Dirección General
Farm. Néstor Adrián Caprov
Noticia de Trending Topics                        Hace 3 meses

Las prepagas se rebelan contra el congelamiento y envían sus cuotas con aumento

#SeguridadSocial

Las empresas de la salud privada desoyeron el anuncio del Ministerio de Economía y enviaron sus facturas con incrementos del 7 por ciento promedio.

E
l fin de semana pasado, en el marco de una serie de baterías económicas anunciadas para mejorar la situación de muchos sectores de la sociedad, se confirmó que las prepagas congelarán sus cuotas por 90 días. Se trata de un intento de frenar el impacto de la devaluación del 14 de agosto, que disparó la inflación. Luego de la decisión, las empresas adelantaron que no estaban en condiciones de afrontar este freno, y alertaron sobre problemas respecto al impacto de la medida. En estas horas, además, decidieron desoír el congelamiento y comenzaron a enviar las nuevas facturas con incrementos promedio del 7 por ciento. Fuentes del sector de las prepagas confirmaron que los afiliados “están comenzando a recibir la factura correspondiente a setiembre con el incremento acordado del 7,18 por ciento con respecto al valor del plan de servicio vigente al 31 de este mes”. Si la suba de setiembre se realiza, en los primeros nueve meses del año las cuotas hubieran acumulado un alza de 78,1 por ciento (63,8 por ciento para aquellos que se hubieran registrado como de menos poder adquisitivo). El argumento de esta rebelión es que “las cuotas ya estaban facturadas”. Desde marzo se observó un traslado significativo de planes de salud más costosos a opciones más asequibles, ya que la clase media busca mantener un nivel básico de atención médica ante la sobrecarga de los hospitales públicos. Según datos proporcionados por las prepagas, por primera vez ocurrió que el número de nuevas afiliaciones es menor que el de cancelaciones, una situación que no se había experimentado desde la crisis del 2001.
El domingo pasado, Sergio Massa incluyó entre los anuncios que hizo para "cuidar a las familias" después de la devaluación post PASO la suspensión por 90 días del aumento de la medicina prepaga para las familias con ingresos que no superen los 2 millones de pesos mensuales. Desde 2022, el aumento de las cuotas de las prepagas se establece según la variación del índice de costos de salud, que es elaborado y publicado por la Superintendencia de Servicios de Salud. En febrero pasado, el Gobierno estableció, además, un esquema de reajustes mensuales mediante el cual, si no se supera un determinado nivel de ingresos, se puede pedir la aplicación de un tope al porcentaje del incremento. Todo ese modelo, según el anuncio de Massa, queda suspendido. Las empresas del sector todavía no salieron públicamente a fijar posición porque están esperando la oficialización de la medida. Sin embargo, los referentes insisten en que la decisión "no tiene lógica" porque el resto de los costos siguen subiendo.
Entre las alternativas que analizan en reuniones permanentes desde el lunes, está la de judicializar la medida a cobrar copagos (una situación que ya se viene dando en muchos puntos del país) a congelar los aranceles de los prestadores. Esa última opción fue rechaza por las cámaras del sector que advirtieron que no la pueden soportar y que, de realizarse, generaría una crisis en todo el sistema. Fuentes del sector de las prepagas reconocieron al diario La Nación que, desde marzo, se registra "un corrimiento" a planes más bajos e incluso "abandonos" del sistema. Subrayaron que en ese mes se produjo un "hecho inédito: las altas fueron menores a los egresos; algo que no se daba desde la crisis del 2001″. Desde entonces, los aumentos mensuales de las cuotas continuaron incrementándose en función del acuerdo del sector con el Gobierno y, además, la inflación general fue subiendo y determinando que los consumidores prioricen determinados tipos de compromiso. En febrero pasado -después de que la vicepresidenta Cristina Kirchner criticara los aumentos de las prepagas- se modificó el esquema de instrumentación de los incrementos de las cuotas y pasaron a quienes perciban ingresos netos inferiores a seis veces el salario mínimo, vital y móvil debieron completar una declaración jurada para que se le aplique un tope equivalente al 90 por ciento de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
1 mes
Crisis de la seguridad social: bioquímicos comienza a cobrar un copago
SeguridadSocial
1 mes
Farmacias de San Juan piden mejores tiempos de pago a la obra social provincial
SeguridadSocial
1 mes
Otro fallo obliga a una obra social cubrir uno de los medicamentos más caros del mundo
SeguridadSocial
2 meses
Médicos anuncian el cobro de un copago para atender a obras sociales y prepagas
SeguridadSocial
3 meses
Obra social de Corrientes anuncia descuentos en farmacias provinciales
SeguridadSocial
3 meses
IOMA incorpora a su vademécum medicamentos para enfermedades crónicas no trasmisibles
SeguridadSocial
3 meses
Ratifican que las cuotas de prepagas no subirán: el plan regirá desde octubre
SeguridadSocial
3 meses
Las prepagas analizan ir a la justicia contra el congelamiento de las cuotas
SeguridadSocial
3 meses
Farmacias de Salta garantizan la atención de afiliados de obra social provincial
SeguridadSocial
3 meses
Farmacias de Chubut quieren revisar el acuerdo con la obra social provincial
SeguridadSocial
3 meses
Ataque cibernético al PAMI: publican datos sensibles y siguen los problemas para hacer algunos trámites
SeguridadSocial
3 meses
Obra social de Salta denuncia a las farmacias por cortar el servicio a sus afiliados
SeguridadSocial
4 meses
Casi una semana después, siguen los problemas por el ataque cibernético al PAMI
SeguridadSocial
4 meses
Ataque cibernético al PAMI: las farmacias sintieron el impacto de la crisis
SeguridadSocial
4 meses
Ataque cibernético al PAMI: problemas con recetas, turnos y otros servicios
SeguridadSocial
4 meses
Farmacias de Río Negro ya pueden validar recetas de la obra social provincial
SeguridadSocial
4 meses
Obra social santafesina debe entregar medicamentos de alto costo a afiliada
SeguridadSocial
4 meses
Otro fallo obliga a cubrir un medicamento no aprobado por la ANMAT
SeguridadSocial
4 meses
PAMI deberá cubrir un tratamiento para afiliado con una enfermedad rara
SeguridadSocial
5 meses
Farmacias de Río Negro con problemas para validar recetas de la obra social pública
SeguridadSocial
5 meses
Fallo judicial para que una prepaga cubra un medicamento oncológico
SeguridadSocial
6 meses
Obra social de Santa Fe lanza aplicación para atención en farmacias
SeguridadSocial
PAMI pagará un bono adicional a profesionales y clínicas privadas
SeguridadSocial
Hackeo a farmacias: persisten los problemas en algunas zonas del país
SeguridadSocial
El PAMI desatacó que tiene “la mejor cobertura” en farmacias
SeguridadSocial
Hackeo a farmacias: el ataque afectó más de un millón de recetas de medicamentos
SeguridadSocial
Hackeo a farmacias: se reestablece de forma parcial el servicio de descuentos
SeguridadSocial
La ANMAT también recibió un ataque informático como las farmacias
SeguridadSocial
Hackeo a las farmacias: adelantan que hoy se solucionará el problema
SeguridadSocial
Proponen una ley para cubrir necesidades de pacientes con fibromialgia
SeguridadSocial
Encontranos en