P
ese a que existe una ordenanza desde 2016, en la comuna cordobesa de Sn Francisco existen muchos medicamentos que se venden fuera de farmacias. Esta semana, representantes del Colegio de Farmacéuticos local se presentaron en el Concejo Deliberante local para pedir a las autoridades que se cumpla la norma. Nora Gagliano, presidenta de la entidad local, reclamó “el cumplimiento de la ordenanza 6787, promulgada en noviembre de 2016 que reglamenta la venta de medicamentos solo en farmacias”. “Su venta, despacho o entrega fuera de las farmacias habilitadas se considera ejercicio ilegal de farmacia”, recordó. Además, la dirigente dice que en kioscos y otros comercios se detectaron tratamientos como antibióticos y sildenafil, el popular Viagra.
“Nos está llamando la atención que hay lugares que están vendiendo antibióticos, que eso ya es preocupante como la amoxicilina, antiflamatorios, hasta de sildenafil, y cada vez más. El tema es saber quién se los están vendiendo, porque para que una farmacia pueda vender medicamentos se necesitan un importante número de requisitos que un kiosco ni almacén cumplen”, sostuvo Gagliano. Sobre los controles, la comuna dice que se están haciendo, pero los profesionales lo negaron. “Nos consta que no lo está haciendo”, contestó Gagliano. “Pediremos una reunión con los concejales que integran la comisión de Salud para saber qué quioscos se están controlando y qué criterio utilizan. Nos interesa la salud de la población, en un kiosco te dan una pastilla cortada que no consta fecha de elaboración ni vencimiento, entre tantas cosas”, agregó.
Otro de los reclamos de los farmacéuticos, que se presentaron cuando el Concejo Deliberante trataba una ordenanza para declarar esencial el servicio de farmacias, fue “considerar la disminución de la alícuota municipal, debido a que el medicamento es un bien social y no se debería tributar por su expendio, además el ticket que nosotros tributamos, no corresponde al importe que abona la obra social”.
30