L
uego de su aprobación y puesta en vigencia, la ley que obliga a dispensar bajo receta archivada los antibióticos para frenar la resistencia microbiana debe cumplirse en todo el país. En este contexto, en las provincias algunas legislaturas necesitan del visto bueno de la autoridad de aplicación, es decir, de los encargados de la sanidad locales. En Salta, por ejemplo, el encargado es el Ministerio de Salud Pública, que hasta ahora no se pronunció al respecto. Según señaló Isabel Morales, tesorera del Colegio de Farmacéuticos, en la población el abuso del consumo de antibióticos para el tratamiento de las enfermedades termina siendo un perjuicio para la salud, por eso es necesario por en marcha la normativa. “Se tiene que reglamentar para que se cumpla de una vez por todas la ley”, explicó la representante del Colegio quien apuntó en responsabilidad al Ministerio de Salud Pública para que efectivice el cumplimiento de la ley en Salta. La ley nacional establece en su artículo 9 que “la condición de expendio de todas las especialidades medicinales cuyo ingrediente farmacéutico activo (IFA) tenga actividad antimicrobiana sistémica debe ser la de venta bajo receta archivada”.
El control de la dispensa de los antimicrobianos es clave para su implementación, lo que traerá cambios en las farmacias
La flamante ley crea el denominado Plan Nacional de Acción para la Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana y las Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, y una Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CONACRA). El control de la dispensa de los antimicrobianos es clave para su implementación, lo que traerá cambios en las farmacias. La legislación tiene en su espíritu evitar que la población del país desarrolle resistencia a los antibióticos, conocida como fármacoresistencia y que se basa en los cambios que sufren las bacterias, virus, hongos o parásitos, al ser expuestos a los antibióticos, perdiendo los medicamentos de esta manera su eficacia. Desde la entidad que nuclea a los farmacéuticos realizaron una intervención en la plazoleta 4 siglos, en plena peatonal Alberdi del centro salteño, para concientizar a los transeúntes que el uso de antibióticos sin prescripción médica genera que el medicamento pierda el efecto a lo largo del tiempo.
Además, Morales confirmó que desde el área legal del colegio han procedido a denunciar penalmente a aquellos comercios o kioscos barriales que se encuentren vendiendo medicamentos al público en general. La reglamentación vigente explica que las farmacias son los únicos expendios habilitados para comercializar las drogas o medicamentos que los pacientes necesiten. Sin embargo, Morales señaló hasta el momento que no existen controles por ende tampoco multas que puedan penar o sancionar que locales incurran en la venta de remedios o medicamentos.