Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Principales                        HACE 2 años1

2022, el año de los medicamentos: los tratamientos que pueden cambiar el rumbo de la pandemia

#NuevosTratamientos

Con las vacunas instaladas, la aprobación de algunos de los medicamentos que se prueban en el mundo puede terminar con la crisis del coronavirus. Esta semana, la EMA europea aprobó tres de estos, incluyendo el de Pfizer.

E
sta semana, el regulador de medicamentos de la Unión Europea aprobó la píldora de Pfizer contra el coronavirus, que obtuvo el “uso de emergencia” a la espera de la aprobación formal en todo el bloque. Según los datos aportados por la farmacéutica, Paxlovid “redujo la hospitalización o la muerte entre las personas de alto riesgo en un 89 por ciento”. El medicamento se suma a varios que están esperando el visto bueno de las agencias reguladoras, o ya fueron aprobados para tratar distintas etapas de la enfermedad. Para los expertos, los nuevos fármacos y antivirales pueden terminar de torcer el rumbo de la pandemia, juntos con la vacunación, que se extiende en el mundo, pero parece no evitar los grandes brotes producidos por las variantes del virus. En los últimos días, la misma Agencia Europea Medicamentos (EMA) respaldó el uso de otros tratamientos, como el anticuerpo monoclonal sotrovimab (Xevudy); en mayores de 12 años, y el medicamento inmunosupresor anakinra (Kineret); en pacientes adultos. Xevudy se recomienda para tratar el Covid-19 en adultos y adolescentes a partir de 12 años (y un peso mínimo de 40 kilos), que no requieren oxígeno adicional, pero tienen un mayor riesgo de desarrollar coronavirus grave. Mientras que el inmunosupresor Kineret, que ya está autorizado en la UE como tratamiento de diversas afecciones inflamatorias, empezaría a estar indicado para tratar Covid-19, en pacientes adultos con neumonía que requieren oxígeno suplementario y que tienen riesgo a desarrollar insuficiencia respiratoria grave.
Paxlovid debe administrarse lo antes posible tras el diagnóstico de Covid-19 y dentro de los cinco días siguientes al inicio de los síntomas
En el caso del medicamento de Pfizer, la empresa estadounidense anunció los resultados finales de su estudio de Fase II/III, basados en un análisis de 2.246 voluntarios, y reportó que el fármaco antiviral, denominado PUBLICIDAD. “El medicamento, que aún no está autorizado en la UE, puede utilizarse para tratar a los adultos con Covid-19 que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresar a la enfermedad grave”, dijo la EMA en un comunicado. “La EMA ha emitido este consejo para apoyar a las autoridades nacionales que puedan decidir sobre el posible uso temprano del medicamento... por ejemplo, en contextos de uso de emergencia, a la luz de las crecientes tasas de infección y muertes debidas a Covid-19 en toda la UE”. “Paxlovid debe administrarse lo antes posible tras el diagnóstico de Covid-19 y dentro de los cinco días siguientes al inicio de los síntomas”, señaló la EMA, añadiendo que los comprimidos deben tomarse después durante cinco días más. En octubre, MSD, compañía biofarmacéutica estadounidense conocida en Estados Unidos y Canadá como Merck & Co. y Ridgerback Biotherapeutics, una empresa de biotecnología con sede en Miami que había desarrollado previamente un anticuerpo monoclonal para el ébola, anunció que el molnupiravir, una flamante píldora contra el Covid-19, podría reducir a la mitad las posibilidades de que una persona infectada por el coronavirus debiera ser hospitalizada. Recientemente la Unión Europea aprobó la píldora contra el Covid-19 de MSD y evalúa la de Pfizer.
Para Mark Namchuk, director ejecutivo de la Iniciativa Terapéutica de la Escuela de Medicina de Harvard, las pastillas antivirales tienen algunas ventajas claras sobre los tratamientos existentes (el Remdesivir y un otras terapias con anticuerpos) porque, en comparación, son fáciles de transportar, almacenar y administrar. Los otros tratamientos deben administrarse por vía intravenosa y se han reservado en gran medida para que los usen los pacientes más enfermos confinados en instalaciones médicas al final de la evolución de su enfermedad. Namchuk dijo que suponiendo que las píldoras estén ampliamente disponibles, se pueden recetar poco después de que los síntomas comiencen en el hogar, y no se requiere nada más para administrarlas más allá de posiblemente un vaso de agua. “Ambos son orales, por lo que es mucho más fácil distribuirlos a las personas al comienzo de su enfermedad y hacerlos más accesibles”, aseveró. Los científicos ya detectaron que fármacos como la dexametasona, que se usaba para tratar la artritis, los trastornos de la piel, las alergias severas, y el asma, también resultaron eficaces y seguros para combatir la infección por el coronavirus en casos graves. Sin embargo, aún las terapias para los que se infectan siguen siendo escasas. Un nuevo e innovador estudio de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, reveló que varios fármacos que ya se utilizan para otros fines, incluido un suplemento dietético, pueden bloquear o reducir la infección del coronavirus en las células.
40
13 días
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
1 mes
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
1 mes
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
1 mes
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
2 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
3 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
3 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos