio que, por ser en su mayoría virales, no se curan con ellos”.
Por la importancia del tema, el Ministerio de Salud llevó a Barcelona a la habitual conferencia de prensa donde se da el parte oficial de casos de Covid-19. “Los antibióticos no son inocuos, tienen efectos secundarios, la resistencia antimicrobiana es un riesgo para todos y es un momento ideal para tomar conciencia”, remarcó la funcionaria. Se estima que en el país el 50 por ciento de los antibióticos que se consumen “son innecesarios o se consumen de manera inadecuada”. En la última década ha habido una aceleración de la resistencia antibiótica y esto está relacionado con el abuso o con el mal uso que hagamos de los antimicrobianos.
64