Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE PROTAGONISTAS                        HACE 2 años1

Carla Finkielstein fue distinguida por el desarrollo de un kit para detectar Covid-19

#CienciaArgentina

La científica argentina recibió el Premio Ut Prosim Scholar, el mayor honor que se otorga la Universidad Estatal de Virginia. Finkielstein creó una forma eficaz de realizar diagnósticos de coronavirus, que fue aprobado por la FDA de Estados Unidos.

L
a científica argentina Carla Finkielstein fue distinguida por la Universidad de Virginia, Estados Unidos, por haber desarrollado un kit para la detección del nuevo coronavirus que fue autorizado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de ese país y está ayudando a controlar la propagación de la enfermedad. Se trata del Premio Ut Prosim Scholar, el mayor honor que se otorga a un Profesor Universitario en el Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (más conocido como Virginia Tech) y que tiene el aval de las autoridades del Estado.
Finkielstein fue distinguida por su trabajo para la identificación de SARS-CoV-2 con apoyo de Virginia Tech y los distritos del Departamento de Salud durante la pandemia y por el servicio brindado a la humanidad, según reseño la Agencia CyTA-Leloir. La investigadora, radicada en Estados Unidos desde 1998, ayudó en el 2020 a controlar la transmisión de Covid-19 en un distrito de Virginia de 280 mil habitantes, mediante el desarrollo de un kit robusto, sensible y especifico autorizado por la FDA, con el cual se hicieron desde entonces más de 120.000 determinaciones. "A fines de marzo de 2020 supimos por las noticias que no habría suficientes kits y el virus comenzaba a propagarse rápidamente. Era claro que en cuestión de tiempo aparecería en nuestro distrito, una zona rural con poco acceso a cuidados médicos intensivos, un escenario sociogeográfico que en ausencia de capacidad de testeo se convertiría en una tormenta perfecta”, señaló Finkielstein.
La científica, de origen porteño, es una bióloga molecular egresada de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y jefa de un laboratorio especializado en el estudio del cáncer en Virginia Tech, y del Laboratorio de Diagnóstico Molecular en el Instituto de Investigación Biomédica Fralin. "Así que, si bien no soy viróloga, pensé que estudiando cómo funcionaban los kits de PCR en tiempo real (RT-PCR) comerciales, podía desarrollar uno e incluso mejorar su sensibilidad y especificidad. Y, en una carrera contra el tiempo, lo logramos", afirmó.
27
8 días
Desarrollan un test que permite la detección temprana del cáncer de mama y de próstata
CienciaArgentina
1 mes
Premian investigación que busca desarrollar un fármaco para tratar cuadros de glioblastoma
CienciaArgentina
1 mes
Científicos argentinos buscan crear fármacos contra la pérdida de audición
CienciaArgentina
1 mes
Estudio permite pensar en mejorar los fármacos para enfermedades cerebrales
CienciaArgentina
1 mes
Avance argentino permite conocer más sobre cómo se desarrolla la insulina
CienciaArgentina
1 mes
En el hospital Garrahan crean parches amnióticos para la piel a partir de placenta
CienciaArgentina
2 meses
Descubren genes en la región que disminuyen riesgo de padecer Alzheimer
CienciaArgentina
3 meses
Crean en el país una técnica que mejora los métodos de fertilidad asistida
CienciaArgentina
3 meses
Científico argentino premiado por la UNESCO: “La ciencia es colectiva”
CienciaArgentina
4 meses
Científicos argentinos crean un nuevo sistema para detectar Covid-19 en mamíferos
CienciaArgentina