Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

Se comienza a producir en el país un medicamento para tratar las inmunodeficiencias primarias

#NuevosTratamientos

Se trata de las gammaglobulinas o concentrados de anticuerpos, que tendrán una versión nacional desarrollada por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El producto ya cuenta con el aval de la ANMAT.

L
as gammaglobulinas o concentrados de anticuerpos son un tipo de medicamento inyectable, constituido principalmente por Inmunoglobulina G (IgG), que proveen inmunidad contra múltiples agentes infecciosos. Se utilizan para tratar inmunodeficiencias primarias, trastornos hereditarios ocasionados por defectos del desarrollo o función del sistema inmunológico. El tratamiento hasta el momento es importado, pero a partir de un desarrollo local en el mercado nacional, producido por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Se trata de una “alternativa eficaz” para el tratamiento de estas palogías, que ya cuenta con la autorización de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) para elaborarlo y distribuirlo en todo el país. Hasta ahora el medicamento era importado. Para el director ejecutivo del laboratorio Héctor Tavella la posibilidad de producirlo en laboratorio público y universitario, “garantiza el acceso y la disponibilidad e impacta positivamente en el sistema de salud de la Argentina y la región”.
La producción de hemoderivados es en base al plasma obtenido en la Argentina y en países limítrofes y los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región
Tanto las de administración endovenosa como subcutánea se indican principalmente en personas con inmunodeficiencias primarias, que incluyen varias enfermedades de origen genético que, además, afectan al sistema inmune y producen infecciones frecuentes. Estos pacientes necesitan recibir tratamiento de por vida para fortalecer su sistema inmune. La producción de hemoderivados es en base al plasma obtenido en la Argentina y en países limítrofes y los anticuerpos que contiene comparten el perfil epidemiológico de los agentes infecciosos que circulan en la región. Una de las ventajas de las inmunoglobulinas de administración subcutánea es que las infusiones las pueden realizar semanalmente y de manera domiciliaria los mismos pacientes o sus familiares (debidamente entrenados). Esto implica una mejora en su calidad de vida ya que pueden recibir su tratamiento de manera ambulatoria.
“Lo que estamos presentando hoy es más que un medicamento, es el fruto del esfuerzo colectivo y el cumplimiento de un sueño”, sentenció Tavella, y mencionó otros proyectos en los que se encuentra trabajando el laboratorio que, además de su importancia científica y tecnológica, servirán para ejercer una influencia positiva en la sociedad. “Ésta es la forma como quienes integramos este laboratorio trabajamos, con el compromiso y la responsabilidad de extender cada vez más el nombre de nuestra Universidad Nacional de Córdoba”, afirmó el director Ejecutivo. El rector de la UNC, Hugo Juri, felicitó al Laboratorio de Hemoderivados por el avance y resaltó la importancia de poder llevar adelante la producción nacional de un medicamento. “La pandemia ocasionada por el covid-19 nos demostró, como nunca, la significancia que tiene la producción nacional de estos elementos tan críticos como necesarios”, señaló.
2 meses

La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga

NuevosTratamientos
3 meses

Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico

NuevosTratamientos
3 meses

Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos

NuevosTratamientos
5 meses

Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo

NuevosTratamientos
5 meses

Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos
5 meses

La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer

NuevosTratamientos

Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria

NuevosTratamientos

La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse

NuevosTratamientos

El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos

NuevosTratamientos

La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos

NuevosTratamientos

Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo

NuevosTratamientos

Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal

NuevosTratamientos

Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes

NuevosTratamientos

Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial

NuevosTratamientos

Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos

NuevosTratamientos

Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas

NuevosTratamientos

Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia

NuevosTratamientos

La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres

NuevosTratamientos

Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo

NuevosTratamientos

Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición

NuevosTratamientos

Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA

NuevosTratamientos

Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente

NuevosTratamientos

ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas

NuevosTratamientos

Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel

NuevosTratamientos
Encontranos en