Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

Expertos insisten en que el último estudio publicado sobre la ivermectina no avala su uso contra el Covid-19

#NuevosTratamientos

Distintos especialistas recuerdan que los datos no muestran evidencia científica respecto del medicamento como terapia contra el coronavirus. Pese a esto, se disparó nuevamente la demanda en farmacias.

E
sta semana, se publicó en una revista editada por The Lancet un estudio argentino que aporta datos sobre la efectividad de la ivermectina, el antiparasitario que muchos creen es un tratamiento efectivo contra el coronavirus. El entusiasmo que genera en algunos no logra que las autoridades sanitarias del país alienten su uso, e incluso muchos expertos creen que todavía no existe evidencia científica respecto de su utilidad. En este sentido, el infectólogo y farmacólogo Waldo Belloso, del hospital Italiano de Buenos Aires, explicó que los mismos autores dijeron que el estudio argentino “no tiene que ser interpretado como una evidencia concreta a favor del uso de la ivermectina”. “Son datos preliminares, que impactan en la carga viral, incluso el estudio dice que no hay diferencia en la evolución clínica de los pacientes. Estamos a la espera de que se publiquen los resultados de los ensayos clínicos que todavía no están disponibles”, agregó, en una nota con el portal Chequeado. Por su parte, Jorge Geffner, doctor en Bioquímica e investigador del CONICET, señaló al mismo medio que “no hay evidencia científica para tomarlo como tratamiento”. Y agregó: “Hay trabajos que apuntan a que sí funciona y otros tantos a que no. Hay muchos trabajos con evidencias contradictorias”. Pese a esto, en algún as provincias se volvió a disparar la demanda del tratamiento.
Estamos a la espera de que se publiquen los resultados de los ensayos clínicos que todavía no están disponibles
La discusión respecto de la ivermectina sigue abierta, y pese estudio publicado esta semana en la revista científica E Clinical Medicine, donde se señala que el medicamento reduce la carga viral en secreciones respiratoriasse aclaró que son necesarios otros ensayos “para determinar la utilidad clínica en Covid-19”. Además, la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) mantiene su negativa a recomendar el fármaco, y sociedades científicas han argumentado que los estudios disponibles “son aún insuficientes”. En mayo último, un informe de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías de Salud, que depende del Ministerio de Salud de la Nación, concluyó que no existe información suficiente para evaluar un efecto diferencial de ivermectina en el subgrupo de pacientes con enfermedad leve o en aquellos que son tratados precozmente. “Las guías de práctica clínica basadas en evidencia recomiendan no utilizar ivermectina como medida preventiva o como tratamiento en pacientes con COVID-19”, aseguró Geffner. A pesar de esto, hay algunas provincias argentinas como La Pampa, Misiones, Corrientes y Tucumán que avalan su uso, como contamos en esta nota. La ivermectina es una droga antiparasitaria de amplio uso en medicina humana y veterinaria. Se utiliza en el mercado legal hace más de 40 años, con dosis definidas para conservar un patrón de tolerancia y seguridad para indicaciones conocidas.
Pese a lo expresado por los especialistas, cada vez que se habla del tratamiento aparecen nuevas voces que piden aprobar el uso, y la demanda de la población aumenta, en especial en farmacias. En este sentido, Claudia Varela, del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe dijo que “cada vez más médicos prescriben la ivermectina para morigerar los síntomas del Covid-19”. Precisó que antes de la pandemia, las farmacias de Rosario –son casi mil en total– requerían de las droguerías unas 10 cajas mensuales y ahora al menos 2 mil. También señaló que hay muchas consultas sobre la opinión de los farmacéuticos. “Evaluamos algunos estudios que se están haciendo como positivos. Únicamente como para que los síntomas no sean tan severos. Hay localidades cercanas a Rosario donde algunos médicos lo vienen usando mucho más frecuentemente, con buenos resultados, según expresan. Lo vemos como un avance importante”, afirmó la farmacéutica. A los precios actuales, cada caja de ivermectina de seis comprimidos cuesta alrededor de 1.200 pesos.
2 meses

La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga

NuevosTratamientos
3 meses

Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico

NuevosTratamientos
3 meses

Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos

NuevosTratamientos
5 meses

Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo

NuevosTratamientos
5 meses

Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos
5 meses

La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer

NuevosTratamientos

Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria

NuevosTratamientos

La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse

NuevosTratamientos

El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos

NuevosTratamientos

La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos

NuevosTratamientos

Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo

NuevosTratamientos

Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal

NuevosTratamientos

Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes

NuevosTratamientos

Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial

NuevosTratamientos

Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos

NuevosTratamientos

Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas

NuevosTratamientos

Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia

NuevosTratamientos

La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres

NuevosTratamientos

Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo

NuevosTratamientos

Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición

NuevosTratamientos

Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA

NuevosTratamientos

Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente

NuevosTratamientos

ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas

NuevosTratamientos

Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel

NuevosTratamientos
Encontranos en