Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
NOTICIA DE Principales                        HACE 1

Un informe considera de “difícil aplicación” la nueva ley de dispensa de antibióticos en farmacias

#ResistenciaMicrobiana

Desde el Observatorio IDEP-Salud del gremio ATE aseguran que la flamante normativa creada para combatir la resistencia no tiene una aplicación sencilla, por los intereses detrás. Piden medidas “urgentes” al Ministerio de Salud.

H
ace poco más de un mes que en el país está vigente la nueva ley que regula la dispensa de antibióticos, en el marco del intento de frenar la resistencia bacteriana, uno de los problemas de salud pública en el mundo. La nueva normativa establece entre otras muchas cosas la venta bajo receta archivada estos medicamentos, buscando evitar su uso abusivo. En el tiempo que se aplica, pocas provincias aprobaron formalmente la norma, pero comienzan a darse de hecho. En este contexto, un informe establece que la norma “es de difícil aplicación”, lo que puso un poco de dudas respecto a su afectividad. Se trata de un trabajo del Observatorio IDEP-Salud del gremio ATE, que analizó la ley y su efecto hasta el momento. “Nuevamente los intereses de sectores poderosos son los que prevalecen, ya que no solo es una cuestión sanitaria de las farmacias el control de dicha implementación, sino que involucra a otros actores como los del agro, ya que se ha confirmado que utilizan antibióticos en los procesos productivos de los animales como así en vegetales que a posterior son el alimento de las personas, viéndose éstas perjudicadas de manera indirecta por una cuestión de fondo bastante más peligrosa”, explicó el reporte, al que tuvo acceso MIRADA PROFESIONAL. Para esta entidad, la aplicación de la ley “no parece tarea sencilla ya que la medicalización de la vida es el discurso hegemónico que le genera ganancias descomunales a la industria farmacéutica, y desestructurarlo en solo una familia de productos como son los antimicrobianos parece poco viable, ya que la lógica es la del consumo y como ya hemos visto en los alimentos, la máquina de facturar es la que determina las acciones de estas cadenas de valor”.
La flamante ley crea el denominado Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, y una Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CONACRA). El control de la dispensa de los antimicrobianos es clave para su implementación, lo que traerá cambios en las farmacias. Para eso, se utiliza la dispensa “bajo receta archivada” como una de las formas de control. Además, se buscan presentaciones que incluyan el tratamiento justo, y otras medidas respecto de estos medicamentos. En este sentido, el IDEP-Salud recalcó que esta normativa “todavía no se hizo efectiva”. Además, agregó el informe, “si a esto le sumamos que en la actualidad se tiene un sistema de salud fragmentado con profesionales sobre saturados se hace difícil la instrumentación de una receta duplicada para los antibióticos, con lo que vemos difícil de llevar adelante el cumplimiento efectivo como control de uso dé antimicrobianos”. “Para que se logre un uso racional de antibióticos hace falta el trabajo mancomunado de las partes involucradas, como así también un esfuerzo comunicacional hacia la ciudadanía de los peligros de la automedicación”, dijo el observatorio.
Como propuesta la entidad recalcó que “sin dudas que el Ministerio de Salud deberá tomar rápidas cartas en el asunto para poder frenar con el uso indiscriminado de antibióticos, pero el abordaje debe realizarse de manera integral, con el compromiso de los Ministerios Agricultura, Ganadería y Pesca en Nación y la cartera de desarrollo agrario de la provincia”. Además, se recalcó que “es necesario que estos constaten los diferentes procesos productivos libres de antimicrobianos, porque si no estaremos frente a una situación similar a la Ley del Etiquetado Frontal, dónde la implementación se demorará por los intereses se los sectores más poderosos del país”. La ley está vigente desde el 1° de septiembre, luego de su aprobación en agosto, con amplio consenso de los bloques políticos. La reglamentación no trajo mayores novedades, y pone en marcha los cambios en la dispensa de los antibióticos, que a partir de ahora serán vendidos en farmacias bajo la modalidad de “receta archivada”, entre otros cambios.
71
2 meses
La OMS alerta que la producción de nuevos antibióticos “está estancada”
ResistenciaMicrobiana
2 meses
Los farmacéuticos celebraron la reglamentación de la Ley de Antibióticos
ResistenciaMicrobiana
5 meses
Resistencia a los antibióticos: la crisis sanitaria ya llegó
ResistenciaMicrobiana
Cumbre con laboratorios para analizar la nueva ley de antibióticos
ResistenciaMicrobiana
Avanza la puesta en marcha de la ley que busca controlar la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Resistencia microbiana: cuáles son las “súper bacterias” que más preocupan a los especialistas
ResistenciaMicrobiana
La contaminación aumenta la proliferación de la resistencia a los antibióticos
ResistenciaMicrobiana
El uso de antibióticos en animales sube y empuja la resistencia microbiana
ResistenciaMicrobiana
Aseguran que la presencia en el país de una bacteria que resiste todos los antibióticos “es un punto de inflexión”
ResistenciaMicrobiana
Controlan en el país un brote producido por una bacteria que no responde a los antibióticos disponibles
ResistenciaMicrobiana