Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de FARMACIAS DEL MUNDO                        Hace 2 años

La FDA aprueba un nuevo medicamento como terapia específica contra el Covid-19

#NuevosTratamientos

Se trata del baricitinib, un tratamiento para la artritis reumatoidea, que la agencia regulatoria de Estados Unidos confirmó como alternativa sin combinación para cuadros de coronavirus.

L
a FDA de los Estados Unidos autorizó esta semana el uso “de emergencia” del fármaco baricitinib como tratamiento de la Covid-19 sin combinación. El medicamento ya se indicaba desde el 2017 en pacientes con artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune. Con el desarrollo de la pandemia desde fines de 2019, se inició la investigación sobre la posibilidad de su uso para tratar la infección con el coronavirus. Ahora la autoridad regulatoria consideró que hay más evidencias para dar luz verde a la administración del baricitinib solo en algunos grupos de pacientes con Covid-19. De acuerdo con la agencia regulatoria, el baricitinib puede indicarse para el tratamiento de la COVID-19 en adultos y pacientes pediátricos hospitalizados de dos años de edad o más que requieran oxígeno suplementario, ventilación mecánica no invasiva o invasiva, u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). “En virtud de la autorización de emergencia revisada, ya no es necesario administrar baricitinib con remdesivir”, informó en un comunicado. Aclaró que la autorización no implica aún “aprobación” como tratamiento para la Covid-19.
El medicamento ya se indicaba desde el 2017 en pacientes con artritis reumatoidea, una enfermedad autoinmune
El mecanismo de la autorización de emergencia también ya fue usado por la FDA con las vacunas contra el Covid-19. El organismo federal lo aplica para agilizar el uso porque “reconoce la gravedad de la actual emergencia de salud pública y la importancia de facilitar la disponibilidad” tanto a vacunas como a tratamientos. La autorización del fármaco baricitinib fue apoyada por los datos de un ensayo clínico en pacientes hospitalizados con Covid-19. Según se evaluó el medicamento demostró una reducción en la proporción de pacientes que murieron durante 28 días de seguimiento en comparación con los pacientes tratados solo con la terapia estándar para Covid-19. “Ese estudio no requería que el baricitinib se utilizara en combinación con remdesivir y la mayoría de los pacientes no recibieron remdesivir. Ese estudio proporcionó información que anteriormente no estaba disponible para la agencia en el momento de la autorización original”, expresó la autoridad regulatoria.
Si bien lo autorizó, la FDA también informó que el fármaco puede causar efectos secundarios. “Los posibles efectos secundarios de baricitinib incluyen infecciones graves, coágulos de sangre, cambios en los resultados de ciertas pruebas de laboratorio y reacciones alérgicas”, afirmó. En la Argentina, la autoridad regulatoria, la ANMAT, aprobó el baricitinib en 2018 para pacientes con artritis reumatoidea. En junio de 2020, autorizó un ensayo clínico controlado para pacientes que hubieran adquirido la infección por Covid-19 en el país. Antes de la pandemia, el baricitinib se usaba solo o con otros medicamentos para tratar la artritis reumatoidea, que es una afección en la que el cuerpo ataca sus propias articulaciones, y ocasiona dolor, hinchazón y pérdida de la función. Se lo administraba en adultos que no han respondido bien a uno o más medicamentos inhibidores del llamado factor de necrosis tumoral. Pertenece a una clase de medicamentos que inhibiben un tipo de enzimas, y actúan al reducir la actividad del sistema inmunológico.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en