L
as gammaglobulinas o concentrados de anticuerpos son un tipo de medicamento inyectable, constituido principalmente por Inmunoglobulina G (IgG), que proveen inmunidad contra múltiples agentes infecciosos. Se utilizan para tratar inmunodeficiencias primarias, trastornos hereditarios ocasionados por defectos del desarrollo o función del sistema inmunológico. El tratamiento hasta el momento es importado, pero a partir de un desarrollo local en el mercado nacional, producido por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trata de una “alternativa eficaz” para el tratamiento de estas palogías, que ya cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) para elaborarlo y distribuirlo en todo el país. Hasta ahora el medicamento era importado. Para el director ejecutivo del laboratorio Héctor Tavella la posibilidad de producirlo en laboratorio público y universitario, “garantiza el acceso y la disponibilidad e impacta positivamente en el sistema de salud de la Argentina y la región”.
La producción de hemoderivados es en base al plasma obtenido en la Argentina y en países limítrofes y los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región
Tanto las de administración endovenosa como subcutánea se indican principalmente en personas con inmunodeficiencias primarias, que incluyen varias enfermedades de origen genético que, además, afectan al sistema inmune y producen infecciones frecuentes. Estos pacientes necesitan recibir tratamiento de por vida para fortalecer su sistema inmune. La producción de hemoderivados es en base al plasma obtenido en la Argentina y en países limítrofes y los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región. Una de las ventajas de las inmunoglobulinas de administración subcutánea es que las infusiones las pueden realizar semanalmente y de manera domiciliaria los mismos pacientes o sus familiares (debidamente entrenados). Esto implica una mejora en su calidad de vida ya que pueden recibir su tratamiento de manera ambulatoria.
“Lo que estamos presentando hoy es más que un medicamento, es el fruto del esfuerzo colectivo y el cumplimiento de un sueño”, sentenció Tavella, y mencionó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el laboratorio que, además de su importancia científica y tecnológica, servirán para ejercer una influencia positiva en la sociedad. “Ésta es la forma como quienes integramos este laboratorio trabajamos, con el compromiso y la responsabilidad de extender cada vez más el nombre de nuestra Universidad Nacional de Córdoba”, afirmó el director Ejecutivo. El rector de la UNC, Hugo Juri, felicitó al Laboratorio de Hemoderivados por el avance y resaltó la importancia de poder llevar adelante la producción nacional de un medicamento. “La pandemia ocasionada por el covid-19 nos demostró, como nunca, la significancia que tiene la producción nacional de estos elementos tan críticos como necesarios”, señaló.