Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Principales                        Hace 

Medicamentos contra la diabetes recibe nueva recomendación para tratar la insuficiencia cardíaca crónica

#NuevosTratamientos

Se trata de empagliflozina, un fármaco que se usa en el país para tratar la diabetes tipo 2. Ahora, a partir de ensayos clínicos, se recomienda para esta afección, ya que los resultados muestran que reduce la mortalidad y las internaciones.

S
e estima que en la Argentina todos los años unas 30 mil personas mueren producto de una insuficiencia cardíaca. Si bien esta es una enfermedad progresiva e incurable, existen tratamientos en el mercado para hacer que las personas que padecen esta patología puedan llevar adelante el cuadro, y evitar eventos graves. Pero no siempre llegan a tiempo. La semana pasada, se aprobó en el país el uso de un fármacos ya utilizado den el país, que según los resultados acompañados con la presentación, permite reducir la mortalidad y los cuadros graves del mal. Se trata de empagliflozina, un único tratamiento autorizado para adultos con insuficiencia cardíaca crónica sintomática. Durante la presentación, a cargo del laboratorio Boehringer Ingelheim y especialistas de la patología, se mostraron estos resultados obtenidos en un estudio realizado a 5.988 pacientes. La aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) se basó en un ensayo clínico que mostró una reducción del 21 por ciento en el riesgo de muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia. Este tratamiento se utilizaba previamente para la diabetes tipo 2, hace seis años mostró una reducción del riesgo de la muerte cardiovascular, lo que derivó en la investigación que confirmó su eficacia para la insuficiencia cardíaca. Sobre la presentación del medicamento, se trata de un comprimido de 10 miligramos de empagliflozina que se toma una vez al día. El costo del mismo ronda los 16 mil pesos, tiene cobertura de obras sociales y prepagas, aunque hasta el momento no se garantiza el acceso en la salud pública.
Este tratamiento es novedoso porque es eficaz, se demostró que se producen menos eventos, se mueren menos pacientes y se internan menos
La nueva recomendación de la ANMAT de este medicamento se basó en datos que mostraron la reducción de la mortalidad y las internaciones en una de las enfermedades del corazón más comunes. "Este tratamiento es novedoso porque es eficaz, se demostró que se producen menos eventos, se mueren menos pacientes y se internan menos", explicó Miguel González, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) al presentar un medicamento para el tratamiento de la afección. A su vez agregó: "Es consistente porque está destinado para un amplio número de pacientes. Además, es seguro, tiene muy pocos efectos adversos y es fácil de tomar porque se consume una vez al día". Sobre los tratamientos que se utilizan para la afección, Perna precisó que al inicio de la enfermedad "se trata de sacar el líquido, entonces se dan diuréticos. A partir de ahí hay que empezar el tratamiento con cuatro familias de drogas". El cardiólogo enumeró que en uno de los tratamientos "se recetan drogas que dilatan las arterias del corazón, las otras son unas drogas que se llaman betabloqueantes que bajan las pulsaciones y tienen muchos beneficios porque es un evento que estimula una serie de receptores". La tercera opción son diuréticos que generan efectos sobre la fibrosis del corazón y la cuarta son las glifozinas. "Las glifozinas eran drogas que se utilizaban para tratar a los pacientes con diabetes, se vio que reducía el riesgo de tener problemas cardíacos, entre ellos la insuficiencia", comentó el especialista sobre el inicio de las investigaciones. Por su parte, González añadió que "se probó en insuficiencia cardíaca con el corazón dilatado y se vio que era muy efectiva para reducir los eventos. También se probó en pacientes con fracción de inyección preservada y se observaron los beneficios". El médico resaltó que "es la única droga en este último grupo que tiene evidencia demostrada en un ensayo clínico".
En el país, una de cada tres personas fallece por un problema de corazón. Además, casi el 35 por ciento de las muertes prematuras que se dan antes de los 65 años es por problemas cardiovasculares lo que la convierte en la principal causa de muerte. Una de las enfermedades del corazón más comunes es la insuficiencia cardíaca, el 1 y 2 por ciento en Argentina tiene el diagnostico, lo que representa casi un millón de personas. Eduardo Perna, se desempeña como presidente de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), explicó que existen dos tipos de insuficiencias cardíacas: con fracción de inyección reducida y con fracción de inyección preservada. En el primer caso se habla de un corazón dilatado con deterioro en la función que "se produce cuando el órgano es incapaz de llevar la sangre a todo el cuerpo y la cantidad de sangre que bombea es menos de lo que debería y por eso aparecen los síntomas". El segundo tipo de insuficiencia cardíaca se produce "con la presencia de las paredes del corazón duro o rígido que no se pueden distender bien". En este caso el problema que presenta es "llenarse de sangre, al no poder llenarse se limita la capacidad de mantener el lleno total del corazón". Perna comentó que estas dos entidades coexisten en partes iguales en la población que vive con insuficiencia cardíaca. "Hace 30 años los pacientes vivían mucho menos de lo que viven ahora, pero hoy hay más tratamientos", agregó González y comentó que se intenta evitar las hospitalizaciones. "La internación es un problema para el paciente, para su familia, para la salud pública, son las complicaciones que sufren los pacientes con insuficiencia cardíaca. El objetivo es que las personas vivan más, no se internen y tengan una mejor calidad de vida", añadió el especialista.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en