Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Principales                        HACE 2 años1

Con aporte de farmacéuticos, presentan documento sobre la situación de la resistencia a los antibióticos en el país

#ResistenciaMicrobiana

El trabajo lleva dos años de elaboración, y repasa los programas contra este flagelo que se hicieron en los últimos tiempos, las recomendaciones aportadas y otros aspectos del correcto uso de los antimicrobianos. Participaron integrantes de COFA y FEFARA.

E
n el marco de la Semana Mundial de Concientización Sobre el Uso de los Antimicrobianos, que se cierra en estos días en el país y el mundo, se presentó un documento donde se analizan la situación que se vive en la Argentina respecto de este flagelo, y las medidas tomadas. El trabajo fue elaborado por la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), con la colaboración de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Farmacéutica Argentina (FEFARA) y la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital (AAFH), y muestra “la situación actual del descarte de antimicrobianos, repasa las regulaciones vigentes y los proyectos, las experiencias nacionales e internacionales en gestión medioambiental de antimicrobianos”. Además, en el texto se emite una serie de recomendaciones para “la eliminación controlada de medicamentos tanto para el ámbito hospitalario como para las farmacias comunitarias y también sobre cómo debería abordarse la gestión de estos residuos en el ámbito domiciliario”. El informe se comenzó a realizar en 2019, y con la pandemia se paralizó, por lo que se retomó en 2021 en un grupo de trabajo convocado por la SADI, en el marco de su congreso anual, y se terminó de publicar esta semana, en el marco de las actividades que se realizaron en distintos ámbitos. Además, se destacó el rol del farmacéutico en la lucha contra el mal, y la potencialidad de las farmacias como centro sanitario de cercanía.
Además, en el marco de las tareas de las farmacias, se lo definió como un establecimiento idóneo, que puede desarrollar esta labor divulgativa, formativa y científica acerca de las repercusiones que tiene el ambiente en la salud de la comunidad
El trabajo sobre la resistencia a los antibióticos busca poner de relieve la situación del país, y los pasos dados. En este sentido, el reporte final aporta una serie de conclusiones, como la necesidad de asegurar “el estricto cumplimiento de las normativas vigentes en el ámbito hospitalario, a fin de asegurar el correcto manejo del descarte de antimicrobianos”. “La normativa y el reconocimiento de los residuos de medicamentos domiciliarios como peligrosos está reconocido en la legislación nacional, lo que reafirma la idea de que necesitan un tratamiento especial. Sin embargo, existe un déficit en la aplicación de las normas a nivel jurisdiccional”, se afirmó. Además, en el marco de las tareas de las farmacias, se lo definió como “un establecimiento idóneo, que puede desarrollar esta labor divulgativa, formativa y científica acerca de las repercusiones que tiene el ambiente en la salud de la comunidad, ya que es un establecimiento sanitario, que está en contacto directo con los usuarios y al frente un profesional capacitado con un amplio conocimiento de su entorno”. “Se necesitan nuevas políticas públicas para que se realice la recolección selectiva de medicamentos en las farmacias, y de esta forma evitar que se mezclen con el resto de los residuos sólidos urbanos para así posibilitar que reciban un tratamiento adecuado”, agregó el informe final de las entidades. También se recordó que la farmacia, como centro de salud de cercanía, “debería ser la responsable junto a todos los actores de la promoción y educación a la comunidad y de ceder espacio en sus establecimientos para la recolección que, utilizando la logística inversa, financiarían otros actores de la cadena”.
La resistencia a los antibióticos constituye un verdadero problema para la salud pública, entre otras cosas porque se asocia con “elevadas tasas de morbilidad y mortalidad”. Un reporte publicado en 2014 por el gobierno del Reino Unido estimó que alrededor del año 2050, cada año podrían fallecer hasta 10 millones de personas a causa de infecciones ocasionadas por bacterias resistentes, con un importante impacto económico. “Un aspecto relativamente poco atendido es el impacto que un inadecuado manejo del descarte de los antimicrobianos, tanto a nivel comunitario como hospitalario, ejerce sobre la RAM”, destacó el trabajo en conjunto. En este punto, se explica que “los medicamentos vencidos o productos farmacéuticos caducados corresponden a un grupo de residuos que se generan, ya sea por vencimiento, deterioro y/o desuso (5, 6). Una inadecuada gestión de este tipo tan particular de residuos, en las distintas etapas de su ciclo de vida, puede causar graves daños a la salud humana y al medio ambiente, especialmente cuando se trata de algunos grupos específicos de fármacos, como los antibióticos, entre otros (citotóxicos, hormonas y psicotrópicos)”. En la Argentina, subrayan las entidades, “no existe una clara normativa con relación a estos desechos, y no todos se encuadran dentro de la clasificación de Residuos Peligrosos según la ley nacional 24.051 vigente en nuestro país, o en la larga lista de legislación jurisdiccional”.
22
2 meses
La OMS alerta que la producción de nuevos antibióticos “está estancada”
ResistenciaMicrobiana
2 meses
Los farmacéuticos celebraron la reglamentación de la Ley de Antibióticos
ResistenciaMicrobiana
5 meses
Resistencia a los antibióticos: la crisis sanitaria ya llegó
ResistenciaMicrobiana
Cumbre con laboratorios para analizar la nueva ley de antibióticos
ResistenciaMicrobiana
Avanza la puesta en marcha de la ley que busca controlar la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Resistencia microbiana: cuáles son las “súper bacterias” que más preocupan a los especialistas
ResistenciaMicrobiana
La contaminación aumenta la proliferación de la resistencia a los antibióticos
ResistenciaMicrobiana
El uso de antibióticos en animales sube y empuja la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Aseguran que la presencia en el país de una bacteria que resiste todos los antibióticos “es un punto de inflexión”
ResistenciaMicrobiana
Controlan en el país un brote producido por una bacteria que no responde a los antibióticos disponibles
ResistenciaMicrobiana