Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 2 años

Con el visto bueno de la FDA, el mundo comenzará a usar el fármaco contra el coronavirus de Pfizer

#NuevosTratamientos

Paxlovid fue autorizado para tratar cuadros de Covid-19, y se espera que llegue a muchos pacientes antes de desarrollar cuadros graves. Según los estudios, reduce un 88 por ciento las hospitalizaciones y las muertes por la enfermedad.

E
sta semana, la FDA de los Estados Unidos autorizó el “uso de emergencia” de , el medicamento de la farmacéutica Pfizer que puede revolucionar la pandemia. Según los datos, el tratamiento parece ser “sustancialmente más eficaz” que la píldora antiviral de Merck, ya que redujo el riesgo de hospitalización y muerte en pacientes de alto riesgo en un 88 por ciento, frente al 30 por ciento del fármaco mencionado. Los datos del ensayo clínico de Pfizer, realizado a aproximadamente 2.250 personas no vacunadas, con al menos un factor de riesgo (obesidad, hipertensión o diabetes) demostraron que este nuevo medicamento reduce las hospitalizaciones y muertes en ese tipo de pacientes. Además, de acuerdo con esos ensayos, se pudo comprobar que incluso es eficaz contra la variante Ómicron. La pastilla sólo podrá ser comprada con receta médica y los pacientes deben tomarla tan pronto como sepan que tienen la enfermedad, como máximo dentro de los cinco primeros días en los que hayan presentado síntomas, detalló la FDA en su comunicado. La FDA dijo que Paxlovid no debe combinarse con ciertos medicamentos, incluida una estatina de uso común, ya que el ritonavir puede interferir con ellos y causar efectos secundarios graves. Con algunos medicamentos, es posible que los médicos deban recomendar a los pacientes que dejen de tomar su medicación habitual durante unos días o ajustar su dosis.
Pfizer ya advirtió que su objetivo principal es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del próximo año
La aprobación de este medicamento abre la esperanza de controlar la pandemia de forma mejor, más allá de las vacunas. Pfizer mostró predisposición para producir 120 millones de paquetes de pastillas en 2022. Los paquetes cuentan con 30 píldoras y cada uno se destinaría a un paciente. De todas maneras, todas esas dosis no estarán disponibles al mismo tiempo y Pfizer ya advirtió que su objetivo principal es tener suficientes medicamentos para 30 millones de personas para mediados del próximo año, aunque se están evaluando opciones para acelerar el proceso. La píldora funciona bloqueando la actividad de una encima específica que el coronavirus necesita para replicarse en el cuerpo infectado, un mecanismo similar al de la pastilla desarrollada por otra gran farmacéutica, MSD (Merck en Estados Unidos y Canadá). Se espera que la FDA también dé pronto su visto bueno a esa pastilla, aunque los datos muestran que la de Pfizer es más efectiva y tiene menos efectos secundarios. La pastilla de Pfizer es el primer tratamiento oral anticovid que los estadounidenses podrán tomar en sus casas y se espera que se convierta en una herramienta crucial contra la pandemia, en un momento en el que los casos se dispararon por la variante Ómicron.
"La autorización de Paxlovid representa otro tremendo ejemplo de cómo la ciencia nos ayudará en última instancia a derrotar esta pandemia, la cual, incluso después de dos años, continúa perturbando y devastando vidas en todo el mundo. Este tratamiento revolucionario, que ha demostrado reducir significativamente las hospitalizaciones y muertes, y puede tomarse en casa, cambiará la forma en que manejamos el covid-19. Y, con suerte, ayudará a reducir algunas de las presiones significativas que enfrentan nuestros sistemas de atención médica y hospitalarios", dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer en un comunicado. "Pfizer está lista para comenzar a distribuir en Estados Unidos de inmediato, para ayudar a que Paxlovid llegue a las manos de los pacientes adecuados lo más rápido posible", añadió. Por su parte, Nahid Bhadelia, director del Centro de Políticas e Investigación de Enfermedades Infecciosas Emergentes de la Universidad de Boston, aclaró que “sería importante para los gobiernos estatales y locales dar prioridad a las personas médicamente vulnerables, particularmente en los asilos de ancianos y las clínicas en las comunidades más afectadas”.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en