U
na investigación de la Universidad de Hong Kong determinó que la vacuna china, Sinovac, y el inoculante estadounidense-alemán, Pfizer, no son efectivas contra la nueva variante Ómicron. Según los resultados del estudio, las vacunas no logran una respuesta de anticuerpos necesaria para neutralizar la variante descubierta recientemente en Sudáfrica. La investigación se basó en el análisis de las muestras de sangre de cincuenta personas, 25 de ellas inmunizadas con el esquema completo de Sinovac y las otras 25, con Pfizer. En quienes recibieron Sinovac no se encontraron niveles de anticuerpos capaces de neutralizar la nueva variante, mientras que los inoculados con Pfizer, solo mostraron niveles "detectables", que eran de 35 y 40 veces menos efectivos ante Ómicron y "significativamente" menos que la variante beta y delta.
La vacuna de la farmacéutica china se basa en el uso del virus inactivado mientras la de Pfizer-BioNtech emplea la innovadora biotecnología de ARN mensajero. "Los receptores de estas vacunas e incluso los pacientes que hayan superado la enfermedad tienen un riesgo mayor de contagio o reinfección", advirtieron los autores del estudio, que se centró exclusivamente en la respuesta inmune. También indicaron que, para una mejora en los niveles de protección, es necesario aplicar dosis de refuerzo. Sinovac anunció que trabaja en el desarrollo de una versión de su inmunógeno específicamente dirigido a la variante Ómicron. Los estudios -previos a la aparición de las variantes delta y Ómicron- indican que la vacuna de Sinovac tiene una eficacia de sólo el 51 % en la reducción de casos sintomáticos de Covid-19, aunque el porcentaje se eleva al 100 % para casos graves y aquellos que requieren hospitalización.
* En quienes recibieron Sinovac no se encontraron niveles de anticuerpos capaces de neutralizar la nueva variante
La variante Ómicron del coronavirus se propaga "a un ritmo no visto con ninguna otra variante", advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dijo que es probable que ya esté en todos los países tras su descubrimiento en Sudáfrica el mes pasado. La OMS informó, además, que por primera vez desde abril el porcentaje de casos globales de la variante Delta empieza a bajar y ahora es Ómicron la variante que se proyecta como predominante. "En la actualidad, 77 países han notificado casos de Ómicron, pero la realidad es que probablemente Ómicron esté en la mayoría de los países, aunque todavía no se haya detectado", dijo anoche el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Nos preocupa el hecho de que la gente considere Ómicron como leve. Aunque provoque enfermedades menos graves, el número de casos podría de nuevo desbordar los sistemas sanitarios que no están preparados", añadió. Según Abdi Mahamud, experto de la OMS, la propagación de esta variante es tan rápida que podría convertirse en dominante en varios países de Europa a mediados de diciembre.
7