Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

Preocupa a los expertos el aumento del uso incorrecto de antibióticos durante la pandemia

#ResistenciaMicrobiana

En el país, infectólogos aseguran que se vive un auge del uso incorrecto de estos tratamientos, una tendencia a nivel mundial. La OMS alertó que por esta cuestión, se “perderán muchas vidas” en el corto tiempo.

A
l comienzo de la pandemia, las autoridades sanitarias de todo el país alertaron sobre el consumo abusivo de algunos medicamentos, en especial antibióticos, tratamientos que no tienen efecto contra el coronavirus. En este contexto, el propio director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, advirtió que el aumento en el uso de estos fármacos “va a provocar un incremento de las resistencias bacterianas y, por ende, de la carga de enfermedades y la mortalidad”. La situación se reproduce en todo el mundo, y genera alarma entre los especialistas, que piden campañas para frenar la automedicación. En la Argentina, diversas entidades alertaron sobre el fenómeno, ya que se detectó que muchos pacientes con sintomatología leve de Covid-19 son tratados con estos medicamentos, que impiden el crecimiento de bacterias pero no de virus (como lo es el Sars Cov 2). Por eso, pidieron a los profesionales de la salud que “sean responsables” a la hora de recetarlos ya que en la mayoría de los casos no tiene sentido su indicación, según advierten. Es más, el suministro puede afectar a los pacientes a corto, mediano y largo plazo. En este sentido, la OMS recordó que en su guía “Gestión clínica actual de Covid-19, Orientación provisional”, se explica el uso apropiado que se tiene que realizar de la terapia con antibióticos a la hora de tratar a los pacientes. Y es que, actualmente existe un "número preocupante" de infecciones bacterianas que cada vez son "más resistentes" a los medicamentos tradicionales.
El uso indiscriminado de antibióticos en pacientes con Covid-19 leve contribuye al aumento de la resistencia bacteriana
En los últimos días, se conocieron nuevas advertencias respecto del uso incorrecto de antibióticos, que se detectó en todo el país. En este sentido, la Sociedad de Infectología de Rosario (SIR) detalló en un documento que "nos vemos en la obligación y en la necesidad de alertar a la comunidad médica sobre algunas situaciones relacionadas al uso inapropiado de medicación para el manejo de Covid-19 en el primer nivel de atención. El uso indiscriminado de antibióticos en pacientes con Covid-19 leve contribuye al aumento de la resistencia bacteriana además de efectos indeseables a corto mediano y largo plazo".Hay un dato que no deja lugar a dudas: aproximadamente un 70 a 80 por ciento de los pacientes hospitalizados por Covid-19 reciben antibióticos pero la sobreinfección bacteriana (bacterias que se suman a la infección viral) en los cuadros de manejo ambulatorio se presenta solo en un 3,5 a 5 por ciento de los pacientes. En este sentido, los especialistas se detienen en el uso de glucocorticoides y aclaran que "en casos leves no está recomendado por alterar la respuesta inflamatoria y prolongar" la presencia del virus en la sangre. "Se ha observado además el aumento de infecciones oportunistas debido a su utilización inadecuada", agregan.
El trabajo realizado por los profesionales rosarinos incluye una serie de recomendaciones (sustentadas en evidencia científica) para el manejo de los pacientes con Covid-19, de acuerdo a las manifestaciones clínicas, edades y comorbilidades. Entre las conclusiones, se destacan estas recomendaciones a los profesionales que atienden a personas con diagnóstico de coronavirus: “realizar seguimiento de los pacientes por el equipo de salud local que permita el abordaje precoz y la derivación oportuna a centros de mayor complejidad; implementar manejo interdisciplinario de los casos moderados y graves; elegir terapéutica con adecuado nivel de evidencia científica; y la intervención del infectólogo/a demostró disminuir la morbilidad, mortalidad y los costos en la atención de enfermedades infecciosas”. En el mundo, las agencias líderes de la salud, la alimentación, el medio ambiente y la salud animal advierten de la resistencia a los antibióticos y otros medicamentos antimicrobianos, que dificulta o hace imposible tratar y evitar la propagación de enfermedades que en ocasiones pueden ser mortales. Esta situación requiere una respuesta conjunta de la comunidad internacional, tan urgente como la que se ha dado a la pandemia de Covid-19, afirman los expertos. Los datos de la OMS muestran que en la actualidad mueren al menos 700 mil personas cada año debido a enfermedades resistentes a los medicamentos.
1 mes
Alertan que las infecciones resistentes a los antibióticos son en el país “un grave problema de salud pública”
ResistenciaMicrobiana
1 mes
Investigadores argentinos buscan una nueva forma de atacar bacterias resistentes a los antibióticos
ResistenciaMicrobiana
4 meses
La OMS alerta que la producción de nuevos antibióticos “está estancada”
ResistenciaMicrobiana
4 meses
Los farmacéuticos celebraron la reglamentación de la Ley de Antibióticos
ResistenciaMicrobiana
Resistencia a los antibióticos: la crisis sanitaria ya llegó
ResistenciaMicrobiana
Cumbre con laboratorios para analizar la nueva ley de antibióticos
ResistenciaMicrobiana
Avanza la puesta en marcha de la ley que busca controlar la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Resistencia microbiana: cuáles son las “súper bacterias” que más preocupan a los especialistas
ResistenciaMicrobiana
La contaminación aumenta la proliferación de la resistencia a los antibióticos
ResistenciaMicrobiana
El uso de antibióticos en animales sube y empuja la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Aseguran que la presencia en el país de una bacteria que resiste todos los antibióticos “es un punto de inflexión”
ResistenciaMicrobiana
Controlan en el país un brote producido por una bacteria que no responde a los antibióticos disponibles
ResistenciaMicrobiana
Estudio en farmacias cordobesas asegura que un tercio de los antibióticos se piden sin su receta
ResistenciaMicrobiana
Premian plan español que regula la prescripción de antibióticos en niños
ResistenciaMicrobiana
Alerta de la OMS: la mitad de las infecciones bacterianas se vuelven resistente
ResistenciaMicrobiana
Destacan la importancia regional de la ley que regula el uso de antibióticos
ResistenciaMicrobiana
Hamburguesas y resistencia a los antibióticos: inquietante investigación
ResistenciaMicrobiana
La resistencia a los antibióticos mata más en la región y el mundo que el Sida o la malaria
ResistenciaMicrobiana
Resistencia a los antibióticos: inician actividades para conmemorar la semana de lucha contra este flagelo
ResistenciaMicrobiana
Salud comienza un seguimiento ante el brote del “súper hongo” que resiste a los antimicóticos
ResistenciaMicrobiana
Por primera vez detectan en el país dos contagios de un hongo resistente a algunos antimicóticos
ResistenciaMicrobiana
Especialistas alertan sobre los efectos del mal uso de antibióticos en pacientes pediátricos
ResistenciaMicrobiana
Piden en Salta que se reglamente la ley de control y dispensa de antibióticos
ResistenciaMicrobiana
La pandemia hizo crecer la aparición en el país de casos de resistencia a antibióticos de último recurso
ResistenciaMicrobiana
Un informe considera de “difícil aplicación” la nueva ley de dispensa de antibióticos en farmacias
ResistenciaMicrobiana
A un mes de la nueva ley de antibióticos, las provincias retacean adhesiones
ResistenciaMicrobiana
La mitad de los afectados por una bacteria resistente fallece, según estudio argentino
ResistenciaMicrobiana
La OPS y la CDC de Estados Unidos, contra la resistencia microbiana en el país
ResistenciaMicrobiana
La SADI advierte que los antibióticos “son cada vez más ineficientes” y pide que se cumpla la nueva ley
ResistenciaMicrobiana
Farmacias de Mendoza piden campañas para frenar la automedicación
ResistenciaMicrobiana
Encontranos en