A
parecida en Perú y con rápida presencia en la región, la variante del coronavirus Lambda, antes conocida como “Andina”, ya está en más de 30 países, por lo cual se pide ser declarada “de preocupación mundial”. Así lo afirman investigadores de Brasil, que rastrearon la mutación aparecida en Sudamérica y afirmaron que debería elevarse su nivel de alarma, que hasta ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 15 de junio como “de interés” por el aumento de su frecuencia en los casos de pacientes con COVID-19 desde febrero pasado. El estudio realizado en Porto Alegre, Brasil, advirtió que la variante Lambda tiene el potencial de ser una variante de preocupación. Después de un monitoreo por un período prolongado, la OMS llegó a la conclusión de que esta variante porta una serie de mutaciones que se sospecha que podrían tener "implicaciones fenotípicas", como un posible "aumento de la transmisibilidad" o de la "resistencia a los anticuerpos neutralizantes".
La OMS divide las variantes en dos tipos: las de "interés", señaladas anteriormente, y de "preocupación", donde por el momento entran cuatro tipos, entre ellas, la británica alfa, la india delta y la brasileña gamma. Estas últimas por lo general presentan un aumento de la transmisibilidad y de su virulencia, y como consecuencia, disminuyen la eficacia de las medidas sociales, las vacunas y otros tratamientos disponibles. En el caso de Perú, el informe de la OMS asegura que las autoridades de ese país informaron que, desde abril de este año, el 81 por cien to de sus casos de Covid-19 se han asociado con esta nueva variante Andina. Perú también se ha visto fuertemente golpeado por la enfermedad, convirtiéndose en la nación con la mayor tasa de mortalidad del mundo a fines de mayo. Lambda es hoy considerada de interés porque hubo reportes sobre su mayor frecuencia en las muestras de pacientes con Covid-19 en países de Sudamérica, como Argentina, Chile, y Perú. Pero además ya fue detectada en 29 países. Esto significa que esa variante del coronavirus ha conseguido propagarse ya por diferentes regiones del mundo.
* Lambda es hoy considerada de interés porque hubo reportes sobre su mayor frecuencia en las muestras de pacientes con Covid-19 en países de Sudamérica
Desde el inicio de la pandemia la aparición de variantes del coronavirus era esperable en tanto es un mecanismo natural que ocurre en la evolución de los virus. Van cambiando a medida que se propagan. Algunas variantes son “ventajosas” y pueden hacer que el virus sea más transmisible y desarrolle casos más severos o que reduzcan la protección ofrecida por las vacunas o que escapen a las defensas que desarrolla el organismo humano después de haber tenido la infección. También hay variantes que no tienen impacto sobre la pandemia. Pero las demoras que hubo en la vacunación han sido un factor clave para dar más oportunidad a que surjan e impacten más variantes de mayor riesgo para la salud pública. El equipo de investigadores de Brasil comentó que la alta prevalencia de la variante Lambda ya se ha descrito en Chile, Perú, Ecuador y Argentina, donde se asocia con tasas sustanciales de transmisión comunitaria. “Se cree que la crítica situación del sistema sanitario y el reciente informe sobre el aumento de las muertes en estos países están asociados al aumento de la prevalencia de la variante Lambda”, escribieron Priscila Lamb Wink, del Laboratorio de Investigación en Resistencia Bacteriana, del Hospital de Clínicas de Porto Alegre, y sus colegas. “Nosotros consideramos que Lambda tiene el potencial de convertirse en una variante de preocupación”, afirmaron.
1