L
a Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) reclama reapertura de discusión paritaria, al tiempo que denunció la “posiciones dilatorias” de los empresarios en el marco de las negociaciones salariales por el periodo julio-octubre y anunciaron que podrían tomar medidas de fuerza en protesta. De esta manera lo informó el Sindicato de Empleados de Farmacia de La Plata (SEF), el gremio que conduce Miguel Castro, ante la falta de respuestas de los representantes patronales al reclamo de recomposición salarial. La FATFA logró cerrar un acuerdo trimestral para la recomposición salarial del sector. En este sentido, el acuerdo salarial contempla un incremento de carácter no remunerativo durante enero, febrero y marzo para todos los trabajadores de la actividad nucleados en el Convenio Colectivo de Trabajo 659/13.
A través de un comunicado, el FATFA a través del SEF La Plata expresa: “Nos encontramos tomando medidas contra el sector empresario farmacéutico respecto de sus posiciones dilatorias en el acuerdo paritario que abarca el periodo julio a octubre de 2022”. En este sentido, el gremio informó: “Es por ello que resolvimos enviarle una Carta Documento a cada institución empresarial y a convocarlos a negociar en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”.
“Con su accionar en todas las reuniones preliminares no elevaron ni propuestas negociadoras ni conciliadoras para arribar a un acuerdo al que todos estemos conformes”, cuestionó la organización sindical. Cabe destacar que en este marco, la dirigencia del gremio farmacéutico anticipó que “en caso de no tener una respuesta favorable, informaremos las nuevas medidas a seguir”. Concretado el incremento salarial trimestral por el periodo enero-marzo, los representantes sindicales y directivos empresarios acordaron además “retomar las negociaciones Paritarias en el mes de abril de 2022”. La negociación se constituirá “a los efectos de tratar entre otros temas, la actualidad del sector, como así también la próxima recomposición salarial de todos los trabajadores incluidos en el presente CCT 659/13”.