Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de ULTIMA NOTA                        Hace 2 años

ANMAT aprueba nuevo fármaco oral para tratar el cáncer de ovarios

#NuevosTratamientos

Producido por la farmacéutica Glaxo, llega al país Niraparib, un medicamento para pacientes recién diagnosticadas o con recaídas. De toma diaria, facilita la adhesión al tratamiento.

L
a Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó para el uso en el país una nueva terapia oral para pacientes con cáncer de ovario, denominada Niraparib, una nueva opción terapéutica que provoca la muerte de las células cancerígenas evitando que consigan “auto-repararse”. Según está comprobado por medios de ensayos clínicos que esta terapia oral reduce la progresión de la enfermedad y muerte. Este tratamiento está indicado para personas recientemente diagnosticadas o en las que la patología reapareció. En la presentación, Gonzalo Giornelli, Jefe del Departamento Gineco-Oncología del Instituto Alexander Fleming (IAF) detalló que ocho de cada diez pacientes con cáncer de ovario recaían luego del diagnóstico en los primeros dos años, a pesar de una buena quimioterapia y de una buena cirugía. El especialista señaló que Niraparib permite un “mantenimiento” para que no recaiga la enfermedad. “Se trata de un tratamiento por vía oral de una sola toma diaria. La cual les reduce significativamente el riesgo de recaída a un rango entre el 30 y el 70 por ciento”, sostuvo. Y añadió que “no se producirá un deterioro en la calidad de vida del paciente. Esto ya que tiene un perfil de efectividad aceptable siempre que se utilice la dosis individualizada desde el inicio y que se monitoricen las toxicidades en forma adecuada”. Además, añadió que la medicación se deberá consumir durante tres años después de la primera quimioterapia. Y en el caso de pacientes con recaída, el tratamiento es más prolongado.
Los resultados de eficacia y seguridad del Niraparib fueron confirmados por dos estudios clínicos publicados en la revista The New England Journal of Medicine, llamados Prima y NOVA, en 2019 y 2016 respectivamente, en los que se comprobó que este tratamiento presenta resultados positivos. El estudio Prima fue realizado en más de 700 mujeres cuyos tumores respondieron a la quimioterapia independientemente del estado del biomarcador (son sustancias que indican un estado biológico y son utilizadas para detectar enfermedades). Según los resultados del estudio, Niraparib aumentó la mediana de tiempo que vivieron las mujeres sin que el cáncer empeorara o regresara por aproximadamente seis meses en comparación con placebo (14 meses frente a ocho meses), demostrando una eficacia en el riesgo de progresión o muerte entre el 31% y el 71%, según el estado del biomarcador de cada paciente.
El tratamiento fue aprobado en octubre por ANMAT y se encuentra ya disponible en el país. Analía Palmini, directora comercial de Oncología de Glaxo, (la compañía que desarrolló el Niraparib). Esto en marco a las consultas sobre si será cubierto por obras sociales y prepagas. Dijo: “en Argentina contamos con una Ley para todo lo que es medicación oncológica al ciento por ciento así que este nuevo tratamiento debe ser cubierto por los financiadores de salud”. En la Argentina, el cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos más frecuente después del cáncer de mama, de cuello de útero y de endometrio. Registrando aproximadamente unos 2.200 casos nuevos por año (siete por cada 100 mil habitantes). Los 7 de noviembre se celebra en la Argentina el Día Nacional de la Oncología. En este contexto es fundamental concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizar los controles ginecológicos frecuentes. Además, brindar información acerca del cáncer de ovario y los síntomas a los que se debe prestar atención para poder diagnosticar la enfermedad.
2 meses

La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga

NuevosTratamientos
3 meses

Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña

NuevosTratamientos
3 meses

La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico

NuevosTratamientos
3 meses

Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos

NuevosTratamientos
5 meses

Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo

NuevosTratamientos
5 meses

Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos
5 meses

La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer

NuevosTratamientos

Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria

NuevosTratamientos

La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse

NuevosTratamientos

El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos

NuevosTratamientos

La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos

NuevosTratamientos

Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo

NuevosTratamientos

Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal

NuevosTratamientos

Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes

NuevosTratamientos

Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial

NuevosTratamientos

Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos

NuevosTratamientos

Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas

NuevosTratamientos

Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer

NuevosTratamientos

Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia

NuevosTratamientos

La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres

NuevosTratamientos

Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo

NuevosTratamientos

Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición

NuevosTratamientos

Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA

NuevosTratamientos

Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente

NuevosTratamientos

ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas

NuevosTratamientos

Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel

NuevosTratamientos
Encontranos en