E
sta semana, una delegación de farmacéuticos de Chubut se reunieron con el ministro de Salud provincial Fabián Puratich para analizar los cambios que intenta motorizar el gobierno en la ley que regula el funcionamiento de las farmacias, que fue aprobada en 2018 por iniciativa del sector. En la reunión, el funcionario ratificó que la idea es cambiar algunos aspectos claves de la normativa, entre ellas eliminar los límites de distancia entre mostradores y densidad poblacional. “Quieren voltear esta ley sanitarista que hoy está vigente y volver a los ’90. Cuando el ministro habla de la ley falta a la verdad o no lo asesoraron bien, porque cuando hace cuatro años se elaboró la ley se lo hizo con los farmacéuticos del Ministerio de la Salud Pública, con los sindicatos y todos los demás sectores involucrados”, destacó Eduardo Molina, titular del Colegio de Farmacéuticos provincial. Acuerdo en la legislatura para suspender por tres meses la noma.
En la reunión con el titular de la cartera sanitaria, los representantes de las farmacias insistieron en su rechazo a los cambios propuestos por el gobierno, bajo el argumento que no fueron consensuados con las actuales autoridades. “En una reunión el ministro (Fabián) Puratich nos dijo que iba a modificar la ley porque a él nadie se la iba a imponer. Trabajamos más de cuatro años para elaboración de la actual ley y habíamos empezado en el año 2011”, comentó Molina, en declaraciones a medios locales. El dirigente detalló que “en la década del ’90 (Domingo Felipe) Cavallo desreguló el tema de las farmacias e hizo una diferenciación asegurando que los medicamentos son un bien de consumo y nosotros creemos que es un bien social. Creemos que el consumo de medicamentos tiene que ser equitativo y se debe consumir de manera adecuada, para eso estamos los farmacéuticos”.
Lo cierto que pese al rechazó que vienen manifestando las farmacias, la ley será suspendida al menos tres meses. Así lo confirmaron fuentes de la legislatura provincial, que llegaron a un acuerdo para aprobar en la sesión de hoy jueves la suspensión por tres meses de la ley que regula la farmacia. En este sentido, la diputada provincial Andrea Aguilera, de Juntos por el Cambio, adelantó que “se ha resuelto suspender la aplicación de la ley por 90 días hasta tanto se pueda arribar a un proyecto que contemple todas las posiciones. Hay otros 2 proyectos pendientes en comisiones para su tratamiento”. “Ante la situación que planteó el Ministerio por los plazos que están corriendo respecto a inhabilitaciones y multas, se decidió suspender la aplicación de la ley por 90 días para que –en ese lapso- se pueda llegar o no a un proyecto consensuado” agregó. “Lo que él no sabe es que nosotros trabajamos esta ley hace cuatro años e incluso mucho antes. No es que se nos ocurrió trabajar a todos los farmacéuticos del país”, contestó Molina. El titular del Colegio de Farmacéuticos de Chubut defendió la ley actual aseverando que el proyecto se basó en las normativas que rigen otras provincias como Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe o Misiones.