L
a Argentina acordó con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementar en el país un programa de lucha contra la resistencia a los antibióticos, una propuesta que busca combatir este flagelo mundial, que cada año crece y que pone en peligro la vida de miles de personas. La propuesta de la OPS –junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Unión Europea (EU) –se denomina “Trabajando juntos para combatir la resistencia a los antimicrobianos”, e involucrará a las principales entidades sanitarias del país, como el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. En la actualidad, el aumento de la resistencia bacteriana es uno de los mayores problemas de salud pública que ha llegado para cambiar la atención de la salud, “poniendo en riesgo los avances de la medicina moderna”.
La iniciativa apunta a la participación de diversos sectores para el control y uso racional de antibióticos
El proyecto de tres años de duración, informaron desde el Ministerio de Salud nacional, tiene como objetivo “apoyar la implementación de los planes nacionales de acción contra la resistencia a los antibióticos, mejorar la sensibilización sobre el tema, fortalecer la vigilancia y el seguimiento, y analizar cómo impacta el consumo de antimicrobianos, tal como se denomina a aquellos agentes que combaten distintos microorganismos o detienen su crecimiento para evitar el desarrollo de enfermedades infecciosas”. La iniciativa también apunta a la participación de diversos sectores para el control y uso racional de antiibóticos y a potenciar la investigación y la innovación en este tema.
Algunas de las actividades, en tanto, se han adaptado a la situación actual por la pandemia por Covid-19 y al análisis sobre cómo pueden impactar algunos aspectos de este contexto en la resistencia a los antimicrobianos. En este marco, el proyecto proporciona a los países la oportunidad de interactuar con los principales actores mundiales para alcanzar los objetivos de sus planes nacionales, mediante el intercambio de experiencias, la abogacía por las mejores prácticas y la promoción de acciones colaborativas, bajo un enfoque de “Una Salud”, reconociendo la interconexión entre la salud humana, la salud animal y el medioambiente. El proyecto se lleva adelante en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. Desde 2015, el país tiene un organismo específico para luchar contra la resistencia, la denominada Comisión Nacional para el Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA).
57