L
a Academia Iberoamericana de Farmacia lanzó esta semana uno nueva edición de sus tradicionales premios, que para este año tendrá seis categorías, de las cuales pueden participar todos los farmacéuticos de los países de la región, incluyendo la Argentina. Estos premios tienen como objetivo “estimular la vocación farmacéutica y recompensar los méritos científicos de investigadores destacados”. Estos premios convocados para este año se otorgarán por concurso. El plazo para el envío de solicitudes y documentaciones acreditativas terminará a las 14 horas (hora peninsular) del día 9 de diciembre de 2021.
Según las bases de este concurso, las categorías de los premios variarán por campo temático. El primer premio se denomina “Academia Iberoamericana de Farmacia”, con una dotación de 3 mil euros. El segundo premio, está destinado a “Jóvenes Investigadores”, con una dotación de 600 euros. El tercer premio se denomina “Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada”, con una dotación de 1.500 euros. Además, habrá un premio “Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cádiz”, con una dotación de 1.500 euros, uno de la Fundación “Prof. Vicente Callao de la Academia Iberoamerican de Farmacia”, con una dotación de 1.500 euros y un sexto premio “Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos”, con una dotación 1.500 euros.
Según informaron desde la académica, los cinco premios destinados a “estimular la vocación farmacéutica y recompensar los méritos científicos de investigadores destacados, a los que podrán optar a estos premios los investigadores que posean la nacionalidad española, portuguesa, o de cualquier país de Latinoamérica, y que se encuentren en posesión de méritos profesionales y científicos suficientemente acreditados”. Para participar, los farmacéuticos deben dirigir la documentación al presidente de la Academia Iberoamericana de Farmacia, incluyendo currículum vitae detallado “en el que figuren los datos personales, historial académico y científico del interesado, así como la relación pormenorizada de todas sus publicaciones científicas”.