Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE ULTIMA NOTA                        HACE 2 años1

La vacuna argentina contra el Covid-19, para fines del 2022

#CienciaArgentina

Lo adelantó el ministro de Ciencia Daniel Filmus. En este momento hay cuatro investigaciones en curso, con apoyo de la cartera científica. Las potenciales formulaciones nacionales podrían usarse como refuerzos de las futuras campañas de vacunación.

E
n el país, hay al menos cuatro vacunas candidatas para combatir el coronavirus, que se comenzaron a desarrollar con la pandemia, y esperanzan a las autoridades, En este contexto, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, adelantó que impulsan "cuatro líneas de investigación" para que a "fines de 2022" Argentina cuente con una "vacuna nacional" de refuerzo contra el Covid-19, como también que junto a las carteras de Salud y de Producción crearon una comisión para trabajar sobre la producción de vacunas en general. En declaraciones radiales, Filmus señaló que "están financiando cuatro líneas de investigación porque aspiramos a terminar el 2022 o inicio de 2023 con una vacuna nacional". Se trata de "vacunas de refuerzo" contra el Covid-19. El ministro detalló que se prevé que haya que realizar "refuerzos periódicos" y por ese motivo estimó que "tener una vacuna nacional nos va a dar sin dudas una soberanía respecto a estas decisiones". En esta línea, enfatizó que la Argentina estima que con esta producción también podrá "ayudar a otros países".
". Según el funcionario, durante la pandemia quedó en evidencia que los que monopolizan los recursos del mundo también monopolizan el conocimiento
"En este momento con el Ministerio de Producción, el Ministerio de Salud y Ministerio el de Ciencia y Tecnología acabamos de conformar una comisión que va a trabajar el tema vacunas, no solamente en el tema de vacunas Covid-19", agregó. En este sentido, destacó que Argentina es "uno de los pocos países que pueden fabricar en sus laboratorios vacunas con patentes extranjeras". Todas estas iniciativas, según el funcionario, "han colaborado en este nivel de vacunación de Argentina que es relativamente alto y que permite tener este nivel de apertura". Según el funcionario, durante la pandemia quedó en evidencia que "los que monopolizan los recursos del mundo también monopolizan el conocimiento" y que "quienes monopolizan el conocimiento, como en este caso de la vacuna, pudieron decidir sobre la vida y la muerte de todos". Apuntó a qué estos sectores "decidieron que había países que recibían tercera dosis mientras otros no habían ni empezado a vacunar". Mientras que respecto al grado de inmunización de las inoculaciones, Filmus enfatizó que fue un tema que dialogó con su par del Ministerio de Salud, Carla Vizzotti, y aseguró que se realiza un "monitoreo permanente" y "es diario" para "evitar que volvamos a tener una ola que impacte en la salud de los argentinos y argentinas".
El ministro hizo referencia a los avances tecnológicos en el país y aseveró que dos instrumentos básicos utilizados en la pandemia, como son los test de Covid-19 y los barbijos tienen "que ver con el trabajo tecnológico que hicieron los investigadores del CONICET, de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad de San Martín" junto con Pymes nacionales y que "actualmente están siendo exportados". Filmus y Vizzotti visitaron este fin de semana en el predio de Tecnópolis los espacios dedicados a salud y ciencia. "La idea era reconocer el trabajo de los científicos y los médicos argentinos", expresó Filmus y remarcó que "Argentina tiene que recuperar la capacidad de colocar la Ciencia y Tecnología como política de Estado".
17
8 días
Desarrollan un test que permite la detección temprana del cáncer de mama y de próstata
CienciaArgentina
1 mes
Premian investigación que busca desarrollar un fármaco para tratar cuadros de glioblastoma
CienciaArgentina
1 mes
Científicos argentinos buscan crear fármacos contra la pérdida de audición
CienciaArgentina
1 mes
Estudio permite pensar en mejorar los fármacos para enfermedades cerebrales
CienciaArgentina
1 mes
Avance argentino permite conocer más sobre cómo se desarrolla la insulina
CienciaArgentina
1 mes
En el hospital Garrahan crean parches amnióticos para la piel a partir de placenta
CienciaArgentina
2 meses
Descubren genes en la región que disminuyen riesgo de padecer Alzheimer
CienciaArgentina
3 meses
Crean en el país una técnica que mejora los métodos de fertilidad asistida
CienciaArgentina
3 meses
Científico argentino premiado por la UNESCO: “La ciencia es colectiva”
CienciaArgentina
4 meses
Científicos argentinos crean un nuevo sistema para detectar Covid-19 en mamíferos
CienciaArgentina