L
a semana pasada, dos localidades cordobesas quedaron en el centro de la escena por un posible brote de coronavirus con la variante Ómicron, la mutación nacida en Sudáfrica que alarma al mundo ya que puede ser responsable de un repunte de la pandemia. A partir de un viajero que volvió de Dubaia, se comenzó a estudiar un brote con esta variante, que el fin de semana se confirmó que están contagiados a partir de esta mutación. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de la Nación, que informó que el Instituto Malbrán ha confirmado cuatro casos de variante Ómicron en esas localidades. El caso índice se trata de una persona que regresó de viaje hace 10 días, el 2 de diciembre, procedente de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, desembarcando en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza con test de antígeno negativo al arribo. La persona comenzó con síntomas el sábado 4 de diciembre, estando ya en la provincia de Córdoba. Hasta el momento se constataron 7 casos relacionados: 5 son de familiares directos, uno de los cuales viajó con él; los otros 2 casos son contactos estrechos no familiares. Los 4 casos confirmados como variante Ómicron son de la localidad Colonia Caroya, en tanto que se aguardan los resultados de laboratorio de los 4 restantes, 3 de Colonia Caroya y 1 de Jesús María. Cabe destacar que 4 de los casos mencionados son asintomáticos y el resto presenta síntomas leves y se encuentran en aislamiento y seguimiento ambulatorio. Todos ellos, excepto los menores, están vacunados con 2 dosis de vacunas contra Covid-19.
Hay, además, en el resto de la provincia cursando aislamiento preventivo 37 contactos estrechos restantes, pasajeros que compartieron el colectivo con los viajeros en el traslado de Buenos Aires a Córdoba
En relación a los contactos del vuelo internacional y el transporte terrestre utilizado por los viajeros se encuentran ya identificados y las jurisdicciones involucradas están trabajando en el rastreo y posterior seguimiento de los mismos. Todos aquellos que ya fueron contactados se encuentran realizando aislamiento y por el momento no se han registrado casos positivos importados o vinculados con la importación. En la provincia de Córdoba, en total se trata de 79 personas aisladas preventivamente: 39 residen en las localidades de Sinsacate, Jesús María y Colonia Caroya y 3 en ciudad de Córdoba. De estos, 22 son contactos estrechos y el resto contactos de contactos. Hay, además, en el resto de la provincia cursando aislamiento preventivo 37 contactos estrechos restantes, pasajeros que compartieron el colectivo con los viajeros en el traslado de Buenos Aires a Córdoba. Según informaron desde el Ministerio de Salud de esa provincia, la semana pasada en las localidades de Colonia Caroya y Jesús María se han detectado en la última semana nueve casos de coronavirus en total, cuando hasta hace unos días no tenían contagios. La sospecha de los investigadores sanitarios entre ambos poblados tiene que ver con un hombre que llegó procedente de Dubai que dio positivo de coronavirus. Hasta el momento, los estudios no han determinado que se trate de alguna de las cepas conocidas, lo que hace sospechar del primer contagio masivo con Ómicron. El “paciente cero” se encuentra aislado en la casa de su familia en Colonia Caroya. De los 9 contagios detectados, se han establecido 39 contactos estrechos. Todas las muestras que se les tomaron a estas personas ya fueron enviadas a Buenos Aires.
Así mismo, en la provincia de Santa Fe, se está realizando el seguimiento de una viajera proveniente de Estados Unidos que ingresó al país el 6 de diciembre y comenzó con síntomas leves el 8 de diciembre, con diagnóstico positivo de SARS-CoV-2 con secuenciación genómica parcial compatible con variante Ómicron, aunque aguarda secuenciación completa en laboratorio de referencia. La viajera compartió viaje con 3 personas, dos de las cuales dieron también positivo para SARS-CoV-2. Por lo demás, tal como sucede en Córdoba, los contactos estrechos del avión y del ómnibus que la trasladó desde Ezeiza a Rosario han sido identificados para que sean contactados por las jurisdicciones cumpliendo los protocolos de cuarentena, testeo oportuno y puedan recibir seguimiento por parte del sistema de salud. En este contexto, se recuerda la importancia de mantener y profundizar las medidas de cuidado. Además es indispensable reafirmar la necesidad de vacunación, recordando la importancia de completar los esquemas de vacunación con segunda dosis y la aplicación de dosis refuerzo cumplido al menos 5 meses del esquema completo de dos dosis. El uso de barbijo debe sostenerse tanto en lugares cerrados como en espacios abiertos con una alta concurrencia de personas. El distanciamiento y la ventilación en ambientes de interior son clave.
22