Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Principales                        HACE 2 años1

Ya se distribuyó en al menos 10 provincias el antiviral aprobado por la ANMAT para tratar el Covid-19

#NuevosTratamientos

El laboratorio Gador, referencia nacional de la farmacéutica multinacional Gilead, confirmó que ya se entregaron lotes de remdesivir en varias zonas del país. Córdoba fue la primera jurisdicción en comprar el tratamiento, que ya se utiliza en más de 50 países del mundo.

E
l antiviral remdesivir se convirtió en octubre del 2020 en el primer tratamiento aprobado para tratar cuadros de coronavirus, gracias al visto bueno de la FDA de los Estados Unidos. Promocionado especialmente por el entonces presidente norteamericano Donald Trump, el medicamento ya se usa en más de 50 países, y desde abril ya está disponible en la Argentina, gracias a la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). A partir de esto, se comenzó un plan para usar el tratamiento, que hoy ya se encuentra en al menos 10 provincias, según informaron desde el laboratorio Gador, subsidiaria de la farmacéutica multinacional Gilead, productora del fármaco. “Con el medicamento antiviral ya disponible en el país, la intención es trabajar para facilitar el acceso y proporcionar la información adecuada y actualizada, que las autoridades sanitarias nacionales, provinciales, locales e instituciones públicas y privadas consideren necesarias, para de esa manera ayudar a aliviar la situación sanitaria que se está viviendo en el país”, destacó la firma nacional, mediante un comunicado. La aprobación otorgada se basa en la evidencia aportada sobre tres ensayos controlados aleatorizados, incluido el ensayo de Fase 3 ACTT-1, estudio doble ciego y controlado con placebo realizado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) cuyos resultados finales fueron publicados recientemente.
La aprobación otorgada se basa en la evidencia aportada sobre tres ensayos controlados aleatorizados
Según destacó el laboratorio, la provincia de Córdoba “fue la primera en realizar exitosamente un proceso de compra para su territorio, seguido luego por otras provincias que también adquirieron el antiviral, mientras a su vez hay negociaciones vigentes con otros distritos”. Mientras tanto, confirmó, durante mayo “se realizó una distribución a distintas instituciones de 10 provincias del país”, que ya se usan en distintos centros asistenciales. Según recalcó la empresa argentina, los datos de los estudios clínicos demuestran que el remdesivir “puede reducir en cinco días el tiempo de recuperación de los pacientes hospitalizados en comparación con el placebo, liberando potencialmente tiempo y recursos hospitalarios tan necesarios durante la actual pandemia”. “También demostraron que el antiviral tiene un mayor beneficio cuando es utilizado en pacientes moderadamente enfermos en etapas tempranas de la progresión de la enfermedad, antes de la necesidad de la ventilación mecánica”, destacaron.
El antiviral está aprobado para uso temporal en el tratamiento de pacientes en más de 50 países incluyendo México, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros. La terapia está indicada para casos de Covid-19 en estadio temprano, en personas que desde el inicio requieren oxígeno. El remdesivir detiene la replicación del Sars-COV-2. Los estudios clínicos demostraron que acorta en cuatro días el tiempo de recuperación de los pacientes hospitalizados. Desde el laboratorio sugieren que el mayor beneficio se da cuando se trata a pacientes moderadamente enfermos en etapas tempranas de la progresión del cuadro, antes de la necesidad de ventilación mecánica. Esto podría ser un beneficio sanitario en momentos en que las camas de terapia intensiva son un recurso escaso. Y también económico, porque bajaría el costo de internación por paciente. El problema es que el remdesivir es un fármaco caro. En Argentina, el precio de salida es de 42.500 pesos por vial. Para un tratamiento completo se necesitan seis viales. El laboratorio prevé que el costo para el sector público será menor ya que se contemplarán descuentos. “Teniendo en cuenta que el mecanismo de acción de Remdesivir no se ha visto afectado por las mutaciones que ha sufrido el virus y, basado en los análisis iniciales y en la información disponible hasta el momento, el antiviral mencionado mantendría su seguridad y eficacia frente a las nuevas variantes del SARS-Covid 2”, concluyó Gador respecto al tratamiento.
67
13 días
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
1 mes
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
1 mes
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
2 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
3 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
3 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos