F
armacéuticos del interior de la provincia de Buenos Aires se reunieron esta semana en Zárate, para denunciar el cambio de condiciones para la dispensa de distintos medicamentos por parte de la prepaga OSDE, que genera inconvenientes a los afiliados y se vuelve un problema sanitario, ya que en muchos casos se sacan los productos de las farmacias. Con la presencia de representantes de Pergamino, Baradero, Campana, Zárate, Junín y San Nicolás, se realizó una conferencia de prensa encabezada por la titular del Colegio de farmacéuticos bonaerense, María Isabel Reinoso, quien reclamó que se normalice la entrega de tratamientos, bajo la amenaza de dejar de realizar descuentos. Ante los medios locales, la dirigente fijó la postura de la entidad que preside “frente a los aspectos comerciales que OSDE quiere imponer por encima de la salud y el servicio que vienen brindando las farmacias de toda la región”. "Me parece que acá hay una falta de respeto hacia los prestadores, no solamente hacia los farmacéuticos sino también a lo médicos, a los bioquímicos, a los kinesiólogos, que somos quienes estamos permanentemente al lado del paciente, en nuestro caso procurando que pueda tener tratamiento en tiempo y forma adecuada", insistió.
La conferencia de prensa encabezada por Reinoso, quien es además titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) apunta a la prepaga, que dejó de dispensar productos como insulinas o anticonceptivos a través de las farmacias, y lo hace mediante otros mecanismos. "Desde hace unos días atrás que los farmacéuticos y los pacientes que tiene OSDE como obra social ven vulnerados sus derechos. OSDE implementó una metodología de atención a los pacientes que no solo viola las leyes sanitarias, sino que impone aspectos comerciales por encima de la salud y el servicio que vienen brindando las farmacias de toda la región", explicó Reinoso en Zárate. A partir de los cambios, estos medicamentos dejan de entregarse en los mostradores, y pasan a ser entregados o por un correo privado o por otras instancias, según la localidad. En este sentido, la farmacéutica reclamó que la firma “deponga o cese de hacer estas maniobras comerciales”.
* Pretenden que las farmacias sean un correo, donde se llevan un bulto a paquete cerrado y sin receta se le entregue al paciente el medicamento que prepara un tercero
“Si esto no sucede, en los próximos días lamentablemente los pacientes de OSDE van a poder contar con los medicamentos -porque ninguno de los farmacéuticos va a dejar sin medicamentos- pero no con las coberturas que tenían. Lamentamos que siendo una prepaga de esta envergadura haga que el hilo se corte por lo más fino, que es el prestador”, advirtió Reinoso respecto a posibles medidas a tomar. Además, los farmacéuticos del norte bonaerense, afectados por esta medida, respaldaron los reclamos de la entidad central. En ese sentido, Marcelo Parada, presidente del Colegio de Zárate, precisó que las condiciones comerciales impuestas por OSDE empezaron "a partir del mes de octubre" y cuestionó que "se están en este momento entregando insulina y tiras reactiva por correo a los pacientes diabéticos", lo que "para una obra social es inadmisible". "OSDE está violando todas las leyes vigentes", denunció el profesional, quien indicó que se están teniendo conversaciones con la Superintendencia de Servicio Sociales "para que la comercialización se haga correctamente. “Pretenden que las farmacias sean un correo, donde se llevan un bulto a paquete cerrado y sin receta se le entregue al paciente el medicamento que prepara un tercero ajeno a lo que es la farmacia. Como todos saben, la farmacia tiene responsabilidades civiles, penales, sanitarias, y nos parece que estas prácticas, lejos de favorecer el acceso al medicamento en un contexto tan difícil, son totalmente inoportunas”, concluyó Reinoso.
65