Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

Inmunoterapia, lo nuevo en tratamientos para el cáncer de pulmón que ya se utiliza en la Argentina

#NuevosTratamientos

Con la aprobación del medicamento atezolizumab, el país suma una nueva alternativa para este tipo de tumor, en su versión de células no pequeñas PDL1+ metastásico. Los datos muestran que su uso como monodroga aumenta la sobrevida de los pacientes.

E
n los últimos años, los nuevos tratamientos oncológicos en el mundo avanzaron de tal manera, que en algunos casos se logró “cronificar” algunos cuadros, lo que estira la sobrevida de los pacientes con distintos tumores. Uno de los más mortales es el cáncer de pulmón, que sólo la Argentina se producen 12 mil nuevos casos anuales, por lo cual la aprobación de un nuevo medicamento es señal de esperanza para los pacientes. Con la llegada del fármaco atezolizumab, los expertos remarcan que se generan buenas chances de lograr una mejora calidad de vida. Esta inmunoterapia es aconsejada como monoterapia para pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas PDL1+ metastásico, y según los datos permite que los pacientes tengan una mayor sobrevida con una mejor calidad de vida. La PD-1 es una proteína ubicada en la superficie de los linfocitos T que sirve para mantener bajo control la respuesta inmunitaria (el sistema de defensa natural del organismo). Cuando la PD-1 se une a la proteína PD-L1 en una célula cancerosa, evita que los linfocitos T la destruyan. La célula tumoral se “disfraza”, desactiva los puntos de control y pasa inadvertida para el sistema inmunitario. Las inmunoterapias para el cáncer anti-PD-L1 restauran la respuesta inmunitaria para que los linfocitos T destruyan células cancerosas. “La inmunoterapia sola en primera línea mejora hasta en un 30% la sobrevida libre de progresión y hasta en un 20% la sobrevida global, y dado su bajo nivel de toxicidad ayuda a una mejor calidad de vida de los pacientes. También se ha observado que retarda la aparición de síntomas vinculados a la progresión del tumor”, explicó Enrique Aman, oncólogo clínico de Swiss Medical Group.
La ciencia busca desarrollar tratamientos específicos dirigidos a cada alteración o grupo de alteraciones genéticas, así como también a cada subtipo específico de cáncer de pulmón
Esta nueva indicación de atezolizumab se desprende del estudio IMPower110. “La utilización de atezolizumab sin quimioterapia asociada, refleja un aumento en la tasa de respuesta, en un 40%, lo que implica un beneficio en la calidad de vida, y una mejor tolerancia al tratamiento”, detalló Diego Lucas Kaen, oncólogo del Centro Oncológico Riojano Integral. “Es muy importante que un tratamiento genere respuesta, que achique el tumor de forma rápida y duradera. La duración de la respuesta con atezolizumab duró casi 40 meses, en comparación, en los pacientes que respondieron a la quimioterapia la duración no superó los 9 meses”, agregó Kaen. Los avances en el tratamiento de una enfermedad están necesariamente ligados a un mayor conocimiento de la misma. “Hoy personalizamos el cáncer de pulmón. Ya no es posible tratar a un paciente solo con una biopsia, sino que es muy importante detectar los biomarcadores, seleccionar el subtipo de pulmón que tiene cada paciente y entender que cada uno tiene un tratamiento específico a realizar. En este caso, el grupo de pacientes que expresan la proteína PDL1 en la membrana celular del tumor va a ser candidato a inmunoterapia monodroga, lo que significa que los pacientes podrán vivir más y tener una mejor respuesta al tratamiento en el tiempo. Seguimos en el camino de cronificar la enfermedad”, concluyó el experto.
El cáncer de pulmón se diferencia principalmente en dos grandes grupos según el aspecto de las células al microscopio: Cáncer de Pulmón de Células No Pequeñas (CPCNP), que afecta al 70 por ciento de los pacientes y el Cáncer de Pulmón de Células Pequeñas (CPCP), que se detecta en el 30 por ciento de los casos restantes. Los avances en biología molecular dieron a conocer que, además, existen múltiples alteraciones genéticas dentro de la tipología más frecuente que pueden ser las causantes de producirlo (tales como EGFR, KRAS, ALK y otras). Desde entonces, la ciencia busca desarrollar tratamientos específicos dirigidos a cada alteración o grupo de alteraciones genéticas, así como también a cada subtipo específico de cáncer de pulmón. En el último tiempo, el descubrimiento de la inmunoterapia se ha constituido como la innovación más significativa en el tratamiento oncológico. El sistema inmune es el mecanismo de defensa natural que utiliza el cuerpo contra agentes externos como virus y bacterias para proteger al organismo y mantenerlo sano. Sin embargo, en algunos casos, algunas células con mutaciones logran evadir la respuesta inmunitaria, lo que les permite desarrollarse hasta convertirse en tumores potencialmente peligrosos. El objetivo de las inmunoterapias no es atacar directamente al tumor, sino estimular al sistema inmune del paciente para que él mismo lo ataque. Este tipo de tratamiento no presenta los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional (tales como vómitos, caída del pelo, disminución de las defensas ante infecciones). Lo que la inmunoterapia está ofreciendo a los pacientes, es una mayor sobrevida con una mejor calidad de vida.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en