Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE ULTIMA NOTA                        HACE 2 años1

Llega al país un fármaco para tratar paciente con esclerosis múltiple

#NuevosTratamientos

En base a la droga siponimod, fue aprobado para tratar adultos con formas recurrentes de la enfermedad, que afecta a unos 16 mil argentinos. El medicamento tuvo buenos resultados según un ensayo internacional realizado en varios países, según informó el laboratorio productor.

S
e estima que en la Argentina hay 16 mil personas que padecen esclerosis múltiple, una enfermedad grave que afecta a adultos jóvenes entre los 18 y 35 años, y cuya incidencia creció un 30 por ciento en los últimos años. En el marco del día mundial de lucha contra el mal, declarado los 30 de mayo por la Federación Mundial de Sociedades de Esclerosis Múltiple (MSIF por sus siglas en inglés), el laboratorio Novartis anunció la llegada al país de un nuevo medicamento, en base a la droga siponimod, que abre una nueva esperanza para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. “Siponimod es un tratamiento modificador de la enfermedad administrado por vía oral, que tiene un mecanismo de acción dual, ya que, por un lado, presenta un efecto antiinflamatorio y por el otro, un rol protector previniendo la destrucción de las neuronas”, destacó Liliana Patrucco, médica neuróloga a cargo de la Sección de Enfermedades Desmielinizantes del Hospital Italiano de Buenos Aires. La experta explicó que contar con un tratamiento con este doble mecanismo representa “un avance terapéutico para aquellos pacientes que empiezan a tener signos progresivos, ya que estamos atacando los dos aspectos claves de la enfermedad: la inflamación y la neurodegeneración”.
De consumo oral, el medicamento de Novartis está indicado para pacientes adultos que tienen las formas recurrentes de esclerosis múltiple
El medicamento, que se comercializa bajo el nombre comercial de Mayzent, fue aprobado en la Argentina gracias a datos del estudio EXPAND, pivotal de fase III, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. “El ingreso a la forma progresiva de la enfermedad conlleva no solo la progresión de la discapacidad y la necesidad en algunos casos de asistencia para caminar, sino también el deterioro cognitivo, el cual está presente hasta en un 80 por ciento de los casos”, afirmó Patrucco. Sabemos, agregó la experta, que además es codirectora del Centro de Esclerosis Múltiple Buenos Aires, que “un 70 por ciento de los pacientes y luego de 10 a 15 años de haber presentado un curso a recaídas ingresarán en esta etapa donde la progresión es el aspecto más relevante. Dado que tanto la discapacidad física cuanto la cognitiva impactan de manera directa en las actividades diarias y en la capacidad para trabajar, el diagnóstico precoz del ingreso a fase progresiva de la enfermedad y su apropiado abordaje terapéutico representan un gran desafío médico”. De consumo oral, el medicamento de Novartis está indicado para pacientes adultos que tienen las formas recurrentes de esclerosis múltiple. Al igual que sucede en otras patologías, la detección y diagnóstico temprano son fundamentales para iniciar un tratamiento que retrase el desarrollo de esta enfermedad. Los síntomas más frecuentes están asociados con la pérdida de la visión, dolor, falta de equilibrio, espasticidad, parálisis y cansancio crónico. Debido a que estos síntomas pueden aparecer de manera espaciada a lo largo del tiempo, se dificulta su diagnóstico.
La esclerosis múltiple fue descripta hace 125 años, pero fue recién en las últimas dos décadas que se desarrollaron la mayor cantidad de tratamientos: 16 fármacos diferentes. “Esto es muy bueno y a pesar de que no curan la enfermedad, permiten disminuir el riesgo de exacerbaciones y de progresión de la discapacidad, con lo cual el pronóstico y calidad de vida de las personas ha mejorado sustancialmente. También hemos progresado en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes. Los médicos han abandonado una actitud paternalista, por otra en la cual en gran parte de los casos es posible tomar una decisión compartida con el paciente sobre los tratamientos, manteniendo así la mejor calidad de vida de cada persona”, dijo por su parte Jorge Correale, neurólogo y jefe de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes de Fleni.Dado que gran parte de los pacientes son mujeres en edad fértil, la planificación familiar resulta un nuevo tema a abordar. “Aquí también hemos avanzado significativamente, y hemos pasado de la recomendación de no embarazo, a estimular un embarazo planificado conforme cada situación en particular”, dijo el experto. En relación a la vacunación contra Covid-19 y los tratamientos, se recomienda “no suspender los tratamientos para la esclerosis hasta tanto la persona consulte a su médico”. El nuevo tratamiento completa la oferta de Novartis contra el mal, que cuenta además en su portfolio con fingolimod, indicada como terapia modificadora del curso de la enfermedad para reducir la frecuencia de los brotes y su evolución desfavorable en pacientes adultos y pediátricos mayores de 10 años de edad con esclerosis múltiple recidivante.
74
12 días
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
15 días
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
1 mes
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
2 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
3 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
3 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos