Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE ULTIMA NOTA                        HACE 2 años1

Por el momento los médicos santafecinos no recetarán ivermectina

#NuevosTratamientos

Pese a los últimos resultados difundidos por un estudio, los expertos que asesoran al gobierno provincial adelantaron que no cambiarán su postura, y no tratarán a los pacientes con Covid-19 con el medicamento. Tampoco se tomará de forma preventiva en el personal de salud.

L
uego de conocerse la publicación de un ensayo que muestra cierta efectividad en su uso, el antiparasitario ivermectina volvió a la discusión mediática, respecto de la posibilidad de tratar a pacientes que atraviesan el coronavirus, e incluso para prevenir las infecciones. El nuevo estudio, realizado en la Argentina y publicado en una revista editada por The Lancet, aumentó la expectativa respecto de una autorización formal del tratamiento, algo que todavía no ocurrió. Pese a esto, en varias provincias ya se utiliza en personal sanitario y en personas afectadas por el Covid-19. En Santa Fe, los expertos que asesoran al gobierno provincial adelantaron que mantendrán su negativa de recomendar el medicamento. “Este estudio es una punta de un ovillo, y hay que seguir estudiando por lo que no se está evaluando actualmente incluirlo en los tratamientos de los pacientes, ni leves ni moderados ni severos”, afirmó la infectóloga Carolina Subirá, integrante de ese comité de asesores. Según su análisis, el estudio presentado esta semana “dice en realidad es que en los resultados no encontraron diferencia en la reducción de la carga viral entre el grupo control y el grupo tratado con ivermectina”. Es decir, agregó, “no hubo una evidencia significativa desde el punto de vista estadístico y tampoco encontraron diferencias en la evolución clínica (de los pacientes) aunque el estudio no estaba diseñado para eso”.
No hay evidencia que apoye el uso de la ivermectina para tratar pacientes
El estudio presentado en estos días afirma que “la dosificación del antiparasitario redujo la concentración viral en los pacientes”. Sin embargo, esto no cambió la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mantiene su negativa a recomendar su uso. Esto también se mantendrá en Santa Fe, por el momento. En este sentido, Subirá, referente de la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario dijo en una entrevista con el diario La Capital que en lo publicado se lee que “no lograron el objetivo de encontrar diferencia en las cargas virales. Y tampoco se pudo evidenciar el impacto clínico. Sirve para generar hipótesis para luego generar un ensayo (más amplio) y ver si esa leve tendencia que encontraron en las concentraciones de la ivermectina plasmática puede traducirse en una baja en la carga viral”. Por lo tanto, concluye la especialista, “no hay evidencia que apoye el uso de la ivermectina para tratar pacientes”. Los médicos consultados coinciden en remarcar los riesgos de la automedicación teniendo en cuenta que la ivermectina es demandada y especialmente en algunas localidades del interior hay personas que la toman hace meses.
En la misma línea se pronunció la infectóloga Mariana Bellating, miembro de la comisión directiva de la Sociedad Rosarina de Infectología, y jefa del servicio de Infectología del hospital Privado de Rosario. "Este trabajo se realizó en un número muy bajo de pacientes y no hay algo concluyente. Por lo tanto, es prudente esperar más evidencia. A nosotros nos preocupa la toxicidad porque es una droga que está aprobada para otros usos no para el tratamiento de personas con Covid ni de forma preventiva para evitar el contagio. Hay que saber antes de indicarla que es segura y que no tiene efectos adversos. No se puede hablar por ahora de resultados alentadores. Hay que esperar", remarcó la médica. Por su parte, en el mismo medio rosariono, el médico neumonólogo Octavio Fernández, quien atiende desde hace más de un año a pacientes con Covid-19 tanto ambulatorios como internados en el ámbito público y también privado de Rosario, señaló a este diario que "ante todo, lo publicado en esta revista no es nuevo, hace unos cuántos meses que se hizo la preimpresión antes de la publicación oficial". "Lamentablemente no es una evidencia suficiente y no tiene una fuerza muy importante por lo que no alcanza para establecer conclusiones sobre la eficacia de la medicación", dijo. El especialista agregó: "No niego que en el futuro esto pueda cambiar pero con este trabajo no se modifica la conducta que tenemos hasta el momento de no recetar ivermectina. Es un estudio en sólo 45 pacientes e incluso no se lograron los resultados en algunos objetivos planteados". El trabajo demuestra que "la ivermectina podría tener una actividad antiviral dependiendo de la concentración a la que se la aplique pero habría que ver si este dato finalmente tiene alguna relevancia clínica, si hay una disminución en las internaciones por Covid-19, menos complicaciones, y todo esto debería ser avalado en estudios posteriores".
30
13 días
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
1 mes
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
1 mes
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
2 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
3 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
3 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos