Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de FARMACIAS DEL MUNDO                        Hace 

El gobierno de Colombia se queda con farmacias fundadas por el cartel de Calí

#Farmacias

La justicia de ese país decidió que la cadena La Rebaja sea controlada por el Estado. La misma fue fundada por Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los capos de ese cartel, dedicado a la producción y tráfico de cocaína.

L
a justicia de Bogotá ratificó esta semana la extinción de dominio de las 880 farmacias La Rebaja, que se encuentran en más de 200 municipios del país. La cadena fue fundada por los capos del cártel de Cali, competidores de Pablo Escobar, y se expandieron en el país de la mano de la desregulación. Con esta medida, los locales de la cadena de farmacias pasan a manos del Estado, en un gesto cargado de simbolismo. La justicia, han interpretado muchos, en nombre del Estado colombiano, parece dispuesta a hacerse cargo de la herencia del narcotráfico. La empresa, propiedad de Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del cartel de Cali, vendió la empresa a sus empleados en 1996. Por ello, la contraparte en este proceso es Copservir Ltda, una cooperativa de los trabajadores de Drogas La Rebaja. “Luego de ser constituida inicialmente con los aportes de los trabajadores de Drogas La Rebaja, mezcló sus activos con bienes de ilícita procedencia”, establece el fallo. Además, el fallo establece que la droguería fue fundada cuando los Rodríguez Orejuela se dedicaban ya plenamente al tráfico de drogas y que, “aunque con el paso del tiempo estas han sufrido modificaciones en su razón social, objeto o composición accionaria”, esto no desvirtúa su origen ilegal.
La empresa, propiedad de Gilberto Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del cartel de Cali, vendió la empresa a sus empleados en 1996
“Drogas La Rebaja era la niña mimada de Gilberto Rodríguez Orejuela”, ha recordado recientemente la esposa del narcotraficante Aura Rocío Restrepo en una entrevista en la Revista Semana. “Era su obra de arte. Su primer trabajo fue a los 12 años en una farmacia, y era el mejor aplicando inyecciones. Para él, la droguería fue su mayor logro comercial”, recordó. “Vendimos la empresa a los asociados, aunque todavía nos deben dinero. Ahora la cadena de droguerías va a seguir siendo administrada por ellos, pero el dinero de la deuda pasará al Estado”, asegura por teléfono un familiar cercano de los Rodríguez Orejuela que prefiere no dar su nombre. El traspaso de la cadena tuvo truco. Precisamente, una de las razones argüidas por el fallo para justificar el hacerse cargo de la empresa es que la cooperativa que se hizo cargo de las mismas estaba compuesta, fundamentalmente, por familiares de los hermanos Rodríguez Orejuela. “El traspaso no desvirtúa la ilicitud del origen del negocio, pues ello fue con la intención de eludir las investigaciones que ya se adelantaban en su contra por los delitos cometidos”, reza el fallo del Tribunal de Bogotá.
Por su parte, familiares cercanos al difunto Guillermo Rodríguez Orejuela, más conocido como el Ajedrecista, aseguran al diario el País de España que Drogas La Rebaja fue un negocio familiar y legal: “Nos cansamos de demostrar que fue un negocio lícito que fue creciendo poco a poco. Vendimos los locales porque tomamos la decisión de no pelear y porque habíamos llegado a un compromiso con el gobierno de Estados Unidos”. Al trato que se refiere esta fuente cercana a la familia del narcotraficante, que murió este mayo a los 83 años en una cárcel de los Estados Unidos, es un acuerdo que permitió a los familiares de algunos de los narcos más poderosos de Colombia eludir responsabilidades penales a cambio de colaborar en la elaboración de lo que luego dio en llamarse la Lista Clinton, una lista negra de empresas y personas vinculadas de alguna manera al narcotráfico. A cambio de detallar el complejo entramado de inmuebles, propiedades y negocios que sus familiares empleaban para lavar el dinero del narcotráfico, ellos podían seguir con su vida. Muchos, así lo hicieron. Hasta 2014, Drogas La Rebaja formó parte de este listado por haber sido señalada por diversas fuentes como un negocio que sirvió para lavar dinero del narcotráfico. Aunque desde hace varios años la cadena está bajo administración estatal, con el fallo de segunda instancia del Tribunal la empresa ahora queda definitivamente en poder del Estado. Ahora, será el Gobierno de Gustavo Petro el que tendrá que administrar la empresa, que es, curiosamente, uno de los negocios colombianos que más beneficios reportan en la actualidad. Hace cinco años, la empresa declaró bienes por valor de más de 250 millones de dólares, según recogieron entonces medios como El Tiempo.
1 mes
Farmacias de España piden potenciar los servicios profesionales que brindan
FarmaciasdelMundo
1 mes
Farmacias bonaerenses anuncian reunión clave para destrabar conflicto con obras sociales
FarmaciasenCrisis
1 mes
Crisis económica: en octubre, las farmacias tuvieron otro mes de caída de la actividad
FarmaciasenCrisis
1 mes
IOMA admite problemas en la dispensa de medicamentos y anuncia que tomará medidas para garantizar el servicio
FarmaciasenCrisis
1 mes
“Farmacias 24/7” en Chile: qué intereses hay detrás de esta avanza sobre el sector independiente
FarmaciasdelMundo
1 mes
Farmacias bonaerenses también piden reducir bonificaciones y acortar tiempos de pago
FarmaciasenCrisis
1 mes
Por la brecha de los “precios PAMI”, la COFA pidió reducir aporte de las farmacias al convenio
FarmaciasenCrisis
1 mes
Farmacias “24/7” en Chile: cuáles son las advertencias y dudas de los farmacéuticos
FarmaciasdelMundo
1 mes
Chile reforma leyes sanitarias para fomentar la apertura de farmacias “24 horas”
FarmaciasdelMundo
1 mes
Además de las limitaciones en la entrega, farmacias ponen el foco en los plazos de pago de la seguridad social
FarmaciasenCrisis
1 mes
La FIP reclama que las farmacias puedan atender “algunas dolencias comunes”
FarmaciasdelMundo
1 mes
Entre Ríos será sede del tradicional encuentro nacional de la farmacia argentina
Farmacias
1 mes
Siguen las limitaciones en la entrega de medicamentos: crecen los reclamos de las farmacias
FarmaciasenCrisis
1 mes
Piden la “urgente intervención” del Defensor del Pueblo ante restricciones en la entrega de medicamentos
FarmaciasenCrisis
1 mes
Amazon no se detiene: comenzará a entregar medicamentos a través de drones
FarmaciasdelMundo
1 mes
Laboratorios restringen entrega de medicamentos a farmacias: “peligra la atención”
FarmaciasenCrisis
1 mes
ASÍ NO PODEMOS ATENDER !!
FarmaciasenEmergencia
2 meses
Enferemeras ALertan sobre Salud Mental: dos de estas señales implican riesgo de suicidio
FarmaciasdelMundo
2 meses
Empleados de farmacias serán reconocidos en Neuquén por su labor durante la pandemia
FarmaciasenPandemia
2 meses
Farmacias de Córdoba alertan del “crecimiento desmedido” de las grandes cadenas
FarmaciasenCrisis
2 meses
Papa Francisco destacó a los farmacéuticos: “no es una profesión, es una misión”
FarmaciasdelMundo
2 meses
Farmacias de San Juan detectan algunos problemas de stock por falta de cobertura
FarmaciasenCrisis
3 meses
Las farmacias ante las catástrofes climáticas: compromiso para la atención
FarmaciasdelMundo
3 meses
En Uruguay denuncian “viajeros fantasmas” que llevan medicamentos desde la Argentina
FarmaciasdelMundo
3 meses
Se dispara en farmacias de España la dispensa de los autotest de coronavirus
FarmaciasenPandemia
3 meses
Por el “estado de emergencia”, farmacéuticos bonaerenses piden revisar convenios con PAMI y toda la seguridad social
FarmaciasenCrisis
3 meses
Urgente: caos en las farmacias por el impacto de la devaluación en el precio de los medicamentos
FarmaciasenCrisis
3 meses
Cada vez más turistas aprovechan la visita al país para comprar medicamentos
Farmacias
4 meses
En seis años, farmacias uruguayas vendieron más de 10 toneladas de marihuana
FarmaciasdelMundo
4 meses
Elecciones en el Colegio de Farmacéuticos bonaerense: Alejandra Gómez es la nueva presidenta
FarmaciasBonaerenses
Encontranos en