Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de MEDICAMENTOS Y SALUD                        Hace 

La OMS aconseja dejar de usar dos anticuerpos contra el Covid-19

#NuevosTratamientos

Un grupo de expertos de la entidad “recomienda fuertemente” dejar de utilizar Xevudy y Ronapreve, dos anticuerpos monoclonales que las pruebas finales no muestran eficiencia significativa contra la enfermedad.

E
n el marco de la búsqueda de tratamientos específicos contra el coronavirus, muchos laboratorios apuntaron su mirada a los anticuerpos monoclonales, que pese a su alto costo fueron siendo aprobados de manera provisional para su uso. En este tiempo, se fue sumando información respecto de su efectividad, y allí se vio su real dimensión. Por eso no sorprende que luego de un tiempo, alguno sea dejado de usar. Así, expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de recomendar que “no se utilicen” dos tratamientos contra el Covid-19, al haber constatado su ineficacia frente a las variantes actualmente en circulación. El comité de la entidad “recomiendan fuertemente” no utilizar el Xevudy, basado en la molécula sotrovimab, y el Ronapreve, basado en la combinación casirivimab-imdevimab, en la última versión de su guía de tratamientos anticovid, publicada el viernes de madrugada en el British Medical Journal. El Xevudy, desarrollado por los laboratorios Glaxo y Vir, y el Ronapreve, desarrollado por Regeneron, son dos tratamientos con anticuerpos sintéticos contra el Covid-19.
En su reporte, la OMS también ha recomendado que tres medicamentos utilizados para tratar la artritis se pueden combinar
El sotrovimab, desarrollado por Glaxo y su socio de Vir Biotechnology, se convirtió en uno de los productos más vendidos de la farmacéutica británica el año pasado. En abril, fue retirado del mercado estadounidense por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Por su parte, el cóctel de anticuerpos casirivimab-imdevimab, de Regeneron y socio de Roche, también fue uno de los productos más vendidos de la compañía estadounidense. En enero, la FDA revisó su postura sobre el tratamiento, limitando su uso a un grupo más pequeño de pacientes, citando su potencia disminuida contra la variante Ómicron. Hasta ahora, la OMS recomendaba, “con prudencia”, su uso en pacientes afectados por una forma ligera de la enfermedad, y no en caso de riesgo de que esta evolucionase hacia una forma más grave, por edad, peso u otros factores. Sin embargo, la llegada de la variante Ómicron a fines de 2021 puso en entredicho el interés de esos tratamientos y los expertos de la OMS, basándose en varios estudios in vitro, estiman ahora que son probablemente ineficaces frente a las variantes en circulación.
Los expertos actualizaron también las recomendaciones sobre otros tratamientos, especialmente el Remdesivir del laboratorio Gilead. Este tratamiento, del que la OMS no recomendaba hasta ahora el uso salvo en caso de forma ligera del Covid-19, puede, según los nuevos estudios, ser contemplado en algunos casos graves, según los expertos. Sin embargo, en los casos más graves, llamados “críticos”, los estudios no muestran un beneficio del Remdesivir. Los expertos no aconsejan el uso en esos casos. En su reporte, la OMS también ha recomendado que tres medicamentos utilizados para tratar la artritis, los bloqueadores del receptor de IL-6 tocilizumab o sarilumab y el inhibidor de JAK baricitinib, ahora se pueden combinar, además de los corticosteroides, en pacientes con Covid-19 grave o crítico. Este consejo se basa en la evidencia de un nuevo ensayo de certeza alta que confirma un beneficio de supervivencia para baricitinib con pocos o ningún evento adverso grave cuando se administra en combinación con corticosteroides y bloqueadores de los receptores de IL-6. Sin embargo, el panel reconoce algunas implicaciones de costes y recursos asociadas con estos medicamentos, que dicen que podrían exacerbar las desigualdades en salud.
1 mes
La ANMAT aprueba el primer medicamento oral de dosis diaria para tratar la psoriasis
NuevosTratamientos
2 meses
La ANMAT aprobó un nuevo medicamento para tratar cuadros metastásicos de cáncer de vejiga
NuevosTratamientos
2 meses
Científicos argentinos logran avance clave para dar con medicamentos para tratar la bronquiolitis
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprueba un nuevo medicamento para prevenir y tratar la migraña
NuevosTratamientos
3 meses
La ANMAT aprobó un medicamento de última generación contra un cáncer ginecológico
NuevosTratamientos
3 meses
Utilizan nanotecnología para crear medicamentos contra el cáncer de piel con menos efectos adversos
NuevosTratamientos
4 meses
Buscan crear nuevos fármacos contra el glaucoma en base a huevos de erizo
NuevosTratamientos
5 meses
Expertos argentinos analizan el flamante fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
5 meses
La FDA da la “aprobación plena” al fármaco que retrasa avance del Alzheimer
NuevosTratamientos
Dieta cetogénica, una alternativa para los pacientes con epilepsia refractaria
NuevosTratamientos
La píldora para tratar muchos tipos de tumores, cada vez más cerca de aprobarse
NuevosTratamientos
El arbusto “revienta caballos”, posible componente para nuevos medicamentos oncológicos
NuevosTratamientos
La ANMAT aprobó para el país un medicamento que puede usarse para todo tipo de tumores sólidos
NuevosTratamientos
Lucha contra el cáncer: hay 3 mil medicamentos candidatos en desarrollo
NuevosTratamientos
Se aprueba en el país un fármaco de administración oral para pacientes con atrofia muscular espinal
NuevosTratamientos
Afirman que el suero equino evito unas 2 mil muertes por Covid-19 en la prueba realizada en Corrientes
NuevosTratamientos
Bayer y Google se unen para desarrollar fármacos con inteligencia artificial
NuevosTratamientos
Estudio detecta que los medicamentos contra el dolor crónico actúan distintos en jóvenes y adultos
NuevosTratamientos
Con otro proceso acelerado, la FDA aprueba un fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Cuestionan a la FDA por la aprobación de fármaco contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Destacan el valor de la CONETEC en la aprobación de nuevos medicamentos y tecnologías médicas
NuevosTratamientos
Avance argentino abre la puerta para crear en el futuro nuevos medicamentos contra el Alzheimer
NuevosTratamientos
Pacientes argentinos participarán de ensayo que probará fármaco experimental contra la esquizofrenia
NuevosTratamientos
La ANMAT aprueba uno de los primeros medicamentos para tratar cáncer de mamas en hombres
NuevosTratamientos
Un nuevo fármaco contra la hemofilia, el tratamiento más caro del mundo
NuevosTratamientos
Hito contra la diabetes: aprueban primer fármaco que retrasa su aparición
NuevosTratamientos
Obra social de La Pampa deberá cubrir un fármaco no autorizado por la ANMAT a paciente con ELA
NuevosTratamientos
Investigadores argentinos avanzan en la búsqueda de nuevos fármacos para una enfermedad poco frecuente
NuevosTratamientos
ANMAT aprueba una terapia combinada para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas
NuevosTratamientos
Informe de la CONETEC pone dudas sobre un medicamento por una rara enfermedad de la piel
NuevosTratamientos
Encontranos en