Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de De hoy                        Hace 3 años

Sociedad de infectología asegura que la pandemia “empeoró” el uso incorrecto de los antibióticos

#ResistenciaMicrobiana
Enlazado

Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) alertaron sobre el aumento del abuso de estos medicamentos. “Hay que dejar el antibiótico solo para los casos de sospecha de coexistencia del virus SAAR-CoV-2”, afirmaron respecto de la coexistencia con el coronavirus.

D
esde hoy hasta el martes 24 de noviembre, se conmemora la Semana del Uso Responsable de Antimicrobianos, una propuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para afrontar uno de los problemas en materia de salud pública que más creció en los últimos años. Según las estimaciones, para el año 2030 el consumo mundial de antibióticos aumentará un 67 por ciento y en el 2050 la resistencia antimicrobiana “será una de las principales causas de muerte”, superando a patologías como el cáncer. En el país, como parte de las actividades, la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) advirtió que en pandemia la situación de la resistencia “empeoro”, y se detectó una suba en el uso incorrecto de estos medicamentos. “Con la pandemia de Covid-19 la situación de la resistencia antimicrobiana tendió a empeorar, debido a la administración innecesaria de antibióticos por parte del equipo médico”, sostuvo Lautaro De Vedia, infectólogo, ex presidente de la SADI y jefe de la División Asistencia Especial del hospital Muñiz de Buenos Aires. Según los datos recogidos por la OMS, en el planeta “entre un 70 y un 80 por ciento de las personas hospitalizadas por COVID-19 reciben antimicrobianos frente a la sospecha de la presencia de una infección respiratoria baja (IRB), situación que no siempre está presente”.
A nivel mundial, durante la pandemia de coronavirus se vio que hubo un aumento del consumo de antibióticos
“En un principio cuando uno recibía a un paciente no sabía si tenía coronavirus o una neumonía bacteriana, entonces ante la duda, particularmente en los pacientes graves, se le daba antibióticos hasta tener los resultados”, admitió De Vedia respecto al problema de la resistencia. Ahora, agregó, “tenemos recomendaciones desde la SADI que nos indican ser cautos, recordando la poco frecuente de la convivencia de bacterias y virus, y que si hay que hacer un tratamiento antibiótico debe ser por períodos más breves, y en los pacientes no tan graves tal vez abstenerse de suministrarlos cuando se sospecha de Covid-19 a la luz de la radiografía o datos de laboratorio”. Hay que dejar el antibiótico solo para los casos de sospecha de coexistencia del virus SAAR-CoV-2, con una infección bacteriana”, detalló el especialista. “A nivel mundial, durante la pandemia de coronavirus se vio que, aunque estemos ante la presencia de una enfermedad viral, hubo un aumento del consumo de antibióticos”, coincidió por su parte Wanda Cornistein, infectóloga, coordinadora del Programa de Resistencia Antimicrobiana de la SADI.
En este contexto, ante el aumento del uso de antibióticos en cuadros de coronavirus, la SADI hizo un llamado a “tomar mayor conciencia sobre esta problemática y a restringir el uso de antibióticos solamente para aquellos casos con indicación médica precisa, mensaje que va dirigido no solo a la población general sino a las autoridades sanitarias, farmacéuticos y dispensadores de farmacias y a la propia comunidad médica”. En octubre, la entidad científica elaboró un manual donde se explicaron pautas para evitar la resistencia, y lograr un uso adecuado de estos medicamentos (ver archivo adjunto). “El mal uso de antimicrobianos va incluso más allá de la situación puntual de la pandemia y representa una problemática con múltiples responsabilidades. Este tema nos incumbe a todos, los médicos tenemos mucha responsabilidad, hoy se sabe que los tratamientos aun siendo más breves son igual de efectivos que los que hacíamos antes, que eran prolongado”, remarcó De Vedia.
DESCARGA: Recomendaciones de la SADI para el uso responsable de los antibióticos en pandemia.
1 mes

Alertan que las infecciones resistentes a los antibióticos son en el país “un grave problema de salud pública”

ResistenciaMicrobiana
1 mes

Investigadores argentinos buscan una nueva forma de atacar bacterias resistentes a los antibióticos

ResistenciaMicrobiana
4 meses

La OMS alerta que la producción de nuevos antibióticos “está estancada”

ResistenciaMicrobiana
4 meses

Los farmacéuticos celebraron la reglamentación de la Ley de Antibióticos

ResistenciaMicrobiana

Resistencia a los antibióticos: la crisis sanitaria ya llegó

ResistenciaMicrobiana

Cumbre con laboratorios para analizar la nueva ley de antibióticos

ResistenciaMicrobiana

Avanza la puesta en marcha de la ley que busca controlar la resistencia microbiana

ResistenciaMicrobiana

Resistencia microbiana: cuáles son las “súper bacterias” que más preocupan a los especialistas

ResistenciaMicrobiana

La contaminación aumenta la proliferación de la resistencia a los antibióticos

ResistenciaMicrobiana

El uso de antibióticos en animales sube y empuja la resistencia microbiana

ResistenciaMicrobiana

Aseguran que la presencia en el país de una bacteria que resiste todos los antibióticos “es un punto de inflexión”

ResistenciaMicrobiana

Controlan en el país un brote producido por una bacteria que no responde a los antibióticos disponibles

ResistenciaMicrobiana

Estudio en farmacias cordobesas asegura que un tercio de los antibióticos se piden sin su receta

ResistenciaMicrobiana

Premian plan español que regula la prescripción de antibióticos en niños

ResistenciaMicrobiana

Alerta de la OMS: la mitad de las infecciones bacterianas se vuelven resistente

ResistenciaMicrobiana

Destacan la importancia regional de la ley que regula el uso de antibióticos

ResistenciaMicrobiana

Hamburguesas y resistencia a los antibióticos: inquietante investigación

ResistenciaMicrobiana

La resistencia a los antibióticos mata más en la región y el mundo que el Sida o la malaria

ResistenciaMicrobiana

Resistencia a los antibióticos: inician actividades para conmemorar la semana de lucha contra este flagelo

ResistenciaMicrobiana

Salud comienza un seguimiento ante el brote del “súper hongo” que resiste a los antimicóticos

ResistenciaMicrobiana

Por primera vez detectan en el país dos contagios de un hongo resistente a algunos antimicóticos

ResistenciaMicrobiana

Especialistas alertan sobre los efectos del mal uso de antibióticos en pacientes pediátricos

ResistenciaMicrobiana

Piden en Salta que se reglamente la ley de control y dispensa de antibióticos

ResistenciaMicrobiana

La pandemia hizo crecer la aparición en el país de casos de resistencia a antibióticos de último recurso

ResistenciaMicrobiana

Un informe considera de “difícil aplicación” la nueva ley de dispensa de antibióticos en farmacias

ResistenciaMicrobiana

A un mes de la nueva ley de antibióticos, las provincias retacean adhesiones

ResistenciaMicrobiana

La mitad de los afectados por una bacteria resistente fallece, según estudio argentino

ResistenciaMicrobiana

La OPS y la CDC de Estados Unidos, contra la resistencia microbiana en el país

ResistenciaMicrobiana

La SADI advierte que los antibióticos “son cada vez más ineficientes” y pide que se cumpla la nueva ley

ResistenciaMicrobiana

Farmacias de Mendoza piden campañas para frenar la automedicación

ResistenciaMicrobiana
Encontranos en