E
n diciembre del 2020, científicos del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad Estatal de Georgia, Estados Unidos, publicaron un estudio sobre el uso del antiviral molnupiravir, droga que promete interrumpir los contagios de coronavirus en 24 horas. A partir de esto, comenzaron los nuevos ensayos para confirmar el potencial del tratamiento como terapia contra el covid-19. Esta semana, se anunció que la Argentina se sumará al ensayo clínico, según informó este miércoles el laboratorio que llevará adelante el estudio cuyos resultados se esperan para octubre de 2021. "La molécula molnupiravir en investigación de Fase 3 consiste en un potencial medicamento antivírico oral que podría prevenir la replicación de virus de ARN, incluidos SARS-CoV-2", describió el laboratorio norteamericano MSD (Merck Sharp & Dohme), responsable de las investigaciones en colaboración con Ridgeback Biotherapeutics, en un comunicado.
Los interesados pueden contactarse con info@ahorasalud.com o fundacion@consultoriosintegrados.org.
El estudio, denominado MOVe-OUT, se lleva a cabo simultáneamente en varios países como Brasil, Chile, Colombia, Francia, Guatemala, Bulgaria, Alemania, Israel, Italia, Japón, Egipto, Filipinas, Polonia, Rusia, Canadá y Estados Unidos. En Argentina, se realizará en la Clínica Independencia, en el partido bonaerense de Vicente López, y en el Instituto Médico de la Fundación Estudios Clínicos de Rosario, en Santa Fe. Según detalló el comunicado, el estudio evaluará el molnupiravir durante cinco días. "La dosificación y forma de administración se determinó en la fase previa de investigación del fármaco, finalizada en marzo de este año, y que evidenció la actividad antiviral del molnupiravir en pacientes que no fueron hospitalizados con Covid-19 confirmado y síntomas iniciales", indicó el comunicado. Nick Kartsonis, vicepresidente senior de vacunas y enfermedades infecciosas, investigación clínica, de MSD Research Laboratories ha asegurado que "si tiene éxito, molnupiravir podría proporcionar una importante opción adicional para reducir la carga de covid-19 en nuestras comunidades".
En la etapa actual de la investigación, se evaluará la seguridad y eficacia del medicamento. Los requisitos para participar son tener al menos 18 años, haber dado positivo en Covid-19 en los últimos 4 días, tener al menos un síntoma de Covid-19, como fiebre, tos o pérdida del gusto u olfato, no estar hospitalizado y no haber recibido la vacuna, entre otros. Los participantes que hayan recibido la primera dosis de una vacuna contra el covid-19 más de siete días antes de su inclusión, hayan tenido previamente la infección o muestren algún signo o síntoma, no podrán participar en este ensayo clínico. Los objetivos principales del ensayo incluyen el porcentaje de participantes con covid-19 (infección por SARS-CoV-2 con síntomas, confirmada por laboratorio) hasta el día 14, porcentaje de participantes con un evento adverso y el porcentaje de participantes que interrumpieron la terapia del estudio debido a un evento adverso.