C
on un discurso que duró cerca de dos horas, el presidente de la Nación Alberto Fernández inauguró ayer lunes el 139º período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional, una jornada marcada por varias definiciones vinculadas con la pandemia. A pocos días de la salida de Ginés González García por el escándalo definido como “vacunación VIP”, el mandatario se refirió a la lucha que lleva adelante su gestión contra el coronavirus, y destacó la gestión que se realiza para hacerse de vacunas, en medio de la escases mundial. “Seguiremos trabajando incansablemente para conseguir las vacunas”, sostuvo Fernández, que además habló de otras cuestiones vinculadas a la gestión sanitaria, como la recuperación del PAMI. “Con el trabajo de la sociedad, de diversas organizaciones e instituciones y del Estado en todos sus niveles, hemos tenido un logro inmenso en 2020: evitamos que saturara el sistema de salud”, remarcó. El jefe de Estado recordó que durante el 2020 se incorporaron “más de 4 mil unidades de terapia intensiva, lo que implicó un aumento del 47 por ciento en la capacidad instalada”, además de la construcción de “12 hospitales modulares en tiempo récord”.
La situación de la lucha contra la pandemia fue clave en el discurso que dio el presidente, que estuvo acompañado por un estricto protocolo sanitaria, que entre otras cuestiones impidió la presencia de todos los legisladores y gobernadores. Además, faltaron algunos ministros, como la flamante titular de Salud, Carla Vizzotti, afectada por Covid-19. Sobre la salida de su antecesor, el presidente fue categórico: “Las reglas se deben cumplir. Si se cometen errores, la voluntad de este Presidente es reconocerlos y corregirlos de inmediato, aún cuando en lo personal me causaran mucho dolor, tomé las decisiones que correspondían”. Sobre la llegada de vacunas, afirmó que “desde fines de diciembre estamos recibiendo, a un ritmo menor al que acordamos contractualmente, dosis de la vacuna Sputnik V. En febrero recibimos vacunas de AztraZéneca y en los últimos días un millón de dosis de la vacuna Sinopharm, de China”. En línea con esto, describió que la Argentina junto a México fabricará la vacuna de AZ-Oxford para proveer al continente latino.
* Fernández destacó el plan de entrega de medicamentos puesto en marcha desde el PAMI, que entrega de forma gratuita tratamientos en todas las farmacias
Junto con la pandemia, Fernández destacó el plan de entrega de medicamentos puesto en marcha desde el PAMI, que entrega de forma gratuita tratamientos en todas las farmacias. “Concretamos la entrega de medicamentos gratuitos a las y los jubilados del PAMI, que alcanzó a un universo de más de 2.600.000 de personas”, recalcó el mandatario. Además, puntualizó que se registró un ahorro de 3.500 per cápita mensuales. Asimismo, destacó que se implementarán mejoras para fortalecer el sistema de compras públicas de medicamentos. Presente en el recinto, la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich aseguró que en su carácter “de defensora de los jubilados y jubiladas vengo a garantizar que las personas afiliadas a PAMI no queden en el final de la fila” luego de reunirse con el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós. Durante la reunión las autoridades coordinaron llevar adelante una mesa técnica para “establecer que los afiliados y las afiliadas van a ser priorizados en el esquema de vacunación de la Ciudad”, manifestó la funcionaria.
3