E
l aislamiento social que rige desde marzo pasado potenció el alcance de las aplicaciones de entregas a domicilios, que ampliaron los rubros de su catálogo incluso en sectores donde la ley lo prohíbe. El caso más notable es el de las farmacias, donde la ley nacional establece que los medicamentos y productos farmacéuticos deben ser dispensados únicamente en los mostradores, bajo la supervisión de un farmacéutico. Sin embargo, la app Rappi ofrece la entrega de varios productos de dos laboratorios multinacionales, a través de su sección “farmacia”. Desde hace tiempo las entidades del sector aseguran que existen peligros de que este tipo de envíos se popularicen.
Uno de los casos detectados es del laboratorio Bayer, que logró un acuerdo con la app para vender el analgésico antifebril Tabcin Plus, que puede ser recibido en el domicilio de los usuarios. Según el portal especializado Pharmabiz, la farmacéutica puso en la red social Instagram un aviso en el que se explica que el producto pertenece a la sección “farmacia” de la app de origen colombiana. Tabcin Plus es un medicamento OTC, pero como marca la ley 26.567, en vigencia desde noviembre del 2009, pese a no necesitar receta debe dispensarse en farmacias bajo supervisión profesional.
Otra multinacional que promociona la entrega domiciliaria de medicamentos por Rappi es Glaxo, el laboratorio de origen inglés. También a través de un aviso en redes, ofrece su producto Uvasal para la entrega a domicilio. Así se logra conectar al delivery de comidas, que es el fuerte de la plataforma, con la opción de comprar un antiácido mediante el mismo sistema (ver video). Además de los farmacéuticos, los médicos de la Argentina apuntan a los peligros de estos envíos. “El modelo hiper-precarización de los trabajadores y de insensibilidad ponen en riesgo la salud de una sociedad”, sostuvo en su momento la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA).
31