Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

La ANMAT aprobó un nuevo fármaco para casos de cáncer de próstata resistente a las terapias tradicionales

#NuevosTratamientos

Se trata de un medicamento en base a la droga darolutamida, un inhibidor del receptor de andrógenos (ARi) indicado para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata resistente a castración no metastásico.

E
n la Argentina, en el año 2020 casi 4 mil hombres murieron a raíz del cáncer de próstata, lo que lo vuelve uno de los más frecuentes en el país, sólo superado por el de colon y el de pulmón. En 2019, esa cifra había sido un poco menor y se ubicó en 3.722. Además, cerca del 19 por ciento del total de cánceres identificados en hombres en el país el año pasado fue en la próstata. Sobre un total de 62.327 nuevos pacientes con cáncer, fueron 11.686 a los que se les diagnosticó en esta zona del aparato reproductor masculino. Por eso, la llegada de un nuevo tratamiento contra el mal es una buena noticia para los pacientes argentinos. Se trata de la darolutamida, un inhibidor del receptor de andrógenos (ARi) indicado para el tratamiento de hombres adultos con cáncer de próstata resistente a castración no metastásico. A partir de los buenos resultados, el fármaco fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), y ya puede usarse en pacientes locales. “A pesar de los avances recientes en los tratamientos del cáncer de próstata, sigue existiendo una necesidad insatisfecha de nuevas opciones terapéuticas”, dijo en la presentación del producto Héctor Miranda, director Médico de la División Farmacéutica de Bayer Cono Sur, y agrega: “Trabajamos desde hace tiempo en la búsqueda de terapias diferenciadas. Con la aprobación de la darolutamida, los especialistas en cáncer de próstata tienen una nueva alternativa terapéutica para ofrecer a sus pacientes”.
El fármaco, que viene en presentación de pastillas, ya fue aprobada en más de 50 países de todo el mundo, incluido los Estados Unidos, donde se comercializa desde 2019
Según los datos difundidos por la farmacéutica, “el tratamiento aumenta la sobre vida con un perfil de seguridad superador y da un paso más hacia una mejor calidad de vida para los pacientes, ya que minimiza el riesgo de efectos adversos ocasionados por los otros tratamientos de su clase, tales como fatiga, riesgo de fracturas, caídas, molestias en la piel o intolerancia gástrica. Además, reduce el riesgo de muerte en más de un 30 por ciento, duplicando la sobre vida libre de metástasis”. El fármaco, que viene en presentación de pastillas, ya fue aprobada en más de 50 países de todo el mundo, incluido los Estados Unidos, donde se comercializa desde 2019. La mayoría de los tipos de cáncer de próstata necesita la testosterona, una hormona masculina, que les permita crecer. Esta hormona es un andrógeno que es producido por los testículos y las glándulas suprarrenales. Para combatir este tipo de cáncer hay dos grandes tipos de tratamiento antihormonal: suprimir la producción, a través de la castración química o quirúrgica; o impedir que los andrógenos ejerzan su efecto sobre las células tumorales. Sin testosterona, las células cancerosas pueden crecer lentamente o dejar de crecer por completo. Es sobre este punto que trabaja la darolutamida: es un antiandrogénico de nueva generación que actúa bloqueando el receptor androgénico en las células del cáncer de próstata. Es decir, aprovecha su estructura química, que le permite inhibir el crecimiento de las células del cáncer, bloqueando la actividad de las hormonas sexuales masculinas. El bloqueo de estas hormonas impide que las células cancerígenas que afectan la próstata, crezcan y se multipliquen.
Según Miranda: “Su principal diferencia, en relación con otros productos del mercado, es que además de su alta eficacia tiene un excelente perfil de cumplimiento debido a bajas tasas de efectos adversos. Es un medicamento que se administra vía oral y ofrece una nueva alternativa terapéutica que retrasa la metástasis, prolonga la sobre vida y mejora la calidad de vida de los hombres que han sido diagnosticados con cáncer de próstata que no se ha extendido a otras partes del cuerpo (metástasis) y que ya no responde a ningún tratamiento médico ni quirúrgico que disminuya la testosterona (resistente a la castración)”. Según los resultados de los ensayos clínicos que se hicieron sobre la darolutamida, esta droga prolonga el tiempo entre la resistencia a la castración y la aparición de metástasis. En el caso de los que recibieron placebo fue de 18 meses y los que recibieron el fármaco llegó a 40 meses. Además, comprobaron que prolonga la sobre vida de quien padece este tipo de cáncer y que reduce en un 30 por ciento el riesgo de muerte. Además, retrasa el tiempo hasta que el paciente requiere quimioterapia. En la presentación no se informó cuál será el costo de los comprimidos. Sobre la posología, la dosis recomendada es de 600 miligramos de darolutamida (dos comprimidos de 300 mg) tomados dos veces al día con las comidas.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en