E
n momentos que la suba de casos empieza a volverse muy alarmante en todo el país, un reciente informe de los terapistas asegura que la internación por coronavirus está vinculada a la no vacunación, y si bien no termina de crecer a igual ritmo la cantidad de internados en camas UTI, si los contagios se siguen disparando, esto va a cambiar. Esto genera diversas sensaciones entre el personal sanitario, que en un 70 por ciento de los casos experimenta ansiedad desde que comenzó la pandemia. Así lo advierte una encuesta realizada por la Cruz Roja Argentina, que además sostuvo que casi la mitad “siente tristeza”, además de cansancios. Además, los datos muestran que un 78 por ciento del personal encuestado destacó su temor de contagiar a personas allegadas (un 46 por ciento señaló que tenía "mucho" miedo, y un 32 por ciento dijo que "bastante"). Por otro lado, un 80 por ciento de las personas encuestadas sostuvo que la intensidad y el ritmo de trabajo aumentaron entre "mucho" y "bastante", mientras que un 78 por ciento indicó lo mismo respecto de la presión sobre las tareas.
Estos son algunos de los resultados que el Observatorio Humanitario de la entidad realizó entre el 29 de octubre al 14 de noviembre, con la opinión de un total de 1.872 integrantes del sistema de 22 provincias, como parte del programa de esa organización que también investigó el impacto de la pandemia sobre la niñez, la juventud y las personas adultas mayores. Otro dato que destacó la Cruz Roja es que un 32 por ciento manifestó haberse sentido discriminado en algún momento por ser personal de salud, en tanto que un 65 por ciento de las personas encuestadas comentaron que se sienten entre poco (52 por ciento) y nada (13 por ciento) acompañadas por la sociedad. "El personal de Salud está en la primera línea de la batalla contra la Covid-19. Como sociedad, es fundamental que conozcamos cuál es su situación en este momento para ver cómo podemos brindarles apoyo y trabajar juntos en su recuperación dentro de un plan de salida de la pandemia", dijo Diego Tipping, presidente de Cruz Roja Argentina.
* Otro dato que destacó la Cruz Roja es que un 32 por ciento manifestó haberse sentido discriminado en algún momento por ser personal de salud
En cuanto a los aspectos físicos y emocionales, un 71 por ciento declaró que siente más cansancio que antes de la pandemia, un 53 por ciento que experimenta más ansiedad y un 45 por ciento, más tristeza. Otro dato relevante es que dos de cada 10 personas que trabajan en el sector tienen algún familiar que falleció por el coronavirus y un 35 por ciento, algún compañero o compañera de trabajo que murió por el mismo motivo. Preguntados sobre cómo consideran su calidad de vida, un 55 por ciento señaló que es buena y un 23 por ciento, muy buena, mientras que un 55 por ciento afirmó que sigue igual que antes de la pandemia y un 13 por ciento, que mejoró. En estos momentos, según los datos divulgados por el Ministerio de Salud, 46.915 personas permanecen como casos activos. El porcentaje de ocupación de camas en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) permanece al 35,1 por ciento a nivel nacional y al 38,2 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
2